Secciones

Con entrega de kit de elementos en Ensenada buscan evitar contagios por virus Hanta

PREVENCIÓN. Seremi de Salud y Municipalidad de Puerto Varas distribuyeron el material en la zona donde han aparecido ratones colilargos a partir de la erupción del volcán Calbuco. Autoridades llamaron al autocuidado para no contagiarse.
E-mail Compartir

eschnaidta@.diariollanquihuecl

Con la idea de prevenir contagios por virus Hanta, la Seremi de Salud y la Municipalidad de Puerto Varas entregaron cajas con implementos de seguridad entre vecinos de Ensenada.

En la actividad, que se realizó en la Posta Rural de esa localidad, la seremi Eugenia Schnake precisó que se trata de 700 cajas con estos kit, que componen guantes, mascarillas y cloro.

La distribución de esos implementos se realizará a través de la Municipalidad de Puerto Varas, a través de los centros de apoyo habilitados por el Gobierno Regional.

DOS RAZONES

De acuerdo a la seremi de Salud, esta acción es posible gracias a la declaración de Zona de Alerta Sanitaria dispuesta por el Ministerio de Salud, producto de la erupción del Calbuco.

Es así como se pudieron invertir cerca de $ 13 millones para la adquisición de esos elementos y de esos baúles, con capacidad de 75 litros.

Eugenia Schnake puntualizó que esta medida obedece a los avisos de avistamiento del ratón colilargo que transmite el virus hanta, a través de sus heces y orina.

Y esta acción preventiva tiene un segundo motivo, como es la pronta reinstalación de las familias que dejaron sus hogares, luego de haber sido desalojadas desde la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor del macizo.

"Uno de los riesgos ambientales después de una erupción es la transmisión de enfermedades por animales que se acercan a las casas. Dentro de ellos, el ratón colilargo", manifestó.

Schnake detalló que la caja con guantes, cloro y mascarillas, además de material informativo, serán distribuidos en cada hogar (uno por familia).

Aseguró que esos baúles son herméticos, lo que también permitirá guardar alimentos y evitar su contaminación.

Junto con ello, están coordinando con el municipio el retiro oportuno de basura, entre las 15 y 16 horas, para evitar su acumulación.

Especificó que también llegarán con estos elementos a las localidades rurales de Correntoso y Lago Chapo.

LABOR CONJUNTA

El alcalde Álvaro Berger destacó el trabajo desplegado con la Seremi de Salud, que se manifiesta a través de la entrega de "esos kit de aseo e higiene que permiten prevenir esta peligrosa enfermedad".

Estableció que tras la erupción aparecieron los ratones colilargo en Ensenada, luego que se modificó su área de alimentación "lo que ha causado que hoy tengamos la presencia de estos roedores en muchas de estas viviendas".

El jefe comunal resaltó que a través de esta labor es posible llevar "calma y tranquilidad a cada uno de los vecinos de Ensenada".

Llamó a los pobladores a acercarse a las instalaciones del Gobierno Regional para retirar esa ayuda.

LIMPIEZA EN 5 PASOS

Mientras que el epidemiólogo de la Seremi de Salud, Pablo González, detalló ante los pobladores la forma de usar ese kit, en sólo 5 pasos:

Primero: colocarse la mascarilla, sellarla al rostro y mantenerla durante todo ese procedimiento.

Segundo: ventilar la vivienda, bodega u otra habitación.

Tercero: esperar al menos 30 minutos.

Cuarto: diluir cloro en agua para limpiar pisos y superficies por donde pudo haber pasado el ratón colilargo.

Quinto: barrer y asear.

El profesional también llamó a mantener los residuos domiciliarios en bolsas y receptáculos sellados.

Presidente de comisión descentralizadora fustiga centralismo de emergencia

erupción. Esteban Valenzuela critica el que las decisiones se tomen en el nivel central y el que las autoridades locales no tengan un mayor protagonismo.
E-mail Compartir

Una de las principales críticas surgidas durante la emergencia generada a raíz de la erupción del volcán Calbuco, es el excesivo centralismo.

Algo que quedó demostrado el lunes cuando las autoridades regionales tenían definido restringir la zona de exclusión a 10 kilómetros, determinación que no se pudo concretar por falta de autorización de la Subsecretaría de Interior.

Sólo este ejemplo grafica el principal reclamo por estos días, el que se suma también al formulados por algunos cores, como el UDI, Carlos Recondo, en el sentido de que los ministros que llegaron tras la erupción comprometieron recursos, algunos de los cuales saldría del Consejo Regional, cuyas autoridades simplemente no figuraron en esta ocasión.

Este escenario es criticado por el presidente de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Territorial, Esteban Valenzuela, quien cree en el empoderamiento de las regiones para enfrentar este tipo de situaciones, bien realizado y con bastantes exigencias, tal y como ocurre con otros países.

Cita que un ejemplo regionalista para enfrentar esta emergencia es Colombia, país que fortaleció un Consejo Territorial para las catástrofes y con el establecimiento de una clara jerarquía y con opciones presupuestarias más allá de la gestión anual.

Valenzuela sentencia que al "no ser subdesarrollado mentalmente", lo que corresponde es que quien esté a la cabeza sea el intendente, en este caso Nofal Abud. Incluso sobre el general Jorge Gebauer, general de Brigada Aérea y jefe de la Defensa Nacional en la Zona de Excepción. "Y eso es lo que corresponde. Por lo demás es una persona competente que también tiene a su Consejo Regional, que es elegido democráticamente".

La crítica de Valenzuela va más allá y subraya en que el centralismo, más la "elite oligárquica santiaguina porfiada, no quiere ver que Chile tiene una crisis institucional y política".

Valenzuela espera que el 21 mayo, la Presidenta -con ocasión de su cuenta pública- coloque urgencia a la generación de espacios regionales y a la elección del intendente, porque de lo contrario "esto será un fiasco".

Esta comisión, que fue presidida por Valenzuela, le hizo entrega de las propuestas de descentralización del país a la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 9 de octubre.

En la oportunidad, le hicieron llegar un documento con 70 medidas para colocarlas en práctica y así terminar con la centralización del país.

Sin embargo, desde los sectores regionalistas existen algunos cuestionamientos al proyecto del Ejecutivo y donde uno de los puntos que resalta es la elección de los intendentes.

Recintos municipalizados no abrirán sus puertas por paro docente

E-mail Compartir

Durante esta jornada se realizará la movilización nacional de los profesores, paro que en Osorno llevará a la suspensión de las clases en los recintos municipalizados de toda la provincia.

La vocera de los docentes, Elba Vargas, anunció que a la movilización también se han sumado distintos gremios y organizaciones, tales como Agrese, que reúne a los empleados de servicios menores en educación y Agrepa, que congrega a los paradocentes, además de la federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos (Ulagos) y estudiantes secundarios.

La vocera enfatizó que este año se ha convocado a toda la educación que recibe un aporte estatal, vale decir también a los colegios particulares subvencionados.

Sostuvo que el motivo principal de este paro es el amplio desacuerdo por parte del profesorado frente al proyecto de carrera docente enviado por el Gobierno.

Finalmente, llamó a los padres y apoderados de los establecimientos municipalizados de la provincia a no enviar este jueves a sus hijos al colegio, ya que desde las 7.30 de la mañana el personal se encargará de mantener cerradas las puertas, dijo.

Tribunal absuelve a transportista de protagonizar robo en un negocio

E-mail Compartir

El transportista particular, Gustavo Navarrete, fue absuelto por el Tribunal de Garantía, luego de haber sido vinculado al delito de robo a un local comercial en calle César Ercilla. El hecho ocurrió en marzo de 2012, oportunidad en la que tres personas ingresaron hasta un local comercial desde donde sustrajeron cigarros y documentos bancarios.

De acuerdo a lo establecido tras la investigación, éstos habían contactado a Navarrete para realizar un flete, sin que éste supiera las intenciones del trío de delincuentes.

Por ello, lo encañonaron con un arma que resultó ser de fogueo, para que los traslade del lugar. Finalmente fueron detenidos y el transportista terminó inculpado por el delito. Tras pasar dos meses en la cárcel, el hombre salió de prisión y el tribunal lo absolvió de cualquier responsabilidad en el robo.