Secciones

Cuatro funcionarios atienden a más de 2 mil usuarios en Samoré

movilización. Filas de más de cien vehículos se formaron en el complejo ubicado en Puyehue, principalmente por chilenos que retornaban del fin de semana largo en Bariloche y Angostura, además de visitantes trasandinos. El paro de funcionarios de Aduana cumplió su quinto día y ayer sumaron dos trabajadores para atender a los pasajeros, ya que durante el fin de semana transitaron 4.518.

E-mail Compartir

Tomando mate para pasar el frío y conversando para no aburrirse, ayer se encontraban Mercedes y Sebastián, una pareja de argentinos provenientes de la ciudad de Bariloche. Es la primera vez que visitan Chile, por lo que ingresaron por el Paso Cardenal Samoré ubicado en la comuna de Puyehue.

Lo que no sabían, es que iban a esperar cerca de cuatro horas para realizar los trámites migratorios, debido a que venían en el último vehículo de una fila que sobrepasaba el centenar de automóviles en el complejo.

Esa fue una de las tantas consecuencias que debieron enfrentar los chilenos que retornaban tras pasar el fin de semana largo en Villa la Angostura y Bariloche, como también los argentinos que vienen a disfrutar del día festivo del 25 de mayo (aniversario de Primera Junta de Gobierno).

A raíz de los varios días de asueto, tanto la jornada del sábado como ayer el ingreso de personas triplicó las salidas hacia Argentina.

El sábado salieron del país 580 pasajeros, mientras que hicieron ingreso 1.769. En tanto ayer la salida se mantuvo estable, con 543 personas, y hasta las 19 horas -una hora antes del cierre- ya habían entrado 1.626 usuarios. En total, el tránsito por la aduana sumó 4.518 personas en los últimos días en ambos sentidos.

Y es que ayer se cumplió el quinto día de movilización nacional de los funcionarios del servicio de Aduanas, quienes reclaman por mejoras que tienen relación con la modernización del servicio además del aumento de la planta funcionaria en el caso de la provincia de Osorno.

Demora

Y aunque la demora por ingresar a Chile se caracterizaba por enormes filas de quienes intentaban efectuar el trámite aduanero, según Cristian Molina, representante sindical de los funcionarios de Aduana Osorno, el panorama estuvo más complejo el miércoles 21, cuando los chilenos llegaron a la frontera para aprovechar el festivo al otro lado de la cordillera, oportunidad en que incluso algunos demoraron hasta siete horas en cruzar la frontera.

Para evitar esa misma situación, ayer se aumentó el número de funcionarios en las labores, pasando de dos a cuatro profesionales a cargo de los trámites y fiscalización, los que fueron traídos de Puerto Montt. Con ello, la espera se cifró en cuatro horas para realizar el trámite, debido a que en un fin de semana largo trabajan normalmente entre 12 a 13 personas.

Eso sí, aclaró Molina, esto se debió a presionas recibidas por parte del Gobierno: "nos han amenazado para que esto se desarrolle así. Sobre todo a aquellas personas que trabajan a honorarios, a los cuales se les amenazó con la caducidad de su contrato", señaló el dirigente, quien apuntó sus dichos directamente al administrador subrogante en Osorno, Alexis Paillamán.

Por lo mismo, como representante de los trabajadores aduaneros de Samoré, Molina reiteró que "es una actividad del todo ilegítima, altamente repudiable y fuera de todo contexto, porque esto no hace sino enardecer los ánimos. Lo que está haciendo, es apagar el fuego con bencina", indicó.

Respecto a las supuestas presiones que habrían recibido los funcionarios para sumarse a las labores durante la jornada de ayer -las que vendrían del Gobierno-, el gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, señaló que "yo no lo llamaría presiones, sino un llamado a entender el nivel de emergencia que podría haberse provocado en un fin de semana como éste, donde sabíamos que mucha gente iba a transitar por Cardenal Samoré. Eso fue lo que hizo el Gobierno", indicó Salvo.

Además, el representante del Poder Ejecutivo en la provincia sostuvo que está de acuerdo en que el servicio debe modernizarse y, por lo mismo, espera que esta semana se llegue a un acuerdo.

Exigencias

Respecto al paro, Molina sostuvo que hoy los representantes a nivel nacional se reunirán con las autoridades de Gobierno para continuar con las conversaciones, las cuales de no registrar ningún avance, lograrían que la movilización prosiga tal como se ha desarrollado desde el 20 de mayo, día en que comenzó el paro.

En cuanto a las reivindicaciones que como trabajadores están solicitando, Molina se apuró en señalar que en ningún caso se encuentran pidiendo aumentos en las remuneraciones de los funcionarios, sino que éstas se plantean en torno a la modernización del servicio.

Por lo mismo, aclaró que la ampliación de la planta funcionaria es el primer requerimiento, ya que en comparación con otras instituciones estatales se encuentran en una gran desventaja numérica.

"Hace 25 años que Aduanas no sufre una modificación en la cantidad de funcionarios y actualmente lo que nosotros estamos necesitando es por lo menos aumentarla al doble", explicó.

Chilenos y Argentinos

Patricio Radic es oriundo de la comuna de San Fernando y junto a su esposa Berta Bahamondez esta semana cruzaron en dos ocasiones por Samoré.

La primera fue a inicios de la movilización con destino a Argentina y ayer que retornaron, jornadas que calificaron como "malas experiencias".

"Pasar por esta situación no es hacer turismo, sino perjudicarlo", señaló molesto Patricio, ya que al sumar ambas jornadas, perdió cerca de 11 horas en los trámites aduaneros.

"Para la próxima vez que pase a Argentina, lo haré por otro lado, ya que es imposible que uno tenga que demorarse tanto para poder disfrutar de unos días libres", agregó.

La otra cara del conflicto la vivieron Juan Ramón Nieva y su esposa Gladys González, una pareja de argentinos que cruzaba la cordillera por primera vez desde la localidad de Piedra del Águila, ubicada en la provincia de Neuquen.

Y es que si bien demoraron más de tres horas en el trámite, lo hicieron gustosos con la idea de conocer Chile.

"Venimos a conocer Osorno y ver cómo es la ciudad y sus alrededores", señaló Juan Ramón. Consultados acerca de la situación que se vive en la aduana argentina, la pareja señaló que "allá el trámite ha sido muy rápido, yo creo que ni siquiera se han demorado diez minutos", señaló Gladys.

Carlos Fontana también viene de Bariloche y no es primera vez que cruza hacia Chile, ya que según sus palabras, posee varios amigos en la zona.

"Yo vengo desde hace muchos años junto a mi señora y por supuesto, estaba enterado que había paro. Pero no se vayan a creer que estas cosas no suceden allá también", señaló mientras ingresaba a la última fila a la espera de que le timbrasen sus documentos.

El aumento de personal de planta forma parte del petitorio que hacen los funcionarios de Aduana.

25 años hace que no se aumenta la planta de personal en el servicio. En el caso de Osorno, se quiere pasar de 40 a 80.

4 horas

era el tiempo de espera que los usuarios debían afrontar para realizar los trámites en el paso cardenal Samoré.

20 de mayo

fue el día en que los trabajadores de Aduanas iniciaron el paro que hasta el día de hoy se mantiene con carácter de indefinido en todo Chile.

2.169 personas

cruzaron ayer la frontera por Puyehue, en ambos sentidos, lo que retrasó los trámites. La mayor cantidad de usuarios ingresaron al territorio: 1.626