Secciones

Funcionarios de Aduana realizan paro el miércoles

movilización. No atenderán público en el paso Cardenal Samoré en Puyehue.
E-mail Compartir

En total 41 funcionarios de Aduana Osorno inician este miércoles, a las 8 de la mañana, una movilización indefinida, luego que las bases a nivel nacional rechazaron la última propuesta de representantes del Gobierno sobre la modernización del servicio estatal.

Así lo confirmó Cristian Molina, secretario de la Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), filial Osorno, quien manifestó la decisión aceptada por las bases.

El dirigente explicó que en la Aduana de Osorno, que funciona en el paso fronterizo Cardenal Samoré, los funcionarios no atenderán público y tampoco habrá turnos éticos. Sólo realizarán excepciones en los casos de emergencia.

Lluvias afectan zonas aledañas al volcán Calbuco y generan cortes en ruta a Petrohué

región. Los trabajos en los cauces subyacentes al macizo evitaron desbordes. En el lago Chapo la barrera del Chamiza ya no logra contener las aguas del río Blanco.
E-mail Compartir

Es común que en tres puntos que se ubican entre Ensenada y Petrohué, los deshielos provenientes del volcán Osorno provoquen estragos cada vez que la zona es azotada por un fuerte temporal.

Sin embargo, lo ocurrido durante este fin de semana fue algo un poco mayor, producto que a los deshielos propios del Osorno se suma ceniza que llegó a este macizo de parte del volcán Calbuco, cuyo proceso de erupción comenzó el 22 de abril, pasadas las 18 horas.

Uno de los mayores problemas tuvo lugar en el lago Todos los Santos, donde trabajan máquinas de Vialidad de manera de conseguir el despeje del camino. Más aún si se pronostican fuertes lluvias para las próximas horas.

Los otros dos lugares, en los cuales incluso hubo problemas en el camino, son La Máquina y La Monja.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, señala que se trata de zonas en las que siempre han existido aludes.

Ello, porque se trata de una vía por donde baja el agua proveniente del volcán Osorno. "Todos los inviernos hay problemas, pero ahora el Osorno tenía material (ceniza) que cayó en el lado sur y que producto de la erupción del Calbuco bajó material que estaba acumulado en el sector", adujo.

Contreras explica que en el lugar, desde su cartera, trabajan en el despeje de la zona. "Pese a que estamos tratando de resolver todos los temas de conectividad en la Ruta 7, igual contamos con maquinarias en Ensenada", explicó.

Ya en la localidad de Ensenada, los vecinos esperan volver pronto a la normalidad y que en los próximos días se reduzca de 20 a 10 kms. el perímetro de exclusión.

Así también hay locales que comienzan a operar nuevamente, luego de estar casi un mes sin movimiento.

Es el caso de la Ferretería Ensenada, donde Matías Salgado testifica que le cuesta bastante retornar a la normalidad, producto que aún no se quedan en Ensenada y el lugar se mantiene con Alerta Roja.

Sin embargo, en el lapso para ingresar hacia sus propiedades, pueden también adquirir algunos insumos que les permiten poder trabajar en la reparación de sus casas, afectadas tras la erupción del volcán. Especialmente, en lo que tiene que ver con limpieza de techos.

Al volver a la normalidad, las necesidades pasan por la adquisición de latas para las techumbres, clavos y otros.

Todo con la intención de volver pronto a la normalidad y para ello sustrajeron para vender cosas básicas que necesitan los habitantes de Ensenada para volver a la normalidad.

No así las palas y carretillas que fueron proporcionadas por el nivel central, por lo que lo que se requiere que tengan a disposición de la gente elementos de construcción.

En tanto, los trabajos de encauzamiento de los ríos en Ensenada funcionaron frente a esta emergencia.

Contreras explica que las principales preocupaciones estaban puestas en lo que podría pasar en los ríos El Tepú y Hueñu Hueñu.

Lo mismo en lago Chapo, con los ríos que allí existen y donde entre los trabajos figura el encauzamiento del río Blanco Sur hacia el lago Chapo, de manera que las aguas tomen las dirección del río Chamiza.

El único inconveniente estaría en el río Copihue, donde habría subido el agua, pero sin afectar la conectividad.

La cara sur del macizo

En la cara sur del volcán Calbuco, el encauzamiento de los diferentes cursos de agua protegió las viviendas que aún quedan en pie en la localidad de río Blanco.

