Secciones

Permitirán realizar actividades deportivas durante preemergencia

Contaminación. Tras diversas reuniones con dirigentes deportivos, las autoridades de salud y deporte dieron a conocer la modificación a

E-mail Compartir

Producto de los reiterados cuestionamientos de deportistas locales a la prohibición de realizar actividades físicas en días de preemergencia, ayer se anunció una modificación a las medidas de alertas sanitarias que permitirá que éstos puedan seguir practicando sus distintas disciplinas durante los días de mala calidad del aire.

Este año las restricciones han afectado directamente a los deportistas, sobre todo porque de los seis días con preemergencias que van de este 2015, cuatro ocurrieron durante fines de semana seguidos (25 y 26 de abril, además de 2 y 3 de mayo), fechas donde se debieron suspender los campeonatos del fútbol amateur.

No obstante, se modificó la restricción de efectuar actividades físicas al aire libre -individuales o masivas- como