Secciones

Agricultor recibe casi $4 millones de indemnización por daños de sequía

aportes. Egon Winkler es el primero de los 11 productores en la Región que serán indemnizados por Agroseguros. En la Región se han recibido 48 denuncias por este riesgo climático.

E-mail Compartir

El agricultor de Purranque Egon Winkler Piwonka, quien tiene cultivos de maíz silo para la alimentación de sus animales, recibirá una indemnización de 3 millones 866.361 pesos del seguro agrícola por concepto de daño a sus cultivos provocados por la sequía.

El director ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro, constató en terreno los estragos que ha provocado la escasez hídrica en el predio del purranquino y conoció la realidad que viven los agricultores de la zona.

Navarro expresó que "los agricultores se han visto muy afectados por las raras inclemencias del tiempo, don Egon Winkler hoy está un poco más tranquilo porque cuenta con un seguro agrícola que lo respalda. Ojalá que muchos puedan seguir su ejemplo y empiecen a asegurarse".

En este sentido señaló que son pocos los agricultores que cuentan con seguro, pues consideran que no es necesario.

"Comparado con cualquier otro sector productivo en Chile, el agro apenas constituye el 10% de los seguros, no existe la cultura preventiva, porque no creen que pueda ocurrir algo", indicó.

Pero dado los últimos acontecimientos donde la escasez hídrica afecta a gran parte del país, "como Agroseguros estamos trabajando para ayudar a los pequeños agricultores a superar sus problemas de coberturas con nuevas normas de subsidios que permitan que el asegurado no se sienta solo", aseguró Navarro.

Como una forma de apoyar a los agricultores se han realizado modificaciones al subsidio, el cual a partir de marzo de este año será de 40% + 1UF.

Ello puede aumentar en 10 puntos porcentuales si el agricultor o ganadero renueva su póliza, obteniendo otro 10% en el caso de ser una contratación colectiva (más de 10 agricultores); un 10% si se trata de un seguro nuevo. Y se bonifica con 5% más a los cereales y las zonas extremas.

De este modo, el seguro agrícola permite al productor asegurar sus cultivos y así recuperar el capital de trabajo invertido en los casos de pérdidas o daños por fenómenos climáticos.

denuncias

Según los datos entregados por Agroseguros, en la temporada 2014/15 (de mayo 2014 a mayo 2015) en la Región de Los Lagos se han recepcionado 48 denuncias por sequía, lo que representa el 58% de las denuncias total por riesgo climático.

El detalle de las 82 denuncias realizadas respecto de fenómenos climáticos, 4 corresponden a daños causados por granizos, 20 por heladas, 8 por lluvia excesiva, 2 de viento y 48 por sequía.

De las causadas por sequía, 24 pólizas fueron denunciadas en lo que va del año, de ellas 11 agricultores serán indemnizados con una suma total de 506,43 unidades de fomento (más de 12 millones de pesos).

La contratación de pólizas en la temporada 2014/15 es 1.386, siendo 53 entre enero y abril del presente año. Mientras que en la temporada pasada (2013/14) se contrataron 1.500 pólizas, donde 41 agricultores fueron indemnizados y el costo del siniestro aproximado fue de 81 millones de pesos.

cobertura

El seguro agrícola cubre pérdidas y daños del cultivo provocado por fenómenos climáticos como granizos, heladas, lluvia excesiva, sequía, viento y nieve.

Por el contrario, no cubre todo lo referente al mal manejo de los cultivos como por ejemplo daño por maleza, enfermedades (fungosas o bacterianas como el tizón), plagas, virosis o la inadecuada aplicación de pesticidas y fertilizantes.

Los agricultores que quieran acceder al seguro agrícola deben contar con la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ser clientes de créditos en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) o BancoEstado (cuyo monto asegurado no puede superar los 250 UF).

Para hacer efectivo el cobro se debe presentar la denuncia con un máximo de siete días de ocurrido el evento que afecte al cultivo.

Cubre pérdidas y daños del cultivo provocados por granizos, helada, lluvia excesiva, sequía, viento y nieve.

No cubre daño por maleza, enfermedades (fungosas, bacterianas), plagas, virosis y la aplicación inadecuada de pesticidas o fertilizantes.

3

millones 866 mil pesos recibirá de indemnización el agricultor Egon Winkler, quien sufrió daños en sus cultivos de maíz a causa de la sequía.

48

denuncias por sequía se han efectuado en la Región de Los Lagos, lo que corresponde al 58% de las recibidas por riesgo climático en la temporada 2014/15.

Entregan 7 millones de pesos para red de agua potable en el sector Chacayal

mejora. Con la obra serán beneficiadas 21 familias del sector rural de la comuna de Osorno, que padecen la falta del líquido.

E-mail Compartir

V eintiún familias del sector rural Chacayal, distante a 15 kilómetros de la comuna de Osorno, podrán contarán con agua potable por medio de la red que conectarán al pozo existente en el sector y la que construirán con un aporte de siete millones de pesos que les entregó el municipio de Osorno.

El alcalde Jaime Bertín entregó el cheque con los recursos al presidente del Comité de Agua Potable del sector, Juan Herrera, quien señaló que "este dinero lo destinaremos en su totalidad a la compra de materiales, ya que el trabajo de construcción de la red lo haremos nosotros mismos".

Además, agradeció la gestión del municipio y señaló que es algo que esperaron por muchos años.

"Agradecemos por habernos apoyado en este anhelo que durante años hemos tenido con el objetivo de tener agua potable en nuestras casas".

El alcalde Jaime Bertín destacó que "sabemos lo importante que es para nuestros vecinos del sector rural contar con el vital elemento en sus propias casas y por esa razón hemos apoyado financieramente a esta agrupación para que pueda ejecutar este proyecto".