Secciones

Incendio destruye área informática de Frigosorno y obliga a paralizar las faenas por al menos tres meses

Siniestro. La zona de faenamiento de la planta también resultó con cuantiosos daños que, según el presidente de la empresa, se estiman en millones de dólares.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

"El daño es enorme, tenemos todo asegurado, pero ese no es el tema porque tendremos una paralización de faenas de por lo menos tres a seis meses, lo que significa dejar de producir y dejar de atender la ganadería sureña en un nivel de faena de doce mil cabezas mensuales. Ello afectará el abastecimiento local y nuestras exportaciones hacia Estados Unidos, Canadá y Centroamérica".

Así lo manifestó el presidente de Frigosorno, Harry Jürgensen, a la salida de la planta luego de haber hecho una revisión preliminar de las zonas dañadas por las llamas.

El siniestro que afectó al frigorífico local durante la tarde de ayer destruyó parte importante de la planta de Frigosorno ubicada en calle Francisco del Campo, al ingreso del sector de Ovejería Bajo.

A la emergencia, que se inició a las 15.50 horas, concurrieron seis compañías de bomberos de la ciudad para controlar las llamas que emanaban desde el techo de la empresa, donde se ubica el área de faenamiento, además de la central informática de la planta, hecho que causó gran expectación entre los vecinos que observaban cómo los voluntarios trabajaban combatiendo el fuego y el humo.

Según informó el presidente de Frigosorno, Harry Jürgensen, el fuego se habría producido por una falla eléctrica y las llamas se extendieron hacia la parte trasera de la planta, donde destruyó la zona en la que se elaboran los subproductos. Luego avanzó hacia la sala de faenas, que resultó también siniestrada.

Jürgensen afirmó que las llamas afectaron considerablemente el área administrativa, por lo que hasta el cierre de esta edición se desconocía el daño total del área informática.

"Lo más probable es que este frigorífico, así como lo veo, quede paralizado por varios meses", declaró el presidente de Frigosorno, tras su ingreso a la planta para verificar los daños.

Causas del incendio

Harry Jürgensen manifestó que el origen del fuego estaría en una falla eléctrica, pero lamentó que el personal que trabaja de guardia en el recinto no se percatara rápidamente de los hechos, ya que además los sensores de humo no se habrían activado a tiempo.

Jürgensen aclaró que en el momento en que se registró el incendio no había trabajadores operando en el lugar, por tratarse de un día de descanso.

Según el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak, las causas están siendo investigadas por el departamento técnico de la institución, donde además se solicitó la colaboración del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

Kauak señaló también que el incendio quedó completamente controlado y que no hubo personas lesionadas producto del fuego.

Corazón de la planta

El presidente del frigorífico especificó que el impacto que sufrió la empresa es enorme, ya que el hecho de que la parte afectada corresponda al área informática significa que los servidores centrales más importantes pueden estar dañados o destruidos, lo que afecta profundamente al funcionamiento automatizado de la planta faenadora de carne bovina.

Según lo que Harry Jürgensen pudo observar en el lugar, las pérdidas serían "de millones de dólares", pues a pesar de que hay seguros comprometidos se debe cumplir con el lucro cesante de los 550 trabajadores que allí se desempeñan, lo que quiere decir que le deben seguir pagando los sueldos mientras la planta esté paralizada.

La planta funciona desde el año 1945 y a partir de 2005 se invirtió en una completa transformación y modernización de sus distintas áreas.

"El daño para Osorno, para nuestros trabajadores y para el abastecimiento nacional es enorme, justamente en un periodo en que la faena está en el peak, ya que esta industria es la más grande del país", concluyó el alto ejecutivo de la empresa afectada.

Rescatan a mujer de 100 años desde un caserón en llamas

san pablo. El inmueble tenía 150 años y quedó reducido a escombros.
E-mail Compartir

"Fue un fuerte ruido que vino del segundo piso del antiguo caserón de madera, que data de hace más de 150 años, el que despertó a mi esposa. Algo extraño estaba pasando en el inmueble. Ella se levantó de su cama y al salir a ver a la ventana observó una claridad que alumbrada el patio. Fue ahí cuando se percató que los altos de la casa estaban en llamas", recuerda Roberto Obando Uribe, uno de los seis damnificados de un incendio que redujo a escombros la vivienda de 600 metros, de tres pisos, y que se ubica a 8 kilómetros del villorrio rural de Caracol, en la costa de la comuna de San Pablo.

Entre los damnificados figura Uberlinda González, de 100 años, quien fue rescatada por su hijo Ramón Obando, el cual encontró a su madre en su pieza, sin que se percatara del fuego que consumía la antigua estructura de madera.

"Afortunadamente mi madre salió con la ayuda de mi hermano. Luego comenzó a colapsar la casa. Yo intenté apagar el fuego por la escalera pero las llamas ya comenzaban a derrumbar el piso", dijo Ramón Obando, mientras observa los restos de su hogar construido con madera de pellín, alerce y forrada con adobe.

El siniestro se registró cerca de las 4 de la madrugada de ayer y acudieron Bomberos de San Pablo y Osorno. Pasado el mediodía llegó Carabineros del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt.