Secciones

La UDI plantea fortalecer el rol de Carabineros

campaña. Bancada busca apoyo para una serie de proyectos de ley.

E-mail Compartir

La Bancada de diputados de la UDI, encabezada por María José Hoffmann, realiza una campaña en busca de apoyo a una serie de proyectos de ley que fortalecen las atribuciones y resguardan la labor de Carabineros, a propósito de casos de violencia que han afectado a efectivos.

La propuesta de la UDI destaca la necesidad de aumentar las penas por maltrato a Carabineros, mejorar el procedimiento de control de identidad, la existencia de ascenso póstumo en caso de muerte del funcionario y facilidades de acceso a una "pensión adecuada", la posibilidad de que la propia institución pueda querellarse contra quien resulte responsable en casos que afecten a su personal en actos de servicio y que no deba solicitarlo a través del Consejo de Defensa del Estado, además de incorporar a los suboficiales en retiro al Plan Auge, entre otras medidas.

El objetivo de los legisladores gremialistas es llevar a cabo reuniones con autoridades de Gobierno y la policía uniformada, además de generar instancias de conversación con viudas de funcionarios muertos en actos de servicio y una campaña de recolección de firmas y difusión en redes sociales.

Al respecto, Hoffmann subrayó la necesidad de llevar esta iniciativa a las regiones y aseguró que "no queremos más muertes de carabineros. Necesitamos a nuestra policía en la calle protegidos y defendiéndonos".

L parlamentaria de oposición subrayó que "muchas veces la ciudadanía piensa que estamos en el mundo al revés. Mientras la gente de esfuerzo y trabajo tiene que vivir encerrada en sus casas, los delincuentes están libres y son ellos mismos los que abusan de carabineros. Nosotros no queremos más muertes de carabineros".

críticas al gobierno

La representante por San Antonio rechazó la respuesta del Gobierno en iniciativas de este tipo y recordó que "durante 2014, la UDI presentó más de 10 proyectos de ley que permitían dar más atribuciones a Carabineros, y el Gobierno no le dio urgencia a ninguno".

Por esta razón, "le pedimos al Gobierno que haga un cambio de foco, que vea cuáles son las reales preocupaciones de la gente", añadió la legisladora.

Hoffmann precisó que esta campaña busca apoyar a las familias de los carabineros. "Hoy, cuando un uniformado muere en servicio, su familia, independiente de la cantidad de hijos, recibe 350 UF. Eso es una burla. Tenemos que dar apoyo psicológico, económico, y aumentar las sanciones contra quienes los agreden, para que sepan que si lo hacen, les va a costar caro", agregó.

Amplitud firma el acta de su fundación como partido

actividad. El movimiento realizó su primer consejo general.

E-mail Compartir

Durante una actividad realizada en el ex Congreso Nacional, el movimiento Amplitud realizó su primer consejo general y firmó ante notario el acta de constitución como partido político.

La agrupación, en cuyas filas militan ex miembros de Renovación Nacional, presentó ayer su nueva gráfica y analizó los estatutos, además de tratar temas contigentes como la probidad y la transparencia.

"Desde el Congreso queremos decirles a todos los chilenos que parte la construcción de un partido, cuyos ejes son la libertad de las personas, la transparencia y la probidad. Queremos decirle a la política, con mucha fuerza, que todo se tiene que investigar, y los chilenos tienen que volver a creer", manifestó el presidente de la colectividad, el diputado Joaquín Godoy.

La senadora Lily Pérez destacó que "han venido 600 personas, 600 corazones que han venido de todo Chile para conformar Amplitud. En Amplitud vamos a representar al Chile real, ese Chile que no arrastra prejuicios, que somos oposición y queremos libertad".

La actividad coincide con la renuncia de Karla Rubilar a Amplitud. El viernes, la diputada acusó diferencias con algunos miembros, en especial con Godoy.

"Las opiniones de Amplitud se fueron centrando en la política de elite, en la oposición tradicional a la que todos están acostumbrados", aseguró Rubilar.

En respuesta a la parlamentaria y previo al consejo general, Godoy sostuvo que "hay un muy buen ambiente, evidentemente que vamos a echar de menos a Karla y eso lo entendemos todos de la misma manera, pero hay mucho ánimo, creo que el optimismo y las ganas que tenemos de construir un partido son súper potentes".

Una de las normas que estableció Amplitud respecto de la probidad es la exigencia de una declaración de intereses y del patrimonio de los integrantes de la mesa general. Asimismo, se suspenderá la militancia en caso de formalización en una investigación criminal.

Familiares y amigos despiden a estudiante fallecido en marcha

homicidio. Los funerales de Diego Guzmán se realizaron ayer en Quillota. Para hoy está programada la ceremonia de Exequiel Borvarán en Quilpué.

E-mail Compartir

Con la presencia de amigos, familiares y representantes de las Juventudes Comunistas, se efectuó en Quillota el funeral de Diego Guzmán, uno de los dos estudiantes muertos en Valparaíso el jueves pasado mientras se realizaba una marcha estudiantil.

Una caravana encabezada por las Juventudes Comunistas acompañó al malogrado joven de 24 años, egresado de la carrera de Prevención de Riesgos de la Universidad Santo Tomás. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Parque Boco de la ciudad.

El deceso de Guzmán y Exequiel Borvarán (18) ocurrió cerca de un edificio de la Plaza Victoria de Valparaíso, a causa de unos disparos presuntamente efectuados por el hijo del dueño del inmueble.

El viernes, Giuseppe Briganti Weber (20), supuesto autor de los disparos en contra de los jóvenes fallecidos, recibió la máxima pena cautelar solicitada por la fiscal Mónica Arancibia. La medida fue acogida por el Juzgado de Garantía de Valparaíso, por lo que Briganti quedó en prisión preventiva.

De acuerdo a los antecedentes, el detenido amenazó de manera violenta al grupo de jóvenes que se encontraba afuera del inmueble luego que minutos antes fuera su padre el que se enfrascara en una discusión con los estudiantes.

visita del pc

Decenas de personas acudieron al velatorio de Guzmán en la sede del Colegio de Profesores de Quillota. Durante la noche del viernes, líderes del Partido Comunista llegaron hasta la ciudad de la Región de Valparaíso para acompañar los restos del joven.

"Él era dirigente de la Jota desde muy joven, un buen dirigente, por algo llegó a ser el secretario político. Hacía muchos años que un dirigente estudiantil no era víctima de un hecho así", relató el timonel del PC, Guillermo Teillier, al sitio SoyQuillota.cl.

"Nosotros vamos a hacer todo lo posible por esclarecer lo que ocurrió, porque no todo está claro", añadió el diputado.

La diputada PC Karol Cariola expresó que "para nosotros es doloroso vivir la pérdida de un joven militante, estudiante, que sin duda tenía toda una vida por delante y le fue arrebatada". "Diego y Exequiel son unos héroes, héroes de la lucha por las reformas educacionales, por las transformaciones que Chile ha venido reclamando durante muchos años. Hoy es momento de reflexión, esto no puede volver a pasar", agregó la parlamentaria.

"Creo que son momentos que deberían llevarnos a la reflexión de qué está pasando con la sociedad, esto no puede llevarnos a intimidarnos y que termine siendo un amedrentamiento", dijo la diputada Camila Vallejo.

La parlamentaria comunista agregó que "tenemos que salir con más fuerza, y espero que sea una señal para el movimiento social, seguir manifestándose con alegría, de manera pacífica y ojalá que el Estado contribuya para que la protesta social se pueda expresar, porque es un derecho fundamental y no sigan ocurriendo estos hechos".

memorial

Un grupo de vecinos de Valparaíso instaló un memorial en el lugar del crimen para recordar a los estudiantes ultimados en el centro de esa ciudad.

Con velas, globos, fotografías y flores, los porteños recordaron a los universitarios. También se ubicaron carteles con consignas que llaman a resolver el caso.

Medida cautelar Giuseppe Briganti, presunto autor de los disparos contra los jóvenes, fue puesto en prisión preventiva.

Velatorio Se realizó en la sede del Colegio de Profesores en Quillota y asistieron representantes del Partido Comunista.

Funerales Los restos de Diego Guzmán fueron sepultados en Quillota. Hoy se realizarán los funerales de Exequiel Borvarán.