Secciones

Futbolistas vuelven a la cancha en primera preemergencia sin restricción

contaminación. La de ayer fue la primera jornada desde que se eliminó la prohibición de realizar actividades deportivas al aire libre en las alertas sanitarias. Para hoy la preemergencia continúa

E-mail Compartir

Las camisetas volvieron a recorrer el pasto sintético del estadio Alberto Allaire, luego que ayer se decretara la primera preemergencia sin la restricción de realizar actividades deportivas al aire libre.

Precisamente, dicho punto fue ampliamente cuestionado por los dirigentes del fútbol, especialmente de la Asociación de Rahue, ya que durante abril y el primer fin de semana de mayo tuvieron que aplazar varias fechas de sus torneos, pues las preemergencias coincidían con los días de partido y por ende se prohibía el realizar actividades físicas.

No obstante, tras una intensa negociación entre las distintas asociaciones locales, con la seremis de Salud y Deporte, se acordó modificar el decreto de alerta sanitaria, borrando la prohibición y sólo sugiriendo el desarrollar actividades de baja exigencia cardiaca después de las 18 horas.

Eso sí, en el caso de los días en que la concentración de material particulado fino MP 2,5 en el aire empeoran a tal punto de pasar a una condición de emergencia ambiental, todas las medidas anteriormente dispuestas, incluyendo las que restringen la actividad física, continúan rigiendo sin cambios.

preemergencia

Gracias a ello ayer en el estadio Alberto Allaire un centenar de deportistas, en este caso futbolistas, pudieron desarrollar sus partidos sin interrupción .

El presidente del Club deportivo El Cóndor de Rahue, Patricio Veloso, se refirió a la medida y dijo que "se nos estaba imposibilitando jugar en días de preemergencia, hecho que nos perjudicaba de sobremanera porque si continuábamos aplazando las fechas se nos derrumbaba el campeonato".

Situación que expusieron a las autoridades y que a través de varias conversaciones lograron subsanar, pues según ellos mismos perciben en un día de preemergencia los jugadores no se ven afectados y tampoco sienten malestares físicos.

"Expusimos que nuestros deportistas en días de pre- emergencia no sienten malestar y nada físico que pudiera perjudicarlos, no así cuando se declara emergencia, porque en esos días de mucha contaminación, sí se siente malestar en la garganta o picazón en los ojos, pero en días de preemergencia no ", comentó el presidente del club de fútbol amateur.

Fechas perdidas

Veloso explicó además, que si no hubieran consensuado esta modificación, el campeonato anual tendría que haber finalizado en febrero o marzo del próximo año, situación que resultaba perjudicial para los 17 clubes que participan de las 7 series en competencia y que son regidos por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur. (ANFA).

Por su parte, el presidente del Club Deportivo y Social Arturo Prat, Gardy Navarro, confirmó que antes del acuerdo con las autoridades de salud y deporte, el panorama fue complicado en cada decreto de alerta.

"Se corrieron dos fechas en dos fines de semana, justo cuando se tenía que definir quienes pasaban a las finales del regional. Por lo que estamos conformes ahora que dicha situación se solucionó permitiendo jugar a los equipos, pues en la cancha los deportistas no se han visto afectados de salud", aseguró Navarro.

Recomendaciones

En cuanto a las sugerencias para los deportistas en días de preemergencia, la autoridad de salud recomienda que quienes tengan afecciones cardiacas o pulmonares, en especial a los adultos y adultos mayores, presenten un certificado médico a la asociación y a su vez a los directores de turno de la competición para tenerlos como antecedentes a su condición de salud.

La jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, reiteró que la recomendación para los días de alerta es que las actividades físicas cesen luego de las 18 horas en adelante.

"La acumulación de material particulado fino en el aire ocurre desde las 18 horas hasta la medianoche y luego comienza a disminuir, por lo que de igual forma el llamado es a que las personas colaboren con las medidas que se encuentran a disposición en diferentes formatos, incluso en la página web de la seremi de Salud ", indicó Cancino.

Al cierre de esta edición personal de la autoridad sanitaria se encontraba en la ciudad realizando las fiscalizaciones en edificios e industrias que usen la leña, pues su uso se restringe de 18 a 24 horas.

Para hoy, la alerta de preemergencia se mantiene.

Población general No realizar actividades físicas, entre las 18:00 y 24:00 hrs y efectuar actividades de Educación Física de bajo impacto cardiovascular.

Deportistas Quienes tengan afecciones cardiacas deben presentar un certificado médico en la asociación correspondiente.

5

partidos se jugaron ayer en el estadio Alberto Allaire de los equipos de la serie juvenil de la Asociación de Fútbol de Rahue.