Secciones

Pensionados hacen filas de hasta una hora para cobrar beneficios

Pagos. Debido a la movilización de las empresas de valores los pagos se derivaron a las sucursales de BancoEstado donde en el caso de Osorno se suman los beneficiados de San Pablo y La Costa, quienes deben madrugar para alcanzar a realizar el trámite.

E-mail Compartir

"Me vine a Osorno como a las seis y media de la mañana y llegué hace más de una hora al banco por que vengo a cobrar mi pago y el bono, porque ayer no nos fueron a pagar a La Costa".

Las palabras las expresó Rosendo Manquel pasadas las 11.30 de la mañana de ayer. Él es un adulto mayor que tuvo que trasladarse desde la zona rural de San Juan de la Costa hasta Osorno para cobrar el dinero de su pensión, además del bono invierno en la sucursal del BancoEstado de calle Bulnes.

Según dijo, tuvo que madrugar y salir antes que amanezca para caminar en medio del campo y tomar el bus que lo trajo hasta la ciudad.

Por su avanzada edad debió encontrarse con su hija Edilia Manquel en el terminal de la Feria Libre Rahue, quien lo ayudó a hacer la larga fila que salía del banco y se prolongaba por toda la cuadra.

"Fui a preguntar al guardia si había alguna solución para la gente diabética que viene del campo y no me dio ninguna. Yo creo que es injusto, porque ven gente que anda con bastón y les da lo mismo. Se supone que los ancianos deberían pasar primero", expresó el hombre de campo.

Problema

Esta incómoda situación afectó durante la jornada de ayer a 1.400 pensionados de localidades de San Juan de la Costa y San Pablo que tuvieron que trasladarse hasta Osorno para cobrar principalmente sus bonos de invierno, además de otros beneficios y pagos.

El origen del cambio en la forma de cancelar las pensiones se encuentra en el paro de la empresa de transporte de valores Brinks, que está encargada de entregar los dineros de las pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) a las sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes.

No obstante, a raíz de la movilización, estas entidades con las que el Estado tiene convenio para que los beneficiarios cobren sus beneficios en sus cajas no recibieron los fondos.

Es por eso que el IPS debió aplicar un plan de contingencia para que los pensionados no se queden sin dinero y pasar a un problema social de mayor nivel.

Así lo confirmó la directora regional de este organismo, Tabita Gutiérrez, quien trabajó junto a un equipo del IPS en las afueras de la sucursal bancaria, encargándose de inscribir en forma manual y uno a uno a los apoderados de los pensionados impedidos de hacer el cobro personalmente.

"Nuestra primera medida de mitigación es que estamos pagando. Tenemos un contrato como Gobierno con la Caja Los Héroes y ésta subcontrata a Brinks. La caja debió haber resuelto, pero nosotros debimos redireccionar nuestras nóminas de pago desde la caja y hacer un convenio con BancoEstado. Como Estado tenemos la responsabilidad de seguir pagando les pensiones.", explicó Gutiérrez.

La directora regional del IPS añadió que para solucionar en parte este problema, el equipo del IPS debió trabajar con su oficina móvil en terreno para flexibilizar las normas del BancoEstado, ya que en Osorno es donde más se ha tenido necesidad de tener presencia, ya que se han debido trasladar más de mil personas hasta la ciudad por no contar con sucursales del banco en sus comunas, como por ejemplo San Juan de la Costa.

Las cifras de pensionados de los cuales la sucursal osornina deberá hacerse cargo son 1.453, de los cuales 609 personas provienen de San Juan de la Costa y San Pablo, comunas a las que no llegaron los funcionarios de la Caja de Compensación junto al personal de transporte de valores donde mes a mes se instalan en sedes sociales donde llegan los beneficiarios a hacer sus cobros.

En este sentido, la directora regional del IPS advirtió que este problema persistirá mientras no se resuelvan los problemas de la empresa de transporte de valores que permanece en huelga desde el 11 de mayo en forma indefinida.