Tras la apertura de la zona de restricción de 20 kilómetros, Raúl Belmar, uno de los desplazados del sector más golpeado tras la erupción del 22 de abril, retornó a su hogar.

"Cuando reventó el volcán el río abrió un nuevo brazo, que pasa más hacia el norte, y con las lluvias se nota que creció bastante. Tuvimos que hacer una pasarela con palos para llegar a la casa. Mi hermano vive al lado de este nuevo brazo; a su casa ahora con el temporal no le pasó nada, porque las rocas que colocaron las máquinas la protegieron", dijo.

Si bien los cursos de agua incrementaron su caudal, vehículos todoterreno podían sortear los vados sobre los ríos Blanco y el Tronador, que permiten mantener la conectividad con lago Chapo, luego que los puentes fueran arrastrados por lahares los primeros días de la emergencia volcánica.

Aguas abajo, en el punto donde el río Blanco se une al Chamiza, el cauce mostraba un significativo cambio en su estructura. En el lugar, el biólogo Cristian Vega, perteneciente a la unidad de fiscalización Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, realizaba un monitoreo a los diferentes afluentes que componen la cuenca del río Chamiza.

"Se puede apreciar que en el fondo del río el sedimento volcánico se compactó, subiendo el nivel del lecho en cerca de dos metros, por lo que se desplaza una columna de agua muy baja pero más ancha. En definitiva, disminuyó la caja del río, lo que hace que soporte un menor caudal, por lo que si se incrementan las precipitaciones pueden ocurrir desbordes", explicó.

Otro punto que preocupó a las autoridades durante el fin de semana con el paso del sistema frontal, fue la barrera del Chamiza, represa perteneciente a la empresa Colbún levantada para desviar las aguas del río Blanco hacia el lago Chapo. Incluso, el intendente Abud sostuvo que la estructura era fundamental para "contener un aumento del cauce del Chamiza". Ayer, luego del paso del sistema frontal, parte de las aguas del Blanco escurrían hacia el lago, mientras que otra parte pasaba sobre la represa que contuvo el avance del aluvión volcánico que generó la erupción del Calbuco, aportando al ya crecido caudal del Chamiza.

Al respecto, el director de Onemi Los Lagos, Alejandro Vergés, precisó a El Llanquihue que envió oficios a la Dirección de Obras Hidráulicas y al MOP para que "adopten las medidas técnicas necesarias para evitar que las aguas del río Blanco lleguen al Chamiza".

Vecinos de Caracol organizan eventos para ayudar a damnificados en incendio

siniestro. Los residentes del sector efectuarán eventos solidarios y deportivos para obtener dinero y apoyar a las tres familias que perdieron su vivienda.
E-mail Compartir

En casa de familiares permanecen albergados las seis personas, entre ellos una mujer de más de 100 años, que perdieron todos sus enceres en un incendio ocurrido la madrugada del domingo y que consumió un antiguo caserón que data de 1865, ubicado en el sector de San Martín -Caracol en la comuna de San Pablo.

Los escombros dejados por este siniestro aún permanecían con fuego ayer, luego que toda la madera antigua cubriera el subterráneo, lo que dificultó a bomberos apagar los focos de fuego que se situaron en esa área de la casa.

"La lluvia caída no ayuda mucho para apagar el fuego que aún queda, por ello no podemos comenzar a retirar los escombros. Además, faltan las pericias de los carabineros que deben trabajar en la casa para establecer qué causó el fuego", expresó Karen Ovando, nieta de Selma Uribe Muñoz, dueña del antiguo caserón de más de 150 años.

AYUDA

Ocurrida la emergencia, los vecinos del villorrio de Caracol, ubicado a 8 kilómetros del lugar siniestrado, han comenzado a organizar eventos con la finalidad de entregar ayuda a las seis personas damnificadas distribuidas en tres familias.

Los afectados son Selma Uribe, sus hijos Roberto y Ramón Ovando Uribe, quienes vivían con sus respectivas esposas y una de las hijas de Ramón.

Entre las actividades a desarrollar está un bingo que organiza la Junta de Vecinos, el Taller Laboral Julieta Ide de Schilling y el Club de Adulto Mayor de Caracol.

A ello se suma un evento de motocicletas en el sector de San Martín, el cual será programado durante esta semana según indicó Karen Ovando.