Secciones

Confusam realizará paro nacional la próxima semana

Salud. La Fenats, en tanto, rechazó la propuesta de negociación del Minsal.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) realizó un llamado a paro nacional para los días 2, 3 y 4 de junio, con el objetivo de presionar al Gobierno para avanzar en los acuerdos pendientes.

A través de una declaración pública, la entidad manifestó su preocupación "ante el atraso sufrido en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno con la organización, suscritos en octubre del año 2014 después de dos jornadas de movilización nacional exitosas".

Según la Confusam, uno de los compromisos pendientes está relacionado con el incumplimiento de la obligación legal de mantener una dotación del 80% de personal de planta. La agrupación acusa una escasez de personal de planta y una gran cantidad de trabajadores a honorarios.

Las demandas de los funcionarios de la salud también apuntan al traspaso de personal de la categoría E de administrativos a la C de técnicos de nivel superior cuando cumplan funciones de esta última y tengan los requisitos académicos exigidos, y el envío al Parlamento de un proyecto de ley para reponer el incentivo al retiro al personal que se encuentre a punto de jubilar.

"No podemos dejar de señalar nuestra frustración creciente ante la falta de sensibilidad actual de las autoridades de Gobierno respecto de la que es ciertamente la principal inquietud de la gente en el país, la salud, tal cual lo reflejan reiteradamente encuestas de opinión pública", indica el comunicado.

Además, la Confusam calificó como "medidas parche" los anuncios en materia de salud realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo.

En tanto, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) anunció que más del 80% de las bases rechazaron la propuesta del Ministerio de Salud para iniciar una mesa de negociación, debido a la desconfianza existente hacia las propuestas.

Sancionarán a dos carabineros por agresión a estudiante

medida. La institución reconoció su responsabilidad por los golpes a Paulina Estay. En tanto, Rodrigo Avilés continúa en estado de "extremo cuidado".
E-mail Compartir

A través de un comunicado, Carabineros anunció que sancionará a dos funcionarios por agresiones en contra de la estudiante Paulina Estay Barrera durante la marcha realizada en Valparaíso el 21 de mayo pasado.

La institución informó que, tras las diligencias realizadas para esclarecer los hechos, se logró determinar que existe "certeza administrativa para establecer la responsabilidad de personal de Carabineros que actuó en el lugar y directa en las lesiones sufridas por la estudiante para dos integrantes de la institución, que serán sancionados disciplinariamente de acuerdo a las normas del debido procedimiento administrativo".

La autoridad también envió su "solidaridad a Paulina y a su familia, esperando que pronto retorne a sus actividades académicas".

El pasado 21 de mayo, la joven de 20 años recibió un golpe con un bastón policial y un empujón de un funcionario de Fuerzas Especiales en las cercanías de la plaza Victoria en Valparaíso. Estay quedó con un TEC cerrado leve y aún se encuentra en recuperación.

La dirección del Hospital Carlos Van Buren entregó ayer un nuevo parte médico de la condición de Rodrigo Avilés, el estudiante de 28 años que resultó herido durante los incidentes en la capital porteña.

"Hemos logrado mejorar progresivamente el control de parámetros biológicos, sin embargo se mantiene la misma condición de extremo cuidado y dependencia de apoyo clínico y farmacológico, como ha sido durante las últimas 24 horas", señaló el comunicado del centro hospitalario.

El joven fue intervenido quirúrgicamente durante los últimos días debido al aumento de la presión en su cráneo. "Si bien las presiones intracraneales son elevadas, la juventud lo hace tolerar bastante bien porque no ha existido el compromiso de los otros sistemas del cuerpo", explicó el cuerpo médico.

El subdirector del mencionado hospital, David Gutiérrez, sostuvo que la condición del estudiante de la Universidad Católica no ha tenido cambios significativos y advirtió que su situación sigue siendo de "extrema gravedad".

"No ha habido una mejoría. Lo que ha trascendido como positivo corresponde a los controles médicos por la llegada de oxígeno del cerebro, donde sólo se ha ido logrando un mayor control de los parámetros", sostuvo el especialista.