Secciones

Bancos suman sucursales abiertas el fin de semana

E-mail Compartir

La banca prepara una serie de medidas de contingencia para asegurar el acceso a efectivo a sus clientes y usuarios durante el fin de semana largo, debido a los problemas que comienzan a surgir por la huelga de las empresas de transporte de valores Brinks y Prosegur.

Para asegurar la disponibilidad de efectivo, el Banco de Chile anunció que abrirá algunas sucursales en Santiago y varias regiones este sábado.

Se trata de 15 sucursales del Banco de Chile y del Banco CrediChile en seis regiones, que abrirán el sábado 23 desde las 10 horas hasta las 14 horas.

La entidad dispondrá este servicio en sucursales de Santiago, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Villarrica y Coyhaique.

BancoEstado informó que abrirá 12 sucursales el sábado entre las 10 horas y las 13 horas en Vallenar, La Serena, Ovalle, Viña del Mar, Valparaíso, Colina, Puente Alto, Plaza Egaña (en la Región Metropolitana), Talca, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.

Este banco no abrirá sus puertas hoy. A esto se suma la red de 14.000 puntos de CajaVecina de esta entidad, que atiende de acuerdo al horario que establecen los comercios. Así, "nos permite enfrentar esta situación", informó.

CorpBanca afirmó que el sábado algunas sucursales atenderán entre las 9 y las 14 horas para depósitos con documentos y efectivo, pago de cheques y vale vista.

defensa de operativo

El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, defendió las propuestas de acción.

"Estamos defendiendo a los depositantes, que son todos los trabajadores que tienen sus ingresos dentro de los bancos. Estamos defendiendo a los pensionados, que quieren retirar sus pensiones sin ningún problema. Por lo tanto, respetamos la huelga legal y simplemente la facilidad que le damos a los bancos es para tratar de mitigar los impactos negativos", dijo a radio Cooperativa.

"El contexto de esto es revisar y hacer un diagnóstico en caso de situaciones graves, o sea, si hay alguna comuna o alguna región que tienen impacto negativo grave, tienen la posibilidad de hacer estas aperturas. No es en cualquier situación y es solo para entregar efectivo", afirmó Parrado.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) autorizó a los bancos a ampliar el horario de atención y abrir oficinas los fines de semana para proveer efectivo mientras dure la huelga de Prosegur y Brinks.

La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) reiteró el llamado a efectuar pagos y giros con antelación y recordó que mañana es día hábil, por lo que los bancos funcionarán normalmente y los cajeros en sucursales no deberían presentar problemas de abastecimiento.

El Gobierno de EE.UU. multa a grandes bancos por manipular mercados

sanción. Citigroup, JP Morgan Chase, Barclays, Royal Bank of Scotland y UBS deberán pagar US$ 5.600 millones.
E-mail Compartir

El Gobierno de EE.UU. anunció ayer que cinco de los mayores bancos del mundo tendrán que pagar en una multa de US$ 5.600 millones por haber manipulado de manera continuada durante cinco años el mercado internacional de divisas.

A los casi US$ 3.000 millones en "multas y sanciones" anunciados en conferencia de prensa por la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, se suman US$ 1.600 millones que la Reserva Federal anunció también como sanción a los cinco bancos.

Se trata de los estadounidenses Citigroup y JP Morgan Chase, los británicos Barclays y Royal Bank of Scotland, y el suizo UBS.

La sanción a Citigroup es de US$ 925 millones, la de JPMorgan asciende a US$ 550 millones, la de Royal Bank of Scotland a US$ 395 millones y la de Barclays a US$ 650 millones más US$ 60 millones por incumplir un acuerdo previo.

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York especificó que Barclays también deberá de pagar US$ 342 millones a la Reserva Federal, de forma que en total la entidad británica tendrá que afrontar una multa de US$ 2.400 millones.

La quinta entidad, el UBS, el mayor banco suizo, acordó pagar US$ 203 millones por incumplir un acuerdo previo, que exigía a la compañía no volver a incurrir en acciones fraudulentas, algo que no respetó, según la Justicia estadounidense.

Citigroup y JPMorgan admitieron que la manipulación del mercado de divisas fue una conducta "vergonzosa" e "inaceptable".

"Este comportamiento es vergonzoso para nuestra firma. Empezamos a actuar nada más conocer estas violaciones de nuestro propio código de conducta y tras una investigación interna hemos despedido a nueve trabajadores y tomado otras medidas disciplinarias", dijo en un comunicado el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat.

Por su parte, el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, reconoció que es algo "inaceptable" y destacó que el banco ya comprometió una "cantidad significativa" de recursos para fortalecer los controles a su negocio de divisas.

La actuación de los bancos "como compañeros en vez de competidores" para hacer que les favoreciera el tipo de cambio perjudicó a "incontables" inversionistas e instituciones de todo el mundo", destacó Lynch.

Presidente de la CPC: "No queremos entorpecer las reformas"

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que el empresariado no quiere "entorpecer" las reformas propuestas por el Ejecutivo, pero que necesita ser escuchado por el conocimiento que tiene del aparato productivo.

"No queremos entorpecer las reformas, pero cuando las reformas están malas, cuando no corresponden a la inmensa mayoría, y me refiero a los propios trabajadores, las empresas y al Gobierno, tenemos que poder conversar adecuadamente, porque queremos el buen del país (...) estamos por buenas reformas", dijo Salas.

De esta forma, el líder de la CPC se refirió a las palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien aseguró el martes que las reformas no se van a moderar porque así lo requieran los empresarios.

Respecto de lo que espera del Gobierno, Salas agregó que "es necesario que escuchen nuestra visión, nuestra experiencia.

Para el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), "el país necesita reformas, pero que apunten a de verdad lograr un equilibrio entre las necesidades que tenemos y un crecimiento mayor al que estamos teniendo para poder tener un mejor país, con más empleo, mejor bienes y servicios".

Esta semana, el timonel de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), una de las seis ramas que conforman la CPC, Ricardo Mewes, declaró que esperaba que el Gobierno pusiera "freno en alguna reforma" para recuperar el crecimiento.

"Si para eso es necesario poner freno en alguna reforma, creo que es importante, Chile tiene que salir de donde estamos parados y eso se hace con crecimiento no con otra receta", dijo Mewes.

En respuesta, el ministro Valdés afirmó que "no vamos a moderar las reformas porque los empresarios pidan moderar las reformas", y agregó que buscará impulsar el crecimiento, pero cumpliendo el programa de Gobierno.