Secciones

Docente y gestora participaran de encuentro cultural en Argentina

E-mail Compartir

El director del Departamento de Ciencias Básicas de Santo Tomás Osorno, Alexis Santibañez, viajará a Argentina acompañado de María Huisca, cultora Mapuche - Huilliche de San Juan de la Costa y de Ángela Herrera, emprendedora representante de la comuna de San Pablo, como una forma de intercambio cultural entre ambos países.

Este domingo 24 de mayo en la localidad de Playas Doradas en Argentina se realizará un "Encuentro Cultural Binacional" (Chile - Argentina) actividad que se enmarca dentro del desarrollo de la Red Turística Bioceánica y que es organizada por el Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro y diversos prestadores.

SAG revisará caso de pequeños agricultores estafados en Quellón

denuncia. El director del Servicio Agrícola y Ganadero solicitó analizar la causa en el Tribunal Agrario Institucional para dar inicio a las acciones legales.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval manifestó su preocupación por los agricultores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la comuna de Quellón que recibieron el bono de emergencia y al momento de rendir cuentas se descubrió que fueron estafados.

Se trata de pequeños agricultores que fueron engañados por falsos vendedores de semillas de papas, quienes adulteraron un documento del SAG firmando con timbres falsos.

"Tras concretar la venta de tubérculos de semilla de papa, los antisociales entregaron a los agricultores un Comprobante de Fraccionamiento de Papas, documento que el SAG otorga al comerciante de papas previa verificación del registro y origen de éstas y luego de constatar que la siembra se ubica dentro del área libre de plagas cuarentenarias de la papa", explicó Duval.

Duval solicitó recabar más antecedentes y analizar la causa en el Tribunal Agrario Institucional para dar inicio a las acciones legales pertinentes. Asimismo, se informará a Servicio de Impuestos Interno para que tomen medidas.

Saesa anuncia corte de suministro eléctrico para el sector céntrico

E-mail Compartir

La empresa eléctrica Saesa anunció que hoy instalará cable protegido en sector del Regimiento Arauco, actividad que requiere la desconexión del suministro de luz.

Las faenas se realizarán hoy entre las calles García Hurtado entre Manuel Matta y Bulnes, cerca del Regimiento Reforzado N° 9 Arauco, entre las 9 y las 15 horas.

La información fue entregada por Ricardo Zamora, gerente zonal de Saesa Osorno, quien indicó que las obras son de vital importancia para la continuidad de servicio en el sector, y recomendó mantener los aparatos eléctricos desenchufados, durante la desconexión para evitar algún desperfecto al retorno de la energía.

Subsecretario Aleuy visitará Osorno para tratar hechos de violencia con productores

Seguridad. Las entidades gremiales de Los Ríos y Los Lagos crearon una mesa de trabajo, por medio de la cual buscan entregar seguridad tanto a los agricultores como transportistas de la zona.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

Para el próximo jueves 28 de mayo se acordó la visita a Osorno del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, instancia donde los productores de la Multigremial del Sur presentarán su preocupación ante los hechos de ataques incendiarios, tomas y usurpación de predios que han afectado a los agricultores y camioneros de la zona sur.

La Multigremial del Sur es la entidad birregional que agrupa a los principales gremios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Su director Juan Horacio Carrasco destacó la importancia del encuentro con el subsecretario Aleuy, dado que ante las circunstancias y emergencias que vive el país el encuentro fue postergado.

Carrasco, quien además es presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) señaló que como Federación el año pasado se reunieron con el ex ministro Rodrigo Peñailillo y que ahora previa reunión con Aleuy acordaron crear una mesa de trabajo para abordar el tema de ataques a predios agrícolas.

"Nos preocupa y ocupa la inseguridad y los ataques que han sufrido los agricultores, camioneros y particularmente, los productores lecheros que representamos", señaló el presidente de Fedeleche agregando que en situaciones como éstas es importante que el gremio se una para colaborar.

Como representante de la Multigremial del Sur, Carrasco valoró los dichos de Aleuy donde explicó que no venderán más tierras hasta que la situación de los ataques se solucionen.

"Esperamos que este compromiso del subsecretario del Interior se traduzca en acciones concretas. Él señala que la Conadi no va a gestionar la compra de terrenos a las comunidades que ejerzan algún tipo de violencia para presionar al sistema. Ahora hay que diferenciar y aclarar que para las comunidades que no tienen problemas evidentemente se va a seguir haciendo", indicó.

El objetivo de la mesa de trabajo, según explicó Carrasco, es conseguir la paz social y el desarrollo productivo de ambas regiones dado que hoy en día hay un estado de preocupación de la gente, sobre todo de los agricultores quienes estiman que los problemas que se han originado en La Araucanía se pudieran replicar en la zona.

Por otro lado aclara que el objetivo de la reunión no es sólo abordar este tema sino que también "pretendemos analizar las brechas importantes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y ahondar temas de interés general para la comunidad en pos del desarrollo integral de la comunidad", sostuvo.

Ataques

Frente a los últimos hechos ocurridos en La Araucanía y parte de la Región de Los Ríos, Horacio Carrasco señaló que a pesar de que algunos son ligados al llamado 'conflicto mapuche' no se debe catalogar a un pueblo como responsables de atentar contra la propiedad privada de agricultores o transportistas, ya que a su juicio se trata de violentistas que aprovechan la oportunidad de abanderarse con una causa para provocar daños.

Es por ello que como voz del gremio es enfático en señalar que "mientras oficialmente no se compruebe que los autores de estos ataques fuese gente de grupos mapuche para nosotros son violentistas", precisó Carrasco.

En este sentido el empresario señaló que no se trata de un problema focalizado en un sector sino que afecta a todo un país, "cuando hay situaciones de conflicto que afectan la propiedad y la vida de las personas creo que ya un problema nacional y el Estado debe hacerse cargo".

Por lo cual con la visita del subsecretario Aleuy la agrupación busca una solución a largo plazo a los problemas coyunturales así como un dialogo más maduro y profundo.

Casos

De acuerdo a la información proporcionada por la Multigremial del Sur, en la Región de Los Lagos desde 2011 a la fecha se han registrado seis casos de tomas y atentados incendiarios a productores y camioneros.

Carrasco señaló que frente a estos episodios "se teme que los focos de usurpaciones aumenten en esta región, debido a la ineficiencia de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en torno a los temas administrativos que requieren solución inmediata".

Es por ello que ayer los miembros de la entidad birregional se reunieron con el afectado del ataque incendiario de la madrugada del martes en el Fundo Rucahue, José Luis Villasante, un predio ubicado entre las localidades de Lanco y Malalhue para demostrar su apoyo.

Entre las zonas donde ha habido conflicto en ambas regiones se cuentan las comunas de Río Bueno, Lanco, Frutillar y Puyehue.