Secciones

Alumnos del Industrial intercambian experiencias con líderes locales

Educación. "Diálogos con Sentido" es una iniciativa en que los jóvenes conocen otras facetas de personalidades de distintos ámbitos del quehacer osornino.
E-mail Compartir

Una iniciativa que beneficia en diversas áreas a los alumnos de cuarto medio del Liceo Industrial de Osorno denominada "Diálogos Con Sentido", comenzó a impartirse desde este año y consiste en la interacción de los jóvenes con diversas personalidades del quehacer local -de distintas disciplinas- quienes exponen su experiencia tanto de vida como laboral.

Su organizador es el profesor de Lenguaje y Filosofía del establecimiento, Ricardo Paredes, quien señaló que la actividad se pensó debido a la gran cantidad de alumnos que estudian en el liceo y que vienen de sectores rurales o poblaciones periféricas, los que no tienen la posibilidad de interactuar con estas personas, que hasta el momento han sido expertos en ámbitos ligados a especialidades que se dictan en el liceo.

Visitas

Por el momento los jóvenes ya han participado en dos instancias de diálogo. La primera sesión tuvo como invitado al ingeniero jefe de la planta de revisión técnica de avenida Fuschlocher, Cristóbal Varela, a la cual asistieron los alumnos de la especialidad de Mecánica y Combustión Interna.

El segundo de los diálogos fue encabezado por Osvaldo Manríquez, gerente de la empresa eléctrica CREO, donde asistieron los estudiantes de las especialidades de Electricidad Industrial y Electrónica.

En el próximo diálogo los estudiantes podrán compartir con el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, Alberto Merino.

El profesor aclaró que su alumnado no sólo recibirá visitas de personas ligadas al ámbito de sus estudios, sino que igualmente podrán compartir puntos de vista con líderes relacionados con el deporte, las artes, la educación u otras disciplinas.

"La idea es abrir el abanico de posibilidades para que ellos puedan preguntar sobre las diferentes experiencias y puedan conocer sobre otras realidades y darle un cariz distinto a las actividades de la asignatura", indicó Ricardo Paredes.

El profesor explicó que el objetivo de esta actividad es que estos jóvenes pierdan el miedo a acercarse a estos líderes del quehacer local y que vean que detrás de su cargo hay una persona como ellos.

"Esta no es una charla, es una conversación donde el gerente se pone al nivel de los jóvenes", enfatizó el profesor Paredes.

Colectiveros optan a subsidio de hasta $2 millones para renovar sus máquinas

Transporte. El acuerdo alcanzado entre el gremio y Gobierno beneficiará a los vehículos que tengan una antigüedad de cuatro años. En Osorno circulan un poco más de mil automóviles.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Satisfecho se mostró la jornada de ayer Humberto Ulloa, máximo representante de la agrupación de taxicolectivos de Osorno y vocero de la entidad local, al señalar que finalmente y tras años de negociaciones, el gremio de la locomoción colectiva menor a través de la Conatacoch (Confederación Nacional de Taxi Colectivos de Chile), contará con un subsidio gubernamental destinado a renovar y modernizar sus máquinas.

De esta manera, todos los colectivos que posean cuatro o más años de antigüedad (desde el 2011 hacia atrás), podrán optar a este subsidio de renovación que aporta montos que van desde un millón de pesos hasta los $2.100.000.

mil en las calles

Al respecto, Ulloa señaló que está contento con esta medida que podría comenzar a regir a contar del segundo semestre de este año y donde poco más de mil vehículos que circulan en la comuna podrán verse beneficiadas paulatinamente.

El compromiso firmado -que todavía no se transforma en ley- en abril en Concepción entre los ministerios de Transportes y Hacienda por un lado y la Conatacoch por el otro, permitirá que los taxicolectivos se vean beneficiados con este aporte, así como ya ha ocurrido anteriormente con otros sistemas de transportes, por ejemplo en el proyecto de "chatarrización" de la locomoción mayor que permitió la salida de máquinas antiguas.

Como lo indica Ulloa, el compromiso sería muy similar al que el gobierno mantiene a nivel nacional con el transporte público mayor (microbuses) y que por lo mismo no habría una restricción en la cantidad de unidades que podrían ser renovadas.

Especificaciones

"Se nos señaló que cuando hubiese necesidad por parte de nuestros asociados de renovar sus vehículos, este beneficio podría ser utilizado", remarcó el vocero.

En cuanto a las etapas que debe pasar el acuerdo para que se concrete, Ulloa indicó que debe ratificarse en el Parlamento, aunque da por hecho que será aprobado prontamente y sin objeciones.

Entre otros puntos, Ulloa aclaró que el subsidio actuará siempre y cuando el vehículo que ingrese sea del mismo año en el que se solicita el subsidio; a la vez, que presente un mayor rendimiento en materia de combustible; y por último, que tenga una emisión más baja de contaminantes al aire.

Especificaciones que fueron validadas por el seremi de Transportes en la Región de Los Lagos, Enrique Cárdenas, quien afirmó que aunque las bases para acceder a este subsidio todavía no se encuentran 100% terminadas, afirmó que existirá un beneficio aún mayor (en monto de dinero) para aquellos colectiveros que deseen hacer la renovación con vehículos que aporten significativamente a la descontaminación de las ciudades; un ejemplo de ellos serían los que funcionan a gas o electricidad.

"Todo esto forma parte de la búsqueda de la renovación y mejoramiento del transporte público, lo cual comenzó hace un tiempo con las micros", explicó Cárdenas.

Eso sí, dijo la autoridad, existe una gran diferencia entre ambos proyectos: y es que mientras las máquinas antiguas se sacaban y pasaban por un proceso de chatarrización (desarme), en el caso de los colectivos que dejen de funcionar como vehículos de transporte, éstos podrán quedar en la categoría de vehículos particulares.

En el mismo contexto, el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, precisó que "se están estudiando distintas modalidades que mejoren la locomoción colectiva en Osorno y ésta es justamente una de ellas. Tengo entendido que ya se están definiendo las bases para licitar este año y los interesados deben estar atentos, porque se les informará oportunamente sobre este aporte económico significativo con el cual se verán beneficiados quienes operen taxicolectivos".

Conatacoch

Por su parte, el presidente de la Conatacoch -con sede en Santiago-, Héctor Sandoval, indicó que el logro alcanzado con el Gobierno fue producto de un trabajo de años de conversaciones, donde el gremio siempre se había visto apartado de los acuerdos llevados a cabo con otros medios de transporte público.

"La elaboración de este acuerdo se estaba peleando desde septiembre del 2013, cuando por ley se reconoció al gremio colectivero como parte del transporte público. Por lo tanto, los dineros destinados a financiar estos subsidios que nos benefician saldrán de la "Ley Espejo", que indica que los montos que se invierten en el Transantiago, también deben invertirse en el transporte público de regiones", señaló Sandoval.

A la vez, el líder nacional indicó que el subsidio beneficiará aproximada y anualmente al 10% de los colectiveros en todo Chile, que son los que en promedio renuevan su autos cada año.

"En nuestro país existen alrededor de 60 mil colectivos, por lo que el beneficio podría alcanzar a 6 mil de nuestros asociados o más", explicó Sandoval, quien sostuvo que el beneficio se aplicará hasta aproximadamente el año 2020.