Secciones

Cinco heridos deja un accidente en Rahue Alto

Choque. Lesionados eran pasajeros de un colectivo que terminó contra un árbol.
E-mail Compartir

Un choque entre un automóvil particular y un taxicolectivo se produjo en la intersección de Avenida Pacífico y calle Dublé en Rahue Alto.

En hecho se produjo a las 16:30 horas de ayer en la tarde cuando ambos vehículos se enfrentaron en la mencionada intersección dejando con múltiples contusiones a los cuatro pasajeros (y conductor) del taxicolectivo, el cual producto de la colisión se arrastró hasta impactar con un árbol.

Al lugar llegó personal de Carabineros y Bomberos de la quinta compañía, quienes se encargaron de rescatar a las dos mujeres y tres hombres, incluyendo al conductor, que ocupaban el colectivo.

Así lo manifestó el capitán de bomberos , Víctor Alarcón quien dijo que los pasajeros y chofer del vehículo de transporte resultaron policontusos, pero que estaban conscientes al momento de ser rescatados, siendo luego trasladados por el Samu hasta el Hospital Base, mientras que el chofer del vehículo particular resultó ileso.

Por el momento se investigan las causas del choque, pero se presume que no se respetó la señalización.

Turistas esperan cuatro horas en segundo día de paro en aduana

frontera. Con sólo dos funcionarios operó ayer dicho servicio en el paso Cardenal Samoré. Para el fin de semana se espera un flujo de 12 mil personas.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

Más de tres kilómetros de fila de vehículos y hasta 4 horas de tiempo de espera caracterizaron el segundo día del paro de trabajadores de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré.

Ricardo Molina, presidente de la Anfach Osorno explicó que la jornada de ayer se registró un mayor flujo de pasajeros y dado que hubo una mayor adhesión al paro, el complejo mantuvo la atención de público con sólo dos funcionarios lo que demoró en hasta cuatro horas el trámite aduanero.

"Como es feriado hay mayor flujo, con más de tres kilómetros de camiones y vehículos saliendo de Chile, y en el Complejo hay alrededor de 50 vehículos esperando ser atendidos por la Aduana", expresó el dirigente la tarde de ayer.

Molina agregó que a diferencia del primer día de paralización, ayer sólo dos funcionarios estaban prestando servicios, por lo cual los tiempos de espera aumentaron considerablemente, sin embargo añadió que la atención es la misma tanto para camiones, buses y vehículos particulares.

En cuanto a levantar el movimiento el presidente de la Anfach sostuvo que por el momento y pese a las conversaciones con el Gobierno, no han recibido una propuesta concreta al petitorio de aumentar la dotación del personal y la ley de presupuestos.

"No hay acuerdo en el petitorio que puede hacer que el paro finalice, sólo se levantará el paro si conseguimos un número de dotación del servicio que nos satisfaga y una fecha que pueda ser aceptada por la Asamblea Nacional con el objeto que el proyecto se convierta en Ley a partir del primero de enero del 2016", expresó Molina.

Por lo cual el presidente de la agrupación indicó que continuarán movilizados y que mientras "seguirán funcionando en estas condiciones; con dos funcionarios uno para atender a quienes salen de Chile y otro para los que ingresan a Chile".

movimiento

De acuerdo a la información proporcionada por el coordinador del Complejo Fronterizo, Marcos Almonacid, la jornada de ayer el flujo de pasajeros en el paso de Puyehue aumentó en un tercio respecto al miércoles.

"Estamos un poco colapsados, ya que hay solo dos funcionarios trabajando, además con un flujo bastante fuerte como todos los fines de semana largos", dijo Almonacid ayer.

Por otra parte señaló que dado que este fin de semana se juntan dos feriados -21 de mayo en Chile y 25 de mayo en Argentina- se espera que el tráfico de personas en los cuatro días sume más de 12 mil personas.

"La situación de este fin de semana va a ser similar a todos los feriados, a pesar de que este es un feriado no considerado en los años anteriores", agregó el coordinador.

Almonacid aclaró que pese a que el paro podría disminuir la concurrencia y tránsito de vehículos que se espera, de acuerdo al comportamiento del paso Samoré, el tráfico podría llegar hasta las 3.500 personas diarias, y entre 900 a 1.000 vehículos.