Secciones

Madre e hija comparten la pasión por la danza e impulsan el ballet en Frutillar

arte. Rosita Barra es profesora de ballet y su hija es la directora de la escuela del Teatro del Lago. Ambas hablaron de su amor por la disciplina que las une en su mismo espacio laboral
E-mail Compartir

"Llegué a la danza gracias a una nana que no llegó a trabajar".

Así de anecdótica parte la historia de amor por este arte de la osornina Macarena Montecino, directora de la Escuela de Ballet del Teatro del Lago de Frutillar.

Ella y su madre, Rosita Barra, están unidas no sólo por lazos familiares, sino también por a danza, ya que precisamente fue su progenitora, que es profesora de ballet, quien la acerco a esta disciplina. Y hoy trabajan juntas en la Escuela de Arte del Teatro del Lago.

Macarena, de 32 años, confiesa que le gustó la danza cuando tenía cuatro años. Su madre intentó frustradamente llevar a sus tres hermanas mayores a profundizar en el ballet, pero ninguna enganchó.

"Todo cambió cuando una vez una nana que tenía que cuidarme no llegó, entonces mi madre me tuvo que llevar a su trabajo y fue entonces que a los cuatro años aluciné con la danza. Y fue a tal punto que decidí que mi vida estaría dedicada a ello", cuenta la bailarina y profesional del ballet.

La historia de Rosita Barra, madre de Macarena, no es tan diferente, aunque su amor por el ballet partió a los cinco años y ya de adulta pudo profesionalizar sus conocimientos, ya que antes bailaba por pasión.

"La danza partió como un hobbie y de apoco me fui haciendo profesional. Es mi hija ahora quien me enseña lo último de la disciplina", cuenta Rosita.

Los primeros conocimientos profesionales los logró en la Escuela de Arte en Valdivia y luego vino un sinnúmero de cursos, aparte de las clases que le da su propia hija, quien además se convirtió en su jefa.

"Para mí es un orgullo trabajar con ella, ha sido como alcanzar una cima donde la tónica es siempre compartir conocimientos, estudios y vivir su compañía", cuenta Rosita Barra, respecto al cargo de directora de su hija Macarena en la casa Richter, donde ella es profesora de Ballet.

Macarena bromea señalando que "lo chistoso es que con las vueltas que da la vida, yo pasé a ser su jefa".

Respecto a las clases que ha impartido a su madre, Macarena señala que sólo es una transfusión de conocimientos actualizados y que desde hace siete años se viene dando esta dinámica, donde ella comparte conocimientos con su progenitora para estar siempre al día en las materias y toda el área metodológica del ballet.

La profesional destacó que en la época de su madre, por más que ella haya vivido la pasión por la danza, no había un lugar en el sur de Chile donde profesionalizarse en la disciplina.

"Actualmente las cosas han cambiado y eso se da con la presencia del Teatro del Lago de Frutillar y su escuela", puntualizó Montecino.

Su madre agrega que el Teatro del Lago ha sido un aporte gigante para la descentralización de la danza en el sur del país, "alcanzando la región niveles internacionales incluso", sostiene Rosita Barra.

Certificación

Ambas destacaron el proyecto de certificación internacional que permite a todos los estudiantes que cursan los grados de ballet en la escuela ser certificados por la Royal Academy, que es una institución a nivel internacional que prepara a sus docentes y acredita a estudiantes con altos estándares.

Por ello, reafirma Macarena, profesora y directora de la Escuela de Ballet en Frutillar, su misión y trabajo consiste en preparar y velar porque todos los estudiantes lleguen a sus exámenes bien preparados.

"Una vez al año, una persona de la Royal Academy en Londres viene a tomar un riguroso examen del cual siempre hemos salido con éxito", destaca.

Mientras su madre forma en la danza a los talentos más pequeños, Macarena, como directora y profesora, toma las riendas en este trabajo conjunto.

"Soy una apasionada y enamorada del ballet. Se me pasa el día feliz enseñando y preparando a los futuros bailarines sureños. A la escuela llegan niños desde Chiloé hasta Pucón y es muy gratificante saber que somos un polo donde arriban los que realmente quiere aprender de manera seria y profesional el ballet en el sur de Chile", resalta Macarena Montecino.

Realizan charla sobre rescate cultural de la artesanía huilliche en Voqui Fuco

patrimonio. La actividad se llevó a cabo en la comuna de San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

A poco más de un año de iniciada la iniciativa para rescatar la tradición del Voqui Fuco (planta que produce una gruesa liana que está en peligro de extinción), apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ejecutada por la Empresa de Ingeniería Soluciones Globales S.A. y que cuenta con la participación de artesanos de la Comunidad Indígena Trasihue, la maestra artesana Olga Cárdenas y la Municipalidad de San Juan de la Costa, se realizó una charla de difusión y día de campo donde se presentaron los resultados preliminares de la fase agronómica, como del rescate cultural del proyecto.

Entre los avances que presentó la iniciativa, que busca establecer un protocolo de reproducción agronómica de la especie Voqui Fuco (Berberidopsis corallina), formar nuevos artesanos y lograr el desarrollo sustentable de la actividad artesanal en San Juan de la Costa, provincia de Osorno, destaca que "se ha obtenido un 40% de enraizamiento de material vegetativo en condiciones de invernadero, donde se observa un mejor desempeño en sustratos arenosos", según explicó la encargada técnica del proyecto de rescate, Claudia Baeza.