Secciones

Niños reciclan sacos de harina para pintar paisajes y animales marinos

la costa. Los estudiantes de la escuela unidocente 167 de Pucatrihue exhiben las obras por primera vez fuera de su comuna. La exposición estará abierta hasta el 29 de mayo en el Surazo.
E-mail Compartir

La pequeña María José Melillanca, de 10 años, estudiante de quinto básico de la escuela unidocente 167 de Pucatrihue confiesa que le gusta pintar y se divierte practicando este arte.

"Pinté el mar, gaviotas, una playa y en la montaña una casa como la mía, donde miro el mar", explicó.

Ella es una de los 12 alumnos del plantel básico de San Juan de la Costa que presentaron sus cuadros en la exposición de pinturas en óleo denominada "El Arte de Pastal", la cual está abierta en el Museo Surazo de Osorno (Bilbao esquina Matta).

Los estudiantes pintaron cuadros donde plasmaron el entorno en el cual viven y donde el mar es uno de los principales elementos.

"Yo les enseñé la técnica, es un trabajo un poco complejo por la textura del óleo, pero en general no les costó mucho lograr un buen trabajo. Los alumnos fueron ayudados por sus padres a confeccionar los marcos y conseguir la tela, que principalmente fue obtenida de sacos de harina", comentó la profesora Pilar Ruiz, docente a cargo de la escuela costera.

La profesional contó que es la primera vez que se aventuran a salir de su comuna para exponer precisamente con la intención de que los pequeños estudiantes enfrenten nuevas experiencias.

"La idea es que salgan a la comunidad y experimenten nuevos escenarios, considerando que cuando lleguen a sexto año tendrán que cambiar de plantel y dejar quizás el sector", indicó Ruiz.

La muestra incluye 13 obras en óleo que los propios estudiantes crearon utilizando colorido tonos.

Los niños

La pequeña María José Melillanca fue quien más se entusiasmó con la pintura e incluso dijo proyectarse en dicho arte tras lo que aprendió.

"Me gustaría continuar pintando, porque no es difícil y sería lindo que más gente vea lo que hago", indicó la alumna de quinto básico.

Sus demás compañeros manifestaron no tener seguridad en su futuro artístico, pero coincidieron en que lo aprendido les sirvió para describir y mostrar a más gente la belleza de la costa de Osorno.

"Pucatrihue es muy bonito y eso es lo que hemos querido mostrar. Yo pinté un arcoíris, un sol grande, el mar y tres delfines, porque me gustan mucho, pero no he tenido la oportunidad de verlos, solo sus aletas en el mar", señala Pablo Aucapán, quien cursa sexto año básico.

Su compañera de curso, Daniela Oyarzo, también incluyó en su pintura tres delfines, porque dijo que aparte de gustarles, quiso incorporar peces motivada por el trabajo que tuvo su papá, quien se dedicó a la pesca artesanal.

"Pinté los animales que hay en el mar, como los delfines, aunque sólo los he visto por la tele, pero como mi papá viene de Chiloé y trabajaba pescando, de ahí saqué la idea de los delfines", comentó.

el pastal

Los trece pequeños se demoraron cinco semanas en finalizar las obras, las cuales reflejan la mirada de los niños que viven en el sector de Pucatrihue y sus alrededores.

Según destacó la docente Pilar Ruiz, la escuela particular 167, ubicada a 6 kilómetros antes de llegar a la caleta de Pucatrihue, es el primer establecimiento fundado en La Costa (el año 1952) cuando en aquella época se le conocía como la "escuela de Pastal", por como le decían antes de forma irónica al sector donde se ubica el establecimiento que era un terreno árido.

Hoy, en honor a esa historia y el nombre con el cual muchos todavía conocen al recinto educacional de La Costa, los jóvenes titularon la muestra como "El Arte de Pastal", la que estará abierta hasta el 29 de mayo en el Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno, con entrada liberada.