Secciones

Pastor edita libro con leyendas que recopiló durante su trabajo misional

purranque. Ramiro Barría elaboró el trabajo para rescatar antiguas historias, sucesos y mitos de la comuna, como la historia de las siete carretas de oro.

E-mail Compartir

Ramiro Barría Alvarado lleva 33 años como pastor evangélico en Purranque y en su largo recorrido y contacto con la gente del área urbana y rural ha podido recopilar diversas historias, leyendas y sucesos de la comuna, las cuales están contenidas en el libro "Historias y leyendas campesinas de la comuna de Purranque", que fue lanzado hace unos días gracias a fondos del 2% de la Cultura, gestionados por la Municipalidad y la agrupación Amigos de la Biblioteca de Purranque.

El texto es el resultado de una selección de narraciones registradas por el autor, que dan vida a la publicación clasificada en la categoría de historia popular.

siete carretas de oro

"Se trata de una acumulación de muchos testimonios, memorias y relatos orales de historias campesinas", explicó Ramiro Barría.

El escritor detalla que la mayoría de las historias provienen de los relatado por adultos mayores, debido a que ellos son "la fuente de memorias antiguas que se está perdiendo", dijo.

Señala que en la época de la colonia fueron muy conocidas las minas y lavaderos de oro de la zona de Purranque y eso dio paso a leyendas de tesoros perdidos, siendo muy comentada la historia de las siete carretas de oro, las que se extraviaron misteriosamente. Ello dio lugar a la leyenda del preciado mineral que fue explotado por los españoles y trabajado por los indígenas en la cordillera.

"Cuenta la historia que el oro era llevado a Osorno y que en algún punto se perdió, lo que ha dado vida a muchas voces que a lo largo de la historia fueron relatando versiones de cómo se habría extraviado el tesoro", menciona el pastor, quien rescata estas historias de la comuna donde nació.

animitas y bandidos

En el libro se abordan las variantes y se sacan conclusiones, resalta su impulsor, pero sobre todo se exponen los relatos populares donde la fauna acuática y mitológica también tiene cabida, como la creencia de los cueros de río o el culebrón.

En este convencimiento de creencias populares no podían faltar las historias sobrenaturales, que van desde las animitas de la comuna a relatos de encuentros con seres mitológicos como el Trauco.

"La visión cristiana cree en el mundo sobrenatural, así como existe Dios, también existe el maligno y lo paranormal", explica Barría.

Otros capítulos recogen historias ocurridas en la localidad rural de Hueyusca (en la zona precordillerana de Purranque), donde destaca el asalto en los años '30 a una tienda de una familia árabe, los que fueron ultimados por nueve bandidos que saquearon el lugar.

El libro del purranquino Ramiro Barría llega a la comunidad como la primera entrega literaria cultural de su autoría, luego de haber publicado con anterioridad tres libros, pero todos de contenido religioso.

"Historias y leyendas campesinas de la comuna de Purranque" será difundido en la Biblioteca Municipal del lugar, así como en las bibliotecas de diversos establecimientos de dicha comuna.

Quién entiende a los evangélicos se llama uno de los libros previos de Ramiro Barría, que explica el pensamiento y ser del mundo evangélico.

Un siglo de misión se lanzó en Santiago y fue un libro promovido en el país.

33 años como pastor evangélico llega Ramiro Barría, quien recientemente presentó un libro sobre leyendas de Purranque.

5

capítulos tiene el libros, donde hay historias cotidianas y sobrenaturales ocurridas en la comuna en los siglos pasados.

Profesores de escuela de música invitan hoy a un concierto aniversario gratuito

arte. La cita es para festejar los 4 años del Conservatorio Ana María García.
E-mail Compartir

Con diversas interpretaciones en flauta, guitarra, violín, piano y canto popular y lírico, los académicos del Conservatorio Ana María García de Osorno ofrecerán esta tarde un concierto gratuito abierto a la comunidad.

Se trata de un evento tradicional, que cada año reúne a los docentes de las diversas disciplinas musicales para brindar un espectáculo con motivo del aniversario de la escuela de música, que el 6 de mayo cumplió cuatro años de vida.

"Todos los años hacemos un evento donde los profesores ofrecemos un concierto a la ciudadanía, en especial a todos lo que deseen escuchar el arte de la música de cámara", indicó la profesora y directora del conservatorio de música que lleva su nombre.

Ana María García señaló que quienes asistan al evento podrán disfrutar de una presentación a dúo donde se interpretará flauta, guitarra y canto de música popular.

Además, se realizará una avanzada de canto lírico y luego todos los profesores de las áreas de violín, piano, flauta traversa, guitarra y más unirán las diversas disciplinas para mostrar su maestría en el área.

Asimismo, se presentará el ex alumno del conservatorio, Julián Hornig, quien es flautista y proviene recién titulado de la Escuela Moderna de Santiago. Junto a ello, el nuevo coro del conservatorio realizará su estreno.

La cita es las 18 horas en el conservatorio en calle Río Elqui 147, Villa los Notros.