Filas y espera

Durante la mañana de ayer se podía observar en la calle Bulnes una larga fila de personas, en su mayoría adultos mayores, la que cubría casi la totalidad de la cuadra.

A las 11.30 de la mañana, entre la fila de gente y casi al llegar a la puerta de ingreso de la sucursal se encontraba Nancy Barrientos, quien decidió aprovechar la larga espera, de más de una hora, para ovillar lana, ya que durante la tarde tenía que dedicarse a su oficio de tejedora en la villa de Quilacahuín, comuna de San Pablo.

"Hay que aprovechar el tiempo en la fila. Yo llegué a las 10.30 en un bus que nos puso la municipalidad a cobrar mis pagos rurales y entre ellos están el bono de invierno, pensiones, subsidios básicos familiares. Yo trabajo en tejido a palillo, telar y teñido de lana y para no entumirme aproveché de trabajar", contó Nancy.

La artesana llegó a realizar sus trámites en uno de los dos buses que facilitó el municipio de San Pablo para trasladar hasta Osorno a los pensionados de los sectores rurales más apartados.

El jefe del Departamento Social de la Municipalidad de San Pablo, Marcelo Tilleman, informó que la corporación dispuso de los vehículos donde se priorizaron a los adultos mayores de la comuna, de sectores de difícil acceso como es Quilacahuín.

Tilleman agregó que en los buses viajaron 90 personas que no tienen los recursos y además no pueden desplazarse fácilmente: "El costo que significa para ellos venirse y volver en un bus de recorrido, con el bajo monto que reciben de pensión, les afecta en su presupuesto del mes", remarcó Marcelo Tilleman.

Además, según los datos levantados en el último censo, San Pablo figura como la comuna con mayor cantidad de adultos mayores en la provincia y ocupa el segundo lugar en la Región.

Colapso en sucursales

La directora regional del IPS señaló que el cobro de los beneficios se puede realizar en cualquier oficina de BancoEstado a lo largo del país, pero que en el caso particular de Osorno, la sucursal de Bulnes concentró la mayor cantidad de gente, principalmente por encontrarse el móvil de "Chile atiende" con el equipo del IPS, donde además llegaron los buses provenientes de San Pablo.

"Yo vengo de San Pablo y lo que más se siente es por el adulto mayor, porque en los campos hay que trasladarlos y acá se encuentran con unas tremendas filas. Vine el martes y no me dieron solución hasta que me llamaron ayer (jueves). Aquí se ve que hay muchas personas enfermas y adultos mayores y hay que tener conciencia por las personas", expresó Teresa Núñez, una sampablina que debió hacer dos filas, una del IPS que la validaba como apoderada y posteriormente la del banco.

falta ventilación

El ambiente vivido ayer no fue el más propicio para recibir a la tercera edad, ya que luego de pasar frío en la calle, entraban a la sucursal donde el aire se hacía irrespirable, ya que el recinto no cuenta con sistema de aire acondicionado o ventiladores.

Así lo manifestó José Muñoz, usuario que realizaba trámites a esa misma hora en el banco y que desde hace meses reclama para que el local cuente con algún dispositivo que renueve el aire.

"No hay ni un solo ventilador y hay gente que debe trabajar en esas condiciones. Hoy (ayer) fue un caos, no era digno para nadie, ya que no se podía respirar. Yo mismo iba a llevar un ventilador para que la gente estuviera mejor", expresó.

Durante la tarde aún se podía ver una larga fila de gente bajo la lluvia a las afueras del ServiEstado de Ramírez.

Bancos Las sucursales de Lynch y Bulnes atienden desde las 9 hasta las 14 horas.

ServiEstado De lunes a viernes atiende de 8 a 19 horas y los sábados de 9 a 17horas.

6.802 pensionados

del Instituto de Previsión social viven actualmente en la Provincia de Osorno.

609 personas

No pudieron cobrar sus pensiones en las comunas de San Pablo y San Juan de La Costa, por lo debieron trasladarse hasta Osorno para realizar el trámite.

3 sucursales

de BancoEstado funcionan para realizar los cobros, en calles Lynch, Ramírez y Bulnes.