Secciones

Puerto Montt es la primera ciudad en estrenar la exitosa cinta "La Once"

cine. El filme es el tercer largometraje de la directora chilena Maite Almendri, tras "Los Trapecistas" del año 2005 y "El Salvavidas" del 2011.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

En el cine Hoyts de Puerto Montt se realizará el estreno nacional del documental "La Once" de Maite Almendri.

La película es un registro de las conversaciones que tienen cinco amigas que se reúnen una vez al mes hace siete décadas.

Las protagonistas son María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vásquez y Manuela Rodríguez. Un grupo de amigas que han hecho de estas tertulias mensuales un deber ritualezco que las mantiene activas y en contacto permanente, aun por sobre sus diferencias y experiencias de vida.

"La idea surge luego de ver, desde que era niña, constantemente a mi abuela juntándose con sus amigas a tomar té. Eso era parte de la vida. Creo que dimensioné la importancia que tenía este rito el día que estrené mi primer cortometraje y mi abuela, que iba a todas mis presentaciones, no fue porque dijo que el compromiso con sus amigas era ineludible. En ese momento decidí explorar qué pasaba ahí, y observar cómo esa amistad siguió existiendo por la importancia que ellas le daban al rito" cuenta la directora.

El rodaje fue un largo proceso de cinco años: "grabábamos una vez al mes, cada vez que ellas se reunían", comenta la cineasta. "Nosotros nos hicimos parte de ese grupo y las acompañamos los últimos cinco años. Ellas se juntaban desde que salieron del colegio. Fue un proceso de seguimiento largo, pero era la única forma de hacer esta película para poder sentir la dimensión del paso del tiempo en un grupo que se caracterizó por su constancia", agrega la realizadora explicando las razones del extenso período de filmación.

El documental refleja por medio de diálogos los diferentes momento históricos que a ellas les ha tocado vivir, desde un momento en Chile en que las mujeres no tenían ni voto hasta la actualidad, cuando discusiones sobre la unión homosexual están sobre la mesa.

El largometraje ganó como Mejor Documental Iboamericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Miami, entre otros reconocimientos en el extranjero.

"Ha sido muy impresionante comprobar como "La Once" es una película totalmente transversal. No importa la nacionalidad de la audiencia, ni la generación, ni el sexo. Todos la disfrutan de igual manera. Se ríen, se emocionan y se sienten parte de este grupo que se junta a tomar té.

Si bien reconoce que ha generado conmoción internacional, sabe que el público chileno será el más entusiasmado con sentarse en esta mesa, y el que más se conectará con esta historia y estos personajes entrañables.

La película tiene un interactivo sitio web (http://www.teatimethemovie.com) con contenidos asociados que incluyen fotos y videos. Hoy, la función comienza a las 21.30 y se enmarca dentro de los Ciclos de Cine chileno organizados por El Mercurio y sus diarios asociados. Posteriormente, el 4 de junio será su estreno comercial para el público.

La francesa "Deephan" se queda con la Palma de Oro

Festival. El anuncio generó sorpresa en Cannes, pues la cinta no había causado una gran impresión entre la crítica.

E-mail Compartir

Decepción, sorpresa y más de una cara larga hubo ayer entre la prensa en el Festival de Cannes tras conocer la película ganadora de la Palma de Oro: "Deephan", del francés Jacques Audiard.

La historia de unos inmigrantes de Sri Lanka que llegan a Francia fingiendo ser una familia en su huida de la guerra civil que asoló el Estado insular, no había causado una gran impresión entre la crítica.

Muchos consideraron que se trata de un trabajo menor en comparación a otras producciones anteriores como "De roulle et d'os" (2012), que se fue con las manos vacías en Cannes pese a los elogios y sobre todo "Un prophète" (2009), que obtuvo el Gran Premio del Jurado del certamen francés.

El cine francés, que hizo una exhibición de poderío presentando cinco largometrajes a concurso (casi una cuarta parte del total), arroja un exitoso balance, ya que además de la Palma de Oro (la segunda desde 2013) con la que se alzó Audiard, se queda con los premios de intrepretación masculina y femenina.

Vincent Lindon se hizo acreedor del galardón encarnando de forma contenida y emotiva a un desempleado de 50 años que intenta encontrar un nuevo trabajo en "La loi du marché", de Stéphane Brizé.

"Es la primera vez que me dan un premio en la vida", dijo con lágrimas el actor, que tiene una amplia carrera como secundario y durante los 90 fue más conocido en la prensa rosa por ser la pareja de Carolina de Mónaco.

El premio a la mejor interpretación femenina fue toda una sorpresa: lo comparten la francesa Emmanuelle Bercot con "Mon roi", de la realizadora Maïwenn, y la estadounidense Rooney Mara.

Palma de Oro El galardón principal del Festival de Cannes fue para "Dheepan", de Jacques Audiard (Francia).

Gran Premio del Jurado El Gran Premio del Jurado fue para "Saul fia" (Hungría) y el Premio del Jurado se lo llevó "The Lobster" (Grecia).

Mejor Actriz y Actor Rooney Mara ("Carol") y Emanuelle Bercot ("Mon roi") compartieron el Premio a Mejor Actriz. Vincent Lindon ganó como Mejor Actor.