Secciones

Beatificación de monseñor Valdés se detiene ante rechazo médico del presunto milagro

proceso. La Iglesia deberá buscar otra hecho que pueda ser investigado y postularlo como un milagro. Por esta razón se hizo un llamado general para acercarse a colaborar en el tema.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Desde 1998, año en que comenzó a gestarse el proceso de beatificación de monseñor Francisco Valdés, que el párroco Juan Bauer -vice postulador de la causa del primer obispo de Osorno- no se sentía tan desalentado; ello, debido a la noticia que recibió el 21 de mayo recién pasado desde Roma donde se informaba que el consejo médico del Vaticano desestimó el milagro que había sido presentado para la conformación del párroco como beato.

El milagro consistía en la sanación de una niña osornina que padecía una enfermedad muy grave y se habría recuperado a través de la ayuda de Valdés Subercaseaux. Sin embargo, el consejo de médicos a cargo de confirmar esta situación 'milagrosa' no le dio crédito suficiente.

El sacerdote capuchino, perteneciente a la parroquia Leopoldo Mandic, se encuentra optimista ante lo que será volver a trabajar para lograr finalmente la beatificación de quien fuera obispo de la diócesis local, desde 1956 hasta 1982.

"Es normal que este tipo de cosas sucedan en un proceso de beatificación, pero lo importante es aclarar que el proceso no está en retroceso, sino que sólo se detuvo momentáneamente, ya que monseñor Valdés continúa en una etapa importante para ser beatificado, pues ya fue declarado Venerable", señala Bauer a la vez que afirma que el proceso debe volver a ser encaminado con más fuerza todavía.

Aun así lo que lamenta el párroco, es que de haber sido aceptado el milagro por la comisión médica del Vaticano, en los siguientes meses Valdés podría haber sido beatificado; en cambio ahora el proceso podría alargarse hasta en años, ya que se debe investigar algún otro milagro que haya podido ser llevado a cabo por el capuchino y enviar toda la información documentada a la Santa Sede

Proceso

Las expectativas por parte de la Iglesia osornina estaban altas antes de conocerse la resolución de la comisión médica. Ello porque en noviembre pasado Monseñor Valdés ya había sido declarado Venerable por parte del Vaticano, "un grado muy importante y que precede a una próxima beatificación", señala Bauer.

Y a tal ascendían las expectativas dice Bauer, que muchos de los fieles se encontraban expectantes con lo que ocurría en Roma, generando cadenas de oraciones a través de distintas redes sociales.

Aun así, el sacerdote de la Leopoldo Mandic se encuentra tranquilo a pesar de la desilusión que provocó la respuesta de la comisión médica (y dada a conocer por el postulador de la causa, Carlos Calloni), ya que según aclara, después de haber alcanzado el reconocimiento de Venerable, el proceso de beatificación no puede echarse para atrás.

"Para volver a postular a monseñor Valdés, nos estaría faltando otro milagro -o favor que es la forma correcta de describir esta acción- con el que podamos postular y que no necesariamente tiene que ser uno referente a un caso de salud. Puede ser cualquier otra acción que sea imposible de explicar", señala el párroco alemán que lleva 40 años residiendo en nuestro país.

Búsqueda y beatificados

Debido a esta situación, la Iglesia se pondrá a trabajar en la búsqueda de otro milagro o acción milagrosa que pudiese ser atribuida al ex obispo osornino.

"Para lograr esto vamos a tener que llevar a cabo mucha oración y pedir a la familia de la Iglesia para que esté muy atenta y comunique inmediatamente cuando suceda un hecho que pueda ser atribuible a monseñor", indicó Bauer quien aclaró que estas acciones pueden ser comunicadas a él mismo a otro párroco.

Para Bauer el proceso aunque complicado, no resulta extraño, ya que conoce de varios casos , en los que un milagro fue rechazado en más de una oportunidad, pero aun así se logró beatificar al postulante.

"Es el caso del padre Celestino, a quien le rechazaron un milagro cuando postulaba al padre Hurtado y ya vemos que todo terminó bien".

Según Bauer en Chile existen varios representantes de la Iglesia que han sido beatificados; según su cálculo, serían a alrededor de 20 aproximadamente.

"Hay casos exitosos que se remontan en Chile al siglo XVIII con los hermanos Franciscanos. Tenemos el caso del Hermano Andresito, de la fundadora de las Hermanas Franciscanas de Angol, entre otros, pero el proceso que avanzó más rápido fue justamente el de monseñor Valdés", precisó Bauer.