Secciones

Premier chino visita Chile en busca de nuevas oportunidades de cooperación

Gira. Li Keqiang arriba hoy al país para reunirse con Bachelet. La Mandataria adelantó que con la autoridad asiática firmará varios acuerdos. Desde el Gobierno chino esperan que el periplo sirva para enriquecer las relaciones de asociación estratégica.

E-mail Compartir

Será la última escala de su gira por América Latina. El primer ministro de China, Li Keqiang, llega hoy a Chile, donde tendrá una cargada agenda que incluirá un encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet y una conferencia magistral organizada por la Cepal.

El premier chino ya visitó Brasil -la primera economía regional-, además de Colombia y Perú, dos de los países que conforman la Alianza del Pacífico.

Con esas economías firmó importantes acuerdos de inversión y cooperación, entre los que destacó el sellado junto a la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para iniciar los estudios de factibilidad para la construcción del primer tren transoceánico de América del Sur, que pretende unir Brasil y Perú a través de las costas del Atlántico y del Pacífico.

El embajador chino en Santiago, Li Baorong, comentó a la agencia Xinhua que la visita de Li Keqiang a Chile fomentará la confianza política mutua, entrañará nuevas oportunidades de cooperación pragmática y elevará hasta "un nuevo nivel" la asociación estratégica bilateral.

El diplomático aseguró que los lazos chino-chilenos han experimentado "un rápido desarrollo en el umbral del nuevo siglo" y en los últimos años ambos países han mantenido un estrecho intercambio de visitas de alto nivel y han profundizado su confianza política. Li Baorong recordó en la entrevista con Xinhua que en julio del año pasado, el Presidente chino, Xi Jinping, mantuvo un encuentro con Bachelet durante la reunión con dirigentes latinoamericanos en Brasil.

En noviembre de ese mismo año, la Mandataria viajó a Beijing para participar en la 22ª reunión de líderes de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y realizó una visita de trabajo al país asiático.

En opinión del embajador, la visita del premier chino a Chile servirá para enriquecer las relaciones de asociación estratégica entre ambos países a través de esfuerzos mancomunados y para hacer más expedito el camino de amistad y cooperación en beneficio mutuo.

"Creo que estamos en un muy buen pie para seguir avanzando en los distintos ámbitos, económicos y comerciales. Por cierto, estamos ahora en el Consejo de Seguridad (de la ONU) donde ha habido una cooperación muy fluida entre ambas delegaciones", aseguró Bachelet en una entrevista con Xinhua, donde adelantó que con la autoridad asiática firmará varios acuerdos, entre ellos un Plan de Acción de los dos gobiernos.

Conocido por su visión más liberal de la economía dentro del Partido Comunista chino, Li Keqiang es el segundo hombre al mando de China y alcanzó el lugar 13° en el ranking de las personas más poderosas del mundo de la revista Forbes en 2014. La publicación destacó en ese momento la creación de empleos, el crecimiento del PIB y la apreciación de la moneda china desde que el abogado de 59 años llegó al Gobierno en 2013.

Los cuatro países que visitó el premier en esta gira representan el 57% de la relación comercial que el gigante asiático tiene con América Latina, que supera los US$ 262 mil millones. Según proyecciones de Naciones Unidas, China desplazará a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región en 2016, y quedará por debajo de EE.UU.

Chile fue el primer país latinoamericano en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Ocurrió en 2005.

China es el mayor socio comercial de Chile, el primer destino de sus exportaciones y el mayor comprador de sus productos de cobre.

Según el Gobierno chino, el TLC sirvió para diversificar el comercio entre ambos países y facilitó la entrada, por ejemplo, de un mayor número de autos chinos en el mercado chileno.

Chile es ya el primer proveedor de vino a granel de China y el tercero de vino embotellado.

Redacción

26

Hasta el 26 de mayo Li Keqiang se encontrará en Chile. Mañana dictará una conferencia magistral en la Cepal.

US$ 34 mil

millones ascendió el comercio entre Chile y China en 2014, cinco veces más que el registrado antes del TLC de 2005.

Gobierno anuncia que trabaja en un estatuto propio para la pequeña minería

Productores. La ministra Aurora Williams explicó que esto tiene como fin reconocer las particularidades del sector.
E-mail Compartir

La ministra de Minería, Aurora Williams, se trasladó ayer hasta lquique como parte del despliegue que se realizó desde el Gobierno para dar a conocer las medidas que entregó la Presidenta Bachelet en su mensaje presidencial del 21 de mayo.

En la instancia, la secretaria de Estado informó que el Gobierno se encuentra trabajando en un estatuto propio para la pequeña minería que "reconozca las particularidades de este sector".

"Hay una preocupación importante por los pequeños mineros y cómo logramos instalar un poder de comprar para solucionar sus problemas", sostuvo la autoridad..

En ese sentido, Williams dijo que existe un compromiso con este sector y que "el legado que queremos dejar como Gobierno es que los mineros a menor escala tengan una estatuto propio, que establezcamos un nuevo trato con la pequeña minería que reconozca las particularidades de este sector y que pueda tener aplicaciones normativas al tamaño de esta industria".

Por lo tanto, agregó la ministra, el trabajo en las regiones mineras "hoy día está centrado en poder obtener mejores condiciones para la pequeña minería", y que esto se está logrando a través de las mesas de trabajo que se realizaron con la Empresa Nacional de Minería y los pequeños mineros.

"Pronto se conocerán los resultados de estas mesas, con lo cual se podrá trabajar directamente en las problemáticas del sector de pequeña minería", explicó la ministra.

Políticas

La secretaria de Estado resaltó algunas de las políticas concretadas el año pasado en materia de minería por parte del Ejecutivo.

Entre esas acciones destacó la ejecución del Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña y Mediana Minería Artesanal (Pamma), por más de $ 15 millones, realizándose cursos de emprendimiento minero y manipulación de explosivos.

En Iquique específicamente se desarrolló el Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para la Pequeña Minería de la Región de Tarapacá, por un monto superior a los $ 349 millones provenientes del Gobierno Regional, donde se capacitó a siete productores mineros, beneficiando a 28 trabajadores de acuerdo a una media de cuatro trabajadores por productor.

En la actividad de ayer, Williams participó junto al intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, y la seremi de la cartera Nora Araya.