Secciones

Camioneros: 95% de las cargas están detenidas por el paro de Aduanas

E-mail Compartir

La Confederación de Dueños de Camiones aseguró ayer que la huelga de los trabajadores de Aduanas, que supera una semana, ha paralizado el 95% de las cargas chilenas de exportación e importación por vía terrestre.

Mientras la Dirección Nacional de Aduanas lamentó que los trabajadores hayan rechazado la última propuesta del Gobierno y aseguró que seguirán tomando las medidas necesarias para reforzar los puntos claves del flujo de comercio y pasajeros, desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX) recalcaron los perjuicios que el paro le provoca al sistema productivo.

los alcances

Según el gremio de los camioneros, la movilización mantiene detenidos a 30.000 camiones, que equivalen a la mitad de la flota del país, y aseguró que los costos podrían llegar a los US$ 10 millones diarios.

"El Gobierno debe sentarse a conversar con los funcionarios, aunque sea para llegar a una solución parcial porque no podemos seguir así, estamos desesperados", dijo a la agencia EFE el presidente de la CNDC, Juan Araya.

Los camioneros y la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach) dijeron estar en alerta por la posible falta de fiscalización en los pasos fronterizos.

abogados atendiendo

El director nacional del Servicio Nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira, afirmó a EFE que "efectivamente hay distintos tipos de jefaturas atendiendo en las aduanas y sí, hay abogados, pero que previamente fueron capacitados".

Pereira agregó que "no hay ningún puesto de la Aduana que esté abandonado o paralizado completamente" y que "según nuestros registros, las cifras que entregan los camioneros no son correctas, lo que no deja de ser un problema importante".

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, afirmó que el paro "es ilegal" y "afecta fuertemente" a las exportaciones. "Esperamos y confiamos en que la autoridad lo resuelva a la brevedad", agregó.

Algunas de las ramas más afectadas, como SalmonChile , explicaron que la huelga ha frenado la exportación de cerca de 11 toneladas de salmón con pérdidas por US$ 30 millones.

A su vez, la Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX) llamó a alcanzar una solución urgente y evitar más pérdidas. "Por problemas de no ser despachado, las perdidas alcanzan, en el caso de la fruta fresca, unos US$ 16 millones", comentó el presidente de ASOEX, Ronald Brown, quien agregó que aunque la fruta comprometida no necesariamente llegará en malas condiciones a sus mercados de destino, el principal problema es "el impacto a la imagen del país y su credibilidad".

reclamos de bolivia

El conflicto tiene desde ayer una arista en Bolivia, donde el canciller David Choquehuanca exigió la "inmediata suspensión de las medidas que impiden circular a la carga de ultramar de Bolivia, además del cumplimiento al Tratado de 1904 que dice que la República de Chile reconoce a favor de Bolivia y a perpetuidad en más amplio libre tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico".

El ministro boliviano agregó que la movilización "es un duro golpe a la economía boliviana" y afirmó que convocó al cónsul de Chile en Bolivia para entregar un reclamo.

La Dirección Nacional de Aduanas lamentó el rechazo de los trabajadores a la última propuesta del Gobierno -que entre otras alternativas ofrecía traspasar 250 funcionarios de contrata a planta, mientras que el gremio exige 2.700- y dijo que reforzará el plan de contingencia en puntos sensibles para el comercio internacional del país, como el Aeropuerto de Santiago, los pasos Libertadores, Cardenal Samoré y Chacalluta y los controles fronterizos de Magallanes.

Chile y China iniciarán diálogo para profundizar el TLC

intercambio. La Presidenta Bachelet adelantó que las negociaciones se iniciarán antes de agosto.
E-mail Compartir

El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que su país está dispuesto a negociar una profundización del tratado de libre comercio (TLC) vigente desde hace 10 años con Chile, proceso que según la Presidenta Michelle Bachelet, comenzará antes de agosto.

"Estamos dispuestos a importar cada vez mas productos competitivos y agrícolas de Chile (...). Aún queda un espacio importante para diversificar las exportaciones e impulsar la industrialización del país", dijo Keqiang.

La Presidenta Bachelet anunció que las negociaciones para modernizar el TLC comenzarán "antes de agosto" con la incorporación de nuevas áreas de intercambio.

La Mandataria destacó la importancia de los acuerdos de cooperación firmados con China durante la visita de Estado y evaluó positivamente el apoyo de ese país a Chile.

Chile y China firmaron 10 acuerdos de cooperación en distintos ámbitos durante la visita del primer ministro chino.

Al inaugurar el "Encuentro Empresarial Chile-China", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Oficina de Desarrollo Comercial del Ministerio de Comercio de la República Popular China, Bachelet destacó que uno de esos acuerdos, suscrito entre el Banco Central de Chile y el Banco Central de la República Popular China, propiciará las condiciones que faciliten el uso del renminbi (yuan) busca convertir al país en una plataforma financiera para la moneda asiática. Bachelet recalcó que para Chile es importante el apoyo de China para integrar físicamente a América del Sur a través de corredores bioceánicos, "porque así podemos avanzar en la consolidación de Chile como país puerto y país puente hacia el Asia, desde Brasil hasta las costas chilenas", afirmó.

Keqiang agregó que China "esta dispuesta en impulsar la participación de las empresas en infraestructura".