Secciones

Corto chileno gana premio en el Festival de Cannes

cine. "Locas perdidas", de Ignacio Juricic Merillán, fue destacado en el certamen que concluye mañana.

E-mail Compartir

El cortometraje nacional "Locas perdidas", de Ignacio Juricic Merillán, fue galardonado con el segundo lugar del premio de la Cinefundación de Cannes, sección del certamen de cine de la ciudad francesa que está centrada en las escuelas cinematográficas.

Un jurado presidido por el realizador mauritano Abderrahmane Sissako ("Timbuktu") entregó ayer los premios de la 18ª edición de este programa del Festival de Cannes que busca descubrir nuevos talentos entre los estudiantes de cine de escuelas de todo el mundo.

"Locas perdidas" se sitúa en 1996 y cuenta la historia de Rodrigo, un joven de 18 años que vuelve a casa tras ser arrestado en una discoteca en la que trabaja como transformista y planea huir junto a su pareja, un peluquero amigo de la familia.

El cortometraje es obra de Ignacio Juricic, estudiante de cine de la Universidad de Chile, que quiso dedicarle el premio a "la gente por la que se ha hecho el filme, a toda la comunidad LGTB", lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

Esta es una de las dos cintas que representaron a Chile en el certamen. El documental "Allende, mi abuelo Allende", de la hija de la senadora Isabel Allende, Marcia Tambutti, tuvo su estreno en la Quincena de Realizadores de Cannes.

A través de su cuenta de Facebook los realizadores del filme manifestaron su alegría con el reconocimiento: "Es real, 'Locas Perdidas' acaba de ganar el 2nd Prize de La Sélection - Cinéfondation del Festival de Cannes - Page Officielle. No podemos más de felicidad!", publicaron.

"Lo que buscamos desde un comienzo era retratar la situación extrema en que están los personajes desde un mundo cotidiano, más que ir a un drama duro, nos interesaba ver lo que hay entre medio, como la vida diaria de estas personas se ve afectada por los hechos a los que están enfrentados. Creo que la densidad se da por que conviven las acciones cotidianas con los secretos y la presión a la que todos están sometidos. En la vida pueden pasar cosas terribles pero eso no nos libera de nuestro día a día", dijo el director del cortometraje a CinemaChile.

El primer premio de la Cinefundación fue para "Share", dirigido por Pippa Bianco, del Taller de Dirección para Mujeres de la AFI (Estados Unidos).

El tercer lugar fue para el corto español "Víctor XX", dirigido por Ian Garrido López, estudiante en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). El tercer premio fue compartido con "The return of Erkin", de la rusa Maria Guskova.

En esta edición de la Cinefundación, programa creado por Cannes en 1998, se seleccionaron 18 trabajos entre cortometrajes y mediometrajes (14 de ficción y 4 de animación) de entre 1.600 presentados. Las 18 películas procedían de 16 países.

Los favoritos de Cannes

Mañana se conocerá al ganador de la Palma de Oro de la 68 edición del Festival de Cannes. Y a pesar de que hay varias películas que han logrado impresionar a la crítica especializada, ninguna ha logrado concentrar toda la atención y generar el ruido del favoritismo de la prensa.

Pese a esto, una de las películas que ha sonado como posible ganadora es "Carol", de Todd Haynes, un melodrama sobre un amor prohibido entre dos mujeres en los años 50 que ha logrado mantener los buenos comentarios tras su exhibición.

En los primeros días del certamen sonó fuerte "Mia Madre" de Nanni Moretti ( quien ya ganó una Palma de Oro por "La habitación del hijo"). La cinta cautivó la atención de la crítica por la interpretación de su protagonista, la italiana Margherita Buy.

Sin embargo, la actuación de Buy podría verse opacada por Kate Blanchett, quien deslumbró a la crítica por su rol en "Carol", basada en la novela de Patricia Highsmith "The Price of Salt". Isabelle Huppert, también brilló por sus interpretaciones en "Louder than Bombs" y "The Valley of Love".

De las cinco apuestas francesas en competencia la que más ha destacado es "La loi du marché", de Stéphane Brizé. Una película que cuenta la historia deun desempleado de 50 años en busca de un nuevo trabajo.

El actor británico de 82 años Michael Caine, se ha posicionado como uno de los favoritos para quedarse con el premio de la mejor interpretación masculina. Caine, quien dijo que no iba a Cannes hace 50 años, interpreta en "Youth", de Paolo Sorrentino, a un apático director de orquesta, ya retirado, que pasa sus vacaciones en un hotel en los Alpes suizos junto a su amigo (Harvey Keitel), un director de cine que intenta rodar su última película. También se llevaron aplausos Vincent Lindon por "La loi du marché" y Tim Roth, por "Chronic".