Secciones

Adulto mayor con Alzheimer lleva 5 días desaparecido en San Juan de La Costa

búsqueda. Luis Huenchullanca de 87 años salió de su casa en el sector La Huella la mañana del lunes 18.
E-mail Compartir

Un desesperado llamado realizó Cristina Huenchullanca, hija de Luis Humberto Huenchullanca Marileo de 87 años, quien padece de Alzheimer y sordera, y se encuentra desaparecido desde la mañana del lunes 18 de mayo en la comuna de San Juan de La Costa.

De acuerdo a Cristina su padre salió cerca de las 10 de la mañana de la casa donde vivía junto a uno de sus cuatro hijos en el sector La Huella.

Luego, alrededor de las 14 horas del mismo día habría sido visto por última vez por uno de los trabajadores en un predio de la Forestal Valdivia.

La familia denuncia que personal de Carabineros, ni de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno han colaborado en la búsqueda del adulto mayor, señalando que el sector no pertenece a su jurisdicción.

"Lo hemos buscado nosotros mismos durante día y noche, mi hermano dio cuenta a Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue en Osorno, pero sólo buscaron el día martes. Mientras que la PDI fue el jueves", dijo Cristina.

Así, la mujer describe a su padre, quien comúnmente viste un vestón oscuro y sombrero.

En caso de alguna pista de su paradero piden dar aviso al teléfono 94855905.

Argentinos evalúan sumarse a paro de funcionarios de aduanas en Chile

frontera. Tres días de movilización del personal de aduanas en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré han generado largas filas de vehículos que superaban las 4 horas de espera.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) de Osorno, Rodrigo Molina anunció que los trabajadores de la aduana argentina manifestaron su apoyo considerando adherirse también a las movilizaciones.

"Después de este mediodía (ayer) y a petición de la Federación de Aduanas del Sur están considerando la posibilidad de cerrar las fronteras desde Argentina. En este sentido nos sentimos respaldados", señaló el dirigente.

La medida forma parte de una de las tantas acciones a tomar luego de que la Anfach pusiera un ultimátum a las autoridades para recibir respuesta a su petitorio y así deponer la movilización.

"Si durante el día de hoy (ayer) no recibimos una respuesta a nuestro petitorio y no llegamos a buen avenimiento de las negociaciones vamos a continuar la paralización tal como estamos por todo el fin de semana", indicó Molina.

Por otro lado en caso de no llegar a acuerdo en las próximas horas -manifestó Molina- se realizará el cierre de la aduana por el lado argentino.

El miércoles pasado los funcionarios de la Aduana del Paso Cardenal Antonio Samoré en Puyehue paralizaron las actividades, entre sus exigencias está una mayor dotación de personal y mejoras en la infraestructura a nivel nacional.

Esta situación ha generado varias complicaciones entre las cuales se cuentan largas filas de vehículos y tiempos de espera que superaron las 4 horas, mientras que el servicio aduanero funciona desde el jueves con sólo dos trabajadores en turno.

Incluso muchos turistas y nacionales han llegado hasta el paso para luego retornar y así evitar el tráfico.

En este sentido, Rodrigo Molina, señala que si bien en el tráfico de pasajeros en los primeros días de paralización hubo bastante movimiento, debido a las filas y la extensión del tiempo para realizar el trámite, la salida de turistas nacionales ha ido decayendo.

"Al parecer la comunidad se dio cuenta de la demora para cruzar y los chilenos que viajan hacia Argentina disminuyeron. Muchos vehículos incluso se han devuelto", expresó.

Los funcionarios del paso en Puyehue estiman una disminución de un 50% de turistas chilenos en comparación a los dos primeros días de iniciado el paro, lo cual comenzó a notarse desde mediodía de ayer. Por el contrario, señalan las cifras de pasajeros trasandinos se mantienen de acuerdo a las características de un fin de semana largo.

"Hay más llegada de argentinos que salida de chilenos, creo que por algo comunicacional. Acá la gente está al tanto del tema, apoya la situación por lo tanto quienes deciden viajar esperan las horas de atención que eso significa".

De este modo dice Molina, "el Paso Samoré continúa en estas condiciones, con dos de los doce funcionarios durante el fin de semana y con tiempos de espera que triplican lo normal", comentó el funcionario aduanero.

El gobernador Gustavo Salvo explicó que las negociaciones de la Anfach se llevan a cabo a nivel central en Santiago, directamente en el Ministerio del Interior por lo que espera que hoy puedan llegar a un acuerdo que permita el normal tránsito fronterizo.

Según estimaciones del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré se espera que el domingo el flujo del paso alcance las 8 mil personas.

menos turistas

Mientras que en Argentina, la subsecretaria de Turismo de Bariloche, Silvina Bonafu explicó que pese al paro de aduanas, los efectos no se han notado aún en la ciudad trasandina.

"Eso es algo que aún no podemos evaluar, ya que la mayoría de los turistas chilenos que viajan a Bariloche no viene con reserva previa. Pero obviamente va a influir, muchos turistas se van a arrepentir por la cantidad de horas que deben esperar en la frontera", estimó.

Bonafu aclara que esta fecha -temporada baja- en Bariloche los chilenos bordean las 2 mil personas, "pensamos que esta cifra será menor considerando que hace poco nos afectó la erupción del volcán Calbuco también" ,dijo.

Cámara Chilena de la Construcción dicta charla a alumnos de AIEP

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar el mundo de la construcción a los estudiantes de la Escuela de Construcción y Obras Civiles Aiep, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Osorno, Ronald Scheel, expuso sobre el funcionamiento de su gremio y la importancia de la formación superior técnico profesional en construcción.

"Me parece clave en el proceso educativo acercar la experiencia del mundo laboral, a través de quienes ya han alcanzado con los años esa experiencia", dijo Scheel.

La CChC y Aiep continuarán realizando charlas durante todo el año, para alumnos de las provincias de Osorno y del Ranco.

Parvularias se capacitan en prevención de consumo de drogas

E-mail Compartir

Un grupo de educadoras de párvulos de la comuna de Osorno participaron del programa de Prevención Temprana en Educación Inicial "Descubriendo el gran tesoro", que dirige el Programa Senda Previene, que ejecuta el municipio local.

En el taller se entregó a las profesionales las nociones más importantes sobre cómo prevenir el consumo de alcohol y drogas, pero enfocado en hacerlo de forma lúdica para los pequeños alumnos que acuden a la educación pre escolar.

El alcalde Jaime Bertín destacó la importancia de realizar estos talleres para prevenir desde la educación parvularia.