Secciones

Paro de Aduana retrasa hasta una hora el trámite en el paso Samoré

frontera. Tres funcionarios cumplieron turno en la primera jornada de movilización nacional, que busca aumentar de 40 a 81 la planta de trabajadores en el caso de la provincia de Osorno, además de la modernización del sistema. Los camioneros se vieron más perjudicados, ya que sólo consiguieron realizar el trámite migratorio pasadas las 13 horas.

E-mail Compartir

Pasadas las 9.30 de la mañana de ayer, Rafael Salinas -quien reside en San Martín de Los Andes, Argentina-, logró subir a su automóvil y junto a su familia retomar el viaje a Chile para disfrutar de este fin de semana largo en la provincia de Osorno.

El conductor fue uno de los cientos de pasajeros que ayer debió esperar pacientemente su turno para la revisión de su vehículo por parte de funcionarios de Aduana, luego que este servicio se plegara al paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach).

A raíz de esta situación, el administrador subrogante de Aduana Osorno Alexis Paillaman, junto a otros dos funcionarios de planta provenientes de Puerto Montt, asumieron la atención de los usuarios en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré en Puyehue, mientras sus compañeros de labores adscritos a la Anfach se mantenían movilizados a las afueras de la losa de atención.

trámites

Si bien las demás reparticiones públicas emplazadas en el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina, tales como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones, Sernapesca y Salud atendieron de manera normal, la demora se centró en los trámites a cargo de funcionarios de Aduana.

En el caso del turista trasandino Rafael Salinas, debió esperar media hora para el chequeo de sus papeles y la revisión de su vehículo, tiempo que a su juicio fue un poco mayor a un día normal.

"Vamos a Osorno con la familia a pasear por este fin de semana. Tuvimos que esperar casi media hora para que nos dieran el visto bueno y luego seguir con el viaje", expresó el trasandino, quien integró uno de los grupos de usuarios que fue chequeado por uno de los tres funcionarios de Aduana.

En el caso de Roberto Moliterno, el turista trasandino manifestó que habitualmente el tramite no le toma más de 15 minutos, sin embargo ayer esperó una hora y media.

"Vengo desde Argentina y sabía que estaban en paro. Sé que se trata de un beneficio que piden los trabajadores, lo cual entendemos, y aquí estoy esperando una hora y media. Por suerte no hay muchas personas ingresando, así que vamos a andar rápido" expresó el conductor pasadas las 10 de la mañana.

Atención al público

Sorpresa causó entre los funcionarios movilizados de Aduanas constatar a las 8 de la mañana el arribo del administrador subrogante Alexis Paillamán junto a otros dos trabajadores. Éstos procedieron a la apertura del paso fronterizo, para luego instalarse en los módulos del recinto y comenzar con la atención de público.

Para Ricardo Molina Fuentes, presidente de Anfach filial Osorno, la adhesión a nivel local fue de un 100%. Incluso reconoció que pese a la presencia del administrador subrogante y los funcionarios provenientes de Puerto Montt, la movilización logró el objetivo de retrasar los trámites aduaneros.

"Ellos solamente hicieron un trabajo de documentación, porque en cuanto a la fiscalización ésta fue nula y se corre el riesgo que hayan ingresado en algunos vehículos mercancías en calidad de contrabando. Es un hecho que denunciamos públicamente: la fiscalización y el resguardo de la hacienda pública ha quedado de lado", expresó el dirigente.

Respecto a sus colegas que llegaron a cumplir labores y que son parte del gremio, el dirigente local manifestó que sus casos serán analizados por la asamblea.

"Ellos están en comisión de servicio, pero por ser socios del gremio desconocemos el porqué no pararon sus actividades. Vamos a ver sus casos ya que el beneficio por el cual se está luchando corre para todos los socios", expresó Molina.

Por su parte Alexis Paillamán manifestó que debido al bajo flujo vehicular que se reportó en la jornada, se pudo hacer un trabajo expedito y coordinado con los funcionarios que colaboraron en el turno.

"Regularizamos los sistemas y atendimos en primera instancia los vehículos menores y buses. Podríamos decir que fue una atención casi normalizada; en cuanto a los camiones, éstos tuvieron que esperar porque se presentó un inconveniente en el sistema computacional", explicó el administrador (s).

MALESTAR EN CAMIONEROS

"Siempre somos los que pagamos los platos rotos... paro que hay, siempre somos los últimos en pasar. Si no tenemos una solución vamos a bloquear la vía, ya que todos tenemos el mismo derecho", expresó molesto cerca del mediodía Isidro Garrido, mientras veía que los buses y vehículos menores pasaban, mientras los camiones iban quedando a un costado de la vía.

En su caso, transportaba una carga refrigerada de mercadería desde Santiago a Punta Arenas, por lo que debía cruzar hacia Argentina para luego avanzar por la Patagonia, hasta conectar nuevamente con el extremo austral de Chile.

El transportista junto a más de una veintena de colegas estuvo detenido en la primera garita de acceso al complejo durante cinco horas. Finalmente a las 13 horas se les permitió el acceso para realizar sus trámites migratorios y seguir su ruta.

La demora enardeció los ánimos de algunos conductores, los que llegaron a plantear un bloqueo a la ruta si no se les permitía el paso. Finalmente dicha medida de presión quedó sin efecto.

Si bien la mayoría estaba consciente del paro de los funcionarios de Aduana, muchos camioneros tenían claro que habrían turnos éticos.

Al cierre de esta edición, el paro de funcionarios aduaneros continuaba de forma indefinida. En tanto más de una decena de camiones no alcanzaron a pasar por Puyehue por lo que debieron quedarse en la ruta.

Más de 50 automóviles, tres buses y cuatro camiones ingresaron la jornada de ayer por Puyehue. Todos ellos fueron informados en el paso El Rincón del Paro aduanero en Chile. Mientras que salieron cuatro buses y más de 25 camiones. La Aduana funciona entre las 8 de la mañana hasta las 19 horas.

Entre los requerimientos se cuenta el aumento de funcionarios de planta y de la dotación, que en Osorno llega a 41 y se quieren aumentar a más de 80 producto del nivel del paso fronterizo. A ello también se suma el proyecto de modernización, que espera ingrese a más tardar en julio de este año al Parlamento con urgencia legislativa para que sea ley a partir del 1 de enero de 2016. El tercer punto pasa por la modernización y ampliación de la planta, mientras el último petitorio es que el Gobierno elimine para el Servicio Nacional de Aduanas la incompatibilidad emanada del actual Art. 5° de la Ley de Presupuestos para el año 2016.

41 funcionarios

del servicio de Aduana de Osorno se plegaron al llamado de paro indefinido, que afectó el normal servicio de los pasos fronterizos de Puyehue, Hua Hum y Carirriñe en Los Ríos.

Paro indefinido

Tras el primer día de movilización, la administración de Aduana Osorno busca mantener los tiempos de atención de usuarios y evitar que éstos se prolonguen por más de una hora.

25 camiones

estuvieron detenidos en la Ruta 215 por más de 5 horas, debido a que no había personal suficiente para su atención. Pasadas las 14 horas se normalizó el tránsito para ellos.