Secciones

A contar de hoy se baja el Estado de Excepción tras erupción del Calbuco

un mes. Intendente dijo que alerta roja descendió a naranja y se han entregado casi mil bonos. Ministro de Bienes Nacionales anunció medidas.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

A 32 días de la erupción del Volcán Calbuco, las autoridades decidieron poner término al Estado de Excepción decretado el miércoles 22 de abril entre las provincias de Osorno y Llanquihue, producto del despertar de este macizo, que por varias jornadas mantuvo expectante a los habitantes de esta zona, pero especialmente a quienes viven en su entorno.

Fue el intendente Nofal Abud quien anunció la medida junto al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

"Conversamos con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y se analizó la situación de la zona, la condición volcánica, la rebaja de la alerta roja a naranja, y se tomó la decisión, junto al jefe de zona, general Jorge Gebauer, de poner término al Estado de Excepción constitucional, por cuanto las condiciones hoy en día no justifican su mantención", anotó el intendente.

La autoridad regional comentó que "esto significa que la zona retorna a su normalidad constitucional y las autoridades reasumimos en plenitud nuestros cargos. Además, tenemos el compromiso del conjunto de las Fuerzas Armadas de seguir trabajando con la misma fuerza para sacar adelante a todas las familias que más lo necesitan", indicó.

Nofal Abud también apuntó que el límite de los 10 kilómetros, correspondiente a la barrera de exclusividad, se mantiene.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien estuvo en Puerto Montt en la actividad llamada "Gobierno en Terreno", dijo que se entregará apoyo a las personas que -tras la erupción- han pedido que no se detenga el proceso de saneamiento de título.

La autoridad argumentó que su cartera ha apoyado de distintas formas en la emergencia volcánica.

"Hemos colaborado en disponer de terrenos fiscales para el depósito de cenizas. El criterio fundamental es que nadie va quedar olvidado, y con quienes hayan perdido sus viviendas se va a trabajar para restablecer lo que perdieron y reubicarlas. Lo fundamental es que nadie va a quedar desprotegido", recalcó el ministro Osorio.

Uno de los aspectos considerados por la Gobernación Provincial de Llanquihue se refiere al tema de la seguridad en Ensenada, ello porque algunas familias no han podido retornar aún.

El coronel de Carabineros, Mauricio Santander, hizo hincapié en la importancia que las personas entreguen información acerca de las casas que se encuentran deshabitadas y de cualquier otro hecho que permita diseñar un plan de acción. "Desde que hizo erupción el volcán hasta hoy, sólo se han recibido dos denuncias respecto a hechos determinados delictuales que han afectado a propiedades; hemos estado permanentemente en este sector, que estuvo con restricción de acceso y de horarios, y eso ayudado que no existan delitos en este sector", recalcó.

Justo al cumplirse un mes de la erupción al sector de Ensenada, también llegó la seremi de desarrollo Social, Daniela Pradenas.

BONOS

Son cinco los aspectos consignados por las autoridades para entregar bonos entre Puerto Montt y Puerto Varas. Se trata del bono de acogida, acogida y enseres, arriendo, arriendo y enseres.

En Puerto Montt se han entregado 331 bonos por 122 millones 450 mil pesos. En Puerto Varas la cantidad de bonos aportados a las familias afectadas es de 624, y lo que significa 166 millones 100 mil pesos.

En total, entre Puerto Montt y Puerto Varas, se han entregado 589 bonos por acogida, 108 por acogida y enseres, 191 por arriendo, 38 por arriendo y enseres y 29 bonos por enseres. Son 955 bonos y 288 millones 550 mil pesos.

Para el intendente Nofal Abud, "la Presidenta (Michelle Bachelet) lo había anunciado a penas ocurrió la emergencia; no vamos a dejar solos a quienes lo requieran, y así ha sido. Hemos llegado con diversos beneficios para paliar la situación de los afectados y seguiremos trabajando, ya que queda tarea por delante. Por eso, continúa la labor por ejemplo del Serviu, Vialidad entre otros servicios públicos", expresó.

Durante la jornada de mañana lunes se ha contemplado la entrega de otros 80 bonos en la zona.

Salud decreta preemergencia para esta jornada

aire. La medida se tomó por los altos índices de contaminación.

E-mail Compartir

La Seremi de Salud (s) de la Región de Los Lagos, Teresita Cancino, informó que para hoy domingo se decretó una nueva preemergencia para Osorno, ya que nuevamente los índices de contaminación han ido en aumento.

Es por ello que se deberán cumplir con las medidas que rigen para estos eventos, dado que el material particulado MP 2,5 en la ciudad sobrepasó la norma sanitaria. Cabe señalar que las medidas de prohibición de funcionamiento de fuentes fijas y restricción de humos visibles, no se aplicarán al funcionamiento de los establecimientos asistenciales, establecimiento de larga estadía de adultos mayores, hogares de menores y establecimientos educacionales.

La autoridad de salud reiteró que "este dictamen se basa en el mandato del artículo 67 del Código Sanitario, que señala que cada Seremi debe velar porque se eliminen o controlen todos los factores, elementos o agentes del medio ambiente que afecten la salud, la seguridad y bienestar de los habitantes".

Teresita Cancino agregó que "como Ministerio de Salud, se recomienda a la población no realizar actividades físicas, entre las 18 y 24 horas, además de los pacientes crónicos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares de todas las edades, adultos mayores y embarazadas. Y si fuera necesario, que éstos últimos utilicen mascarillas.

Prohibición de funcionamiento de Chimeneas de hogar abierto, como también fuentes fijas comerciales y edificios comunitarios que utilicen como combustible leña, entre las 18:00 y 24:00 horas.

Deporte se recomienda a la población no realizar actividades físicas. Sólo efectuar actividades de Educación Física, pero de bajo impacto cardiovascular.