Secciones

Avanza búsqueda de imagen de la Región

E-mail Compartir

El primer bosquejo de la imagen turística regional fue presentado al panel de expertos (técnicos y actores relevantes del sector) que trabajan el tema a la par con la política regional de turismo.

La idea es sociabilizar el diseño a un nivel más masivo en los talleres donde se trabaja la política regional -que también está en el primer borrador- para llevarlo luego a talleres provinciales. La jefa de División de Planificación del Gobierno Regional, Claudia Gómez, explicó que el trabajo de búsqueda del diseño tiene una representación amplia. Hay gente de universidades, diseñadores, municipios, turismo, privados, técnicos y representantes del gobierno.

Se trató de buscar el máximo de representatividad de las distintas áreas, con expertos en temas de diseños y gente que tuviera conocimiento en el turismo, participando en una encuesta todos los estamentos involucrados, tanto públicos como privados, municipios, Gore, entre otros. "Este es el primer esbozo y luego pasará por talleres y siempre será validado por la mesa y luego por el Core. La idea es que lo ocupen", sostuvo.

Los integrantes del panel se reunieron recién para debatir conceptos que apunten hacia la construcción de la imagen o marca de la Región. Esta iniciativa es parte del proyecto "Formulación de la política regional de turismo e imagen Región de Los Lagos".

En la actividad, junto con informar las acciones que se han desarrollado en el contexto de la formulación de la Política Regional de Turismo, además se expusieron los trabajos ejecutados para la construcción de la nueva marca destino, con los resultados de encuestas y entrevistas que derivaron en los primeros bocetos de la potencial imagen/marca regional.

En la ocasión, los participantes en el testeo se inclinaron por los colores verde y azul como los más representativos de la Región, además de nombrar las actividades deportivas y relacionadas con la naturaleza como elementos predominantes de la zona.

El diseñador experto en branding y parte del equipo ejecutor, Mario Cárdenas, presentó algunas propuestas de logos, en los que se incluían aspectos propios de la Región, como colores, formas, paisajes y significado tras cada uno de los bocetos, abriendo el debate entre los diferentes actores presentes todos ligados al turismo regional, como también profesionales en diseño y servicios públicos y privados, que pidieron entregar su apreciación sobre el primer trabajo.

Bomberos detectan alza de un 46% en el número de emergencias

campaña. En lo que va del año, los voluntarios han debido acudir a 1.227 llamados. Este sábado se repartirán 35 mil sobres, en el marco de la campaña que busca superar los $60 millones de 2014.

E-mail Compartir

En lo que va del año, los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Osorno han salido a 1.227 emergencias, lo que corresponde a 46% más de lo registrado a la misma fecha el año pasado, cuando se contabilizaron 835 llamados.

En cuanto a las estadísticas, 74 llamados corresponden a incendios estructurales; 316 a incendios por quema de pastizales; 42 por accidente de tránsito y 26 llamados por fuga de gas, entre otros servicios, lo cual sumó un gasto de 38 millones de pesos.

Así lo expresó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak durante el lanzamiento de la tradicional "Campaña del sobre", que como cada año pretende recaudar fondos para costear los gastos operacionales, que asegura, este año se han incrementado de manera considerable producto de las condiciones climáticas.

"En estos meses ya se han gastado $38 millones de un presupuesto de $420 millones (estimado anual), una cifra bastante alta comparada al año 2014, donde al mismo periodo el gasto bordeaba sólo los $7 millones", explicó Kauak.

Esto se debe, según expresó el superintendente, a que "tuvimos incendios forestales y pastizales, con una mayor cantidad de llamados hacia las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa y Río Negro. Ello ha significado una atención importante, con mayor costo de mantención de los móviles por las condiciones de los sectores, por lo que requerimos este año en especial una mayor colaboración", remarcó la autoridad, sobre la necesidad de contar con más fondos debido al alza en los gastos operacionales.

En cuanto al aumento de llamados, el personal administrativo de la institución señaló que en lo que va de 2015 los incendios en pastizales (316) aumentaron en un 20% respecto al periodo de 2014, cuando sólo llegaron a 263.

en las calles

Por lo mismo, este sábado 30 los voluntarios de las ocho compañías de la comuna recorrerán los distintos sectores residenciales para entregar en cada hogar un sobre, donde la comunidad podrá hacer entrega de una colaboración en agradecimiento a la labor que desarrolla la institución.

Es por ello que cerca de 35 mil sobres, junto a un autoadhesivo magnético con el número de bomberos, serán repartidos en el marco de esta campaña que finaliza el 6 de junio y que como meta pretende superar los $60 millones recaudados el año pasado.

Desde la institución señalaron que del presupuesto total ($420 millones), un 80% corresponde a gastos operativos como el combustible, reparación de máquinas y material.

El año pasado se destinaron $25 millones para combustible y más de $8 para la reparación de los carros.

Kauak aclaró que tanto la Campaña del Sobre como el sorteo de la rifa de fin de año representan el 40% del presupuesto para la parte operacional. "Son las únicas dos instancias donde la comunidad puede retribuir a bomberos el trabajo realizado", detalló.

Cabe señalar que el monto recolectado este año irá en beneficio de los equipos de trabajo, donde la prioridad es la renovación de tres carrosbomba.

"Estamos viendo la posibilidad de recaudar recursos con apoyo municipal. Además, la Junta Nacional de Bomberos destinó $600 millones para la unidad", precisó.

Además, el año pasado fueron renovados todos los uniformes del personal, que incluye el casco, botas y guantes.

Este año el cuerpo de bomberos local cumple 150 años de servicio, con 515 voluntarios de los cuales 23 son mujeres.

precaución

El superintendente de bomberos aprovechó la mañana de ayer de efectuar un llamado a la comunidad a tomar las precauciones necesarias en cuanto a la calefacción durante este invierno, puesto que indicó durante los meses de junio y julio aumenta la tendencia de siniestros a causa de la combustión.

"Ya empezamos con llamados. El domingo tuvimos siete, por lo cual hacemos el llamado a la gente que haga el aseo correspondiente, revise ductos, limpie sus chimeneas, evite dejar ropa secando, etc", detalló.

A la fecha se han registrado 316, un aumento de 20% respecto al mismo periodo de 2014.

Los carros de las compañías de Osorno acudieron a brindar apoyo en seis ocasiones a San Pablo, una a Río Negro, tres a San Juan de la Costa y dos a Río Bueno.

$60

millones recaudaron los voluntarios en la Campaña del Sobre en 2014.