Secciones

El Gobierno define crecimiento y probidad como ejes del Mensaje

discurso. Desde el PC pidieron al Ejecutivo retrasar la discusión sobre el proceso constituyente.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que el Mensaje Presidencial que la Presidenta Bachelet tenía agendado entregar hoy al Congreso Pleno recogerá temas "que han estado en la atención y preocupación de la ciudadanía". La Presidenta "ha dicho de manera reiterada que tiene un compromiso con liderar la agenda de transparencia en la política y en los negocios", dijo el titular de la Segegob. "Una de las ocupaciones permanentes del Gobierno -agregó Díaz- es, sin duda, aumentar la capacidad de crecimiento de nuestra economía".

Para Díaz, el fortalecimiento de la capacidad de crecimiento de la economía, tal como lo ha venido recalcando el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, "constituye sin duda un foco de acción prioritario de este Gobierno".

El secretario de Estado explicó destacó el avance en el Congreso de iniciativas como la que establece un Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo, conocida como "Ley Ricarte Soto", y la que crea centros de formación técnica (CFT) en cada una de las regiones del país.

"Ambas iniciativas dan cuenta de la disposición del Gobierno de seguir avanzando en el cumplimiento de sus compromisos, especialmente de aquellos que impactan de manera muy decisiva, muy clara, en la calidad de vida de los chilenos", dijo Díaz.

ajustes del mensaje

La Presidenta Bachelet dio en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar, los últimos ajustes a su discurso, el que podría extenderse al menos por 90 minutos.

En ese balance aparecerían la reforma al sistema binominal, el Acuerdo de Unión Civil (AUC) y el proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección en los colegios particulares subvencionados.

Luego se esperaban anuncios en temas sensibles como seguridad ciudadana, fortalecimiento de la educación pública, reactivación económica y la agenda de probidad y transparencia.

Otro punto que tendría énfasis en el discurso de la Jefa de Estado sería el proceso constituyente que se iniciará en septiembre.

aplazamiento

Respecto de este tema, ayer el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, dijo que la existencia de "muchas diferencias" al interior de la Nueva Mayoría sobre el método para crear una nueva Constitución, hacen necesario retrasar esa definición para acuerdo del oficialismo.

Luego de reunirse en La Moneda con el ministro del Interior, Jorge Burgos, el parlamentario comunista reconoció que le planteó al jefe de gabinete que "es muy pronto para decir cuál debe ser el método. Yo esperaría acercarnos un poquito más a septiembre, cuando empiece el debate".

Teillier agregó que se debe llegar a esa fecha "habiendo concordado más cosas como Nueva Mayoría, porque creo que hay muchas diferencias respecto de cómo debe ser el método".

"Se vio en la propia discusión sobre la posibilidad de aprobar el plebiscito como un instrumento para dirimir muchas cosas a través de consultas o referéndum y veo que no fue buena la discusión en la comisión de Constitución, donde un sector de la Nueva Mayoría no aceptó", añadió.

Respecto de si conversó con el jefe de gabinete acerca del rechazo que éste ha manifestado a la posibilidad de concretar una asamblea constituyente, Teillier afirmó que la postura del PC es conocida por Burgos y que "lo que está claro entre nosotros es que tiene que haber una discusión y a esa discusión no se le puede poner cortapisas".

Sobre la discusión que se ha generado en torno a la reforma laboral, Teillier dijo estar conforme con los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien aseguró que el proceso no se detendrá por presiones empresariales.

Según Ciudadano Inteligente, el Gobierno cumplió el 41,8% de las medidas anunciadas en el discurso del año pasado y que requerían una ley. De acuerdo a La Segunda, compromisos en cultura, discapacidad, energía, infancia y juventud, pueblos indígenas y transportes y telecomunicaciones no tuvieron avances. En contrario, los anuncios en justicia y seguridad ciudadana presentan 100% de cumplimiento. Según la fundación, el Ejecutivo centró su acción en educación, economía, modernización del Estado , trabajo y equidad de género.

Mauricio Mondaca

La Moneda pide manifestaciones con respeto al orden público

jornada. El Ejecutivo dijo que hará "todo lo posible" porque las protestas se desarrollen en tranquilidad.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que el Gobierno hará "todo lo posible" para que el 21 de mayo sea lo más tranquilo posible, por las manifestaciones convocadas para hoy relacionadas con la cuenta pública de la Presidenta Bachelet.

El jefe de gabinete afirmó que "existen planes de contingencia para cada vez que hay este tipo de actividades republicanas. Vamos a hacer todo lo posible para que sea lo más tranquilo. Cada vez que sea necesario Carabineros se deberá actuar con el uso legítimo de la fuerza con manifestaciones que pasen el legítimo derecho a manifestarse", afirmó el ministro Burgos.

El general director de Carabineros, Gustavo González, agregó que la planificación de este acto "se hace en forma anual". "Lo hemos hecho en reiteradas ocasiones, los detalles están previstos y hay personal suficiente del diario trabajo en Valparaíso y personal especializado y agregado de Santiago para determinados servicios especiales", agregó el oficial.

Frena este tema, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, agregó que "estamos tomando, como corresponde, todas las medidas relativas a garantizar que las movilizaciones pacíficas que se realicen se puedan llevar a cabo en un contexto de tranquilidad, pero también garantizando el derecho de los ciudadanos que no se movilizan". El secretario de Estado recalcó que es "legítimo" el derecho de los ciudadanos a manifestarse y está reconocido en la Constitución. "Lo que pedimos es que se ejerza ese derecho con el máximo de responsabilidad", apuntó.

protesta en ex congreso

Ayer un grupo de 20 jóvenes fueron detenidos por protestar en la sede del ex Congreso, en Santiago.

La manifestación comenzó a las 10 horas cuando un grupo de 12 mujeres y ocho hombres saltaron la reja perimetral, desplegaron un lienzo en el jardín y luego se encadenaron a la reja exterior de la sede parlamentaria, por calle Catedral, en pleno centro de Santiago.

Los jóvenes, que rechazaron retirarse de forma voluntaria del lugar, tuvieron que ser desalojados por Fuerzas Especiales de Carabineros, dijo el coronel de Carabineros Sergio Escudero.

Más de dos mil efectivos de las Fuerzas Armadas desfilarán hoy por la Plaza Sotomayor para conmemorar el hundimiento de la corbeta "Esmeralda" en Iquique el 21 de mayo de 1879. A las 10.35 en punto se iniciará la actividad, que será encabezada por la Presidenta Bachelet junto al ministro de Defensa, José Antonio Gómez y por el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga.