Secciones

La inscripción de motos se duplica en cinco años en la comuna

Parque automotriz. En el Departamento de Tránsito del municipio el registro de motocicletas fue de 589 vehículos en 2010. Ya el año pasado la cifra alcanzó las 1.102 motos. Y a mediados de mayo de 2015, la inscripción es de 821 vehículos. Los usuarios y comerciantes del rubro destacan su alto rendimiento, economía de tiempo y valor accesible.

E-mail Compartir

En diciembre del año pasado, Mauricio Gallardo pasó poco más de diez años de estar manejando una moto scooter a una de tipo enduro. Desde 2003 que Mauricio ha decidido hacer de este vehículo su herramienta de trabajo y su medio de transporte familiar y personal.

Con la renovación de su moto hace ya cinco meses, este hombre de 30 años que trabaja en el local de Telepizza de calle Ramírez, se convirtió en uno de los 1.102 osorninos que el año pasado inscribió este tipo de vehículos en la comuna.

Así como Mauricio, son cientos los osorninos que cada año optan por subirse a una moto como medio de locomoción, ya sea para trasladarse, como herramienta de trabajo o simplemente para realizar largos viajes. Y así también lo respaldan las cifras que maneja el Departamento de Tránsito de Osorno, el cual durante los últimos cinco años ha visto cómo en este periodo de tiempo se ha doblado prácticamente el número de personas que inscriben estos vehículos en el parque automotriz local.

Poco a poco la tendencia de transportarse en moto ha ido subiendo en la comuna y si bien en 2010 sólo eran 589 los osorninos que registraron su vehículo en el municipio, en 2014 la cifra prácticamente se dobló, con 1.102 personas.

El número ha subido gradualmente año tras año, ya que en 2011 comenzaba el despegue de esta alternativa de movilización con 694 inscripciones, para luego en 2012 llegar a 895 y en 2013 a 920 motos registradas.

Y este año no es la excepción, ya que apenas transcurridos cuatro meses y medio se registran en los archivos municipales 821 inscripciones. Es decir, en menos de cinco meses la cifra de inscritos actual se encuentra a punto de alcanzar el número de todo lo registrado durante 2014; por lo mismo, las espectativas que los números sigan creciendo son altas.

De hecho, en el mismo periodo de tiempo (enero y mitad de quincena de mayo) de 2014, el municipio registraba 754 inscripciones de motos; en 2013 fueron 648; el año 2012 sumaban 595; en 2011 eran 476 y en 2010 el total del periodo llegaba a 422 registros.

Crecimiento y ventas

Con respecto al alza, en el municipio osornino asumen que el aumento en las preferencias locales por este tipo de vehículos llevará durante este año a tomar serias medidas a la hora de concesionar los estacionamientos en el plano céntrico de la ciudad.

Así lo señala Luis Vilches, jefe del Departamento de Tránsito, quien explicó que en el municipio están conscientes de este fenómeno, por lo que las motos han pasado a representar una parte importante del parque automotriz local.

"Sabemos que la gente está prefiriendo las motos conforme van pasando los años y esto se debe a que representa un ahorro de tiempo y recursos al usuario. Por ello nosotros ya contamos con espacios de estacionamientos para motos en el radio céntrico y tomamos en cuenta estos datos para la próxima concesión de estacionamientos que se viene a fin de año", señaló Vilches.

Por otro lado, y referente a la venta de estos vehículos, quienes se encuentran a cargo de comercializarlos en la comuna han señalado que efectivamente la demanda ha crecido de manera transversal en relación a 5 años atrás.

"Antes se veía a quien usaba una moto como una persona que pertenecía a una elite, pero ahora esto se volvió transversal. Ahora las usan jóvenes, mujeres o adultos por igual", indica Pedro Kauak, dueño de la empresa Motosur, local ubicado en calle Amtahuer 977.

Por lo mismo, el empresario señala que hace cuatro años decidió instalarse con un local de 650 metros cuadrados donde vende motos de origen japonés como Suzuki, Yamaha y Euromot.

"En un principio se pensó que era una locura instalarse con un local de estas dimensiones, pero el tiempo nos dio la razón y ahora gozamos tal cual como una automotora, de un gran espacio de exhibición y de post venta", detalló.

Para Kauak es claro que las motos representan el futuro y el presente en materia de locomoción para el osornino. Sin ir más lejos mantiene en su oficina una serie de ecuaciones que demuestran lo económicas que pueden llegar a ser las motos respecto a otros medios de locomoción, ya sea públicos o privados.

Para él, donde se genera el mayor "ingreso" para los usuarios en el tiempo de ahorro que puede generarse al utilizar estos vehículos ligeros.

"Una moto te permite llegar más rápido a tu lugar de trabajo, por lo que puedes levantarte más tarde, estar más tiempo con tu familia y volver antes a casa. Y el ahorro de dinero es considerable, más aún si el usuario comparte este vehículo junto a otra persona", señala.

Rural

Jorge Licandeo tiene a su cargo dos locales de venta de motos en Osorno. Uno donde realiza la comercialización, ubicado en avenida Rodríguez con Eduviges, y otro donde se pueden encontrar los repuestos y se lleva a cabo el servicio técnico (en calle Colón con Los Carrera).

Como dueño de Motos Kuper, Jorge señala que la expansión de su negocio se debió al gran crecimiento que ha experimentado en los últimos años el parque de motos en la capital provincial, ya que no daba abasto a la demanda con un solo local.

Jorge asegura que el boom viene dándose con fuerza desde hace tres años, "pero sí, es verdad que desde antes venía más pausado", aclara.

Según Lincadeo, el usuario que comenzó a elegir las motos es aquel que dejó atrás el auto o el transporte público, a modo de alcanzar un mayor ahorro en temas económicos y de tiempo.

"Es considerable el ahorro que puedes tener con una moto si todos los días haces por lo menos cuatro viajes, donde la moto te da al menos entre 25 y 35 kilómetros por litro", indica el dueño de Motos Kuper.

Para Lincadeo, es tan importante el cliente que viene de las zonas urbanas a su tienda como quienes provienen desde el campo, ya que según señala hay mucha gente que utiliza este medio de transporte en las áreas rurales para dejar atrás la bicicleta o el transporte animal.

"Las motos chinas están entrando al país con un estándar de calidad monitoreado por el Ministerio de Transportes, por lo que actualmente no puede entrar cualquier motocicleta a Chile", explica el dueño de Motos Kuper sobre los vehículos que vende en su local.

Y agrega que el mercado se ha abierto a las mujeres que representan para su negocio el 30% de los clientes.

Entre enero y la primera quincena de mayo de 2010, en Osorno se inscribieron 422 motos, versus las 821 registradas en el mismo periodo de este año.

2014 ha sido hasta ahora el año donde más motos se han inscrito en el Departamento de Tránsito del municipio osornino, con 1.102 vehículos.

699 mil

pesos es el valor más bajo de una moto en el local Motosur, ubicada en calle Amtahuer. A partir de allí los valores van subiendo acorde a los requerimientos del cliente.

821 inscripciones

de motos lleva hasta la fecha el Departamento de Tránsito en Osorno. Por lo mismo, esperan que la cifra total del año supere lo realizado en 2014, que fue de 1.102.

25 a 35 kilómetros

por litro de rendimiento es el promedio que entrega una moto. Por ello, son adquiridas mayormente para realizar viajes diarios o para trabajar.