Secciones

Alonso e Ignacia son los nombres más usados para bautizar a bebés osorninos

comuna. Tras un tiempo donde las inscripciones tenían relación con nombres extranjeros o muy poco recurrentes, los osorninos han retomado los más tradicionales, como Vicente, Maximiliano y Antonia.

E-mail Compartir

Los funcionarios del Registro Civil de Osorno concuerdan que en lo que va corrido de 2015, los osorninos han optado por llamar a sus hijos con nombres tradicionales, por lo cual, aseguran, no han sido influenciados por programas o telenovelas de moda.

"Todavía no hay nadie que se haya atrevido a ponerle a sus hijos los nombres Onur, Sherezade o Essel", señalan desde el servicio público. "Ni siquiera el de Fatmagul", añaden algunos aludiendo a la famosa teleserie nocturna que por estos días exhibe el canal Mega en sus capítulos finales.

De la misma manera, los nombres provenientes de países de habla inglesa (que hasta hace algunos años habían sido recurrentes en las listas de inscripción de recién nacidos) prácticamente han desaparecido, pues apenas se pueden visualizar un par de ellos dentro de las 544 inscripciones que lleva el Registro Civil desde enero a la primera semana de mayo de este año.

Lejanos están los días cuando nombres como Byron, Dylan, Andrew o Ashley y muchos más se encontraban entre los más solicitados. Pese a ello, todavía en las listas del Registro Civil se pueden encontrar inscripciones con el nombre Thomas en varones y el de Ayleen en niñitas, escritos de las más variadas formas.

Actualmente, en materia de nombres femeninos, los que predominan en la comuna son aquellos que tradicionalmente en el pasado estaban destinados sólo a varones y que se han cambiado a su variante femenina, tales como Martina (Martín), Ignacia (Ignacio), Antonia (Antonio) o Agustina (Agustín).

En cambio en varones entre los más utilizados en lo que va de corrido de 2015 se encuentran Augusto, Benjamín y Thomas o Tomás, sólo por nombrar algunos.

Ganadores

Sin mucha competencia entre los varones Alonso se alza como ganador en los registros de la institución, nombre que por número de inscripciones casi no tiene competencia. Curiosamente, durante el año pasado ni siquiera se encontraba entre los preferidos por los osorninos.

Anecdóticamente dentro del listado de este año también aparecen otros nombres muy parecidos a Alonso, tales como Alfonso y Adolfo.

Y pese a que el año pasado se encumbró como el nombre con más inscripciones, este año Ignacio quedó relegado al segundo lugar del listado osornino. Un poco más abajo en las preferencias locales también se pudo ver un alto número de preferencias en nombres como Benjamín, Maximiliano, o Sebastián.

Y entre los nombres femeninos, aquel que el año pasado se encontraba como el más solicitado en la comuna continúa siéndolo este año: Ignacia.

Asimismo, aquel que durante 2014 se empinaba como el tercero más inscrito, Antonia, este año se ha elevado al segundo lugar. Por otro lado el nombre de Isidora (que en 2014 no figuraba entre los primeros) este año llega al tercer lugar de elección por parte de los padres.

Entre los que le siguen en materia de preferencia se encuentran Emilia, Sofía, Anahí y Belén. Sin embargo, en cuarto lugar está Trinidad, nombre que el año pasado no se hallaba entre los preferidos por los padres. También pueden encontrarse en el listado una serie de nombres poco comunes, aunque no en un número tan grande como se registró el año pasado, donde surgen inscripciones como como Dirgen, Rafaella o Isamar.

la moda pasa

El sociólogo que se desempeña en la Universidad Santo Tomás (UST) de Osorno, Miguel Medina, señaló que muchas veces los nombres reflejan las modas.

"En cierto punto y en busca de identidad o estatus, la gente se busca poner un determinado nombre generándose así una tendencia, pero hasta las modas en algún momento pasan de moda y se acaban", señaló con respecto a ciertas propensiones que se dan cada cierto tiempo.

"También existe una idea que algunos nombres pueden resultar más elegantes que otros. Es el caso actualmente de nombres que cuentan con una pronunciación larga", finalizó el experto de la UST.

Para niñas los nombres más comunes en las inscripciones fueron Ignacia, Emilia, Antonia y Monserrat.

En Varones fueron Ignacio, Agustín, Vicente y Alejandro. También destacó el nombre Maximiliano.

Construcción del relleno sanitario provincial registra 21% de avance

E-mail Compartir

La construcción del relleno sanitario provincial (ubicado a poco más de seis kilómetros de la ciudad, por la Ruta U-40 al Mar) presenta un estado de avance de 21 por ciento, trabajos que de acuerdo al cronograma de dicha obra iría un mes adelantado. La información fue dada a conocer en el marco de la reunión de la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental, donde participaron los jefes comunales de Osorno, Purranque, Puyehue y San Juan de la Costa.

La empresa que se adjudicó la obra avanza en reunir los permisos sectoriales que se requieren para el inicio del funcionamiento del recinto donde se depositará la basura domiciliaria bajo altos estándares medioambientales.

Autoridades visitan obras de apertura del camino al mar en Río Negro

E-mail Compartir

Por lapso de cinco horas se prolongó la jornada de trabajo en terreno este jueves del Secretario Ministerial de Obras Públicas, Carlos Contreras, en Río Negro, lapso en que junto al alcalde Carlos Schwalm y asesores se trasladaron a la Cordillera de La Costa para conocer las obras ejecutadas por la corporación edilicia de continuación del camino al mar en un tramo de 6 kilómetros que va desde El Mirador hacia el interior, sector denominado El Ojo (a 35 kilómetros del Puente Huellelhue y a unos 80 de la ciudad cabecera de comuna).

"Vamos a conversar con Vialidad y ver cómo está nuestro presupuesto para apoyar este proyecto entendiendo que es una necesidad a solucionar, histórica, real, donde existe mucha gente aislada", dijo el seremi. La única vía actual es por mar en dos horas hacia Bahía Mansa y en embarcaciones menores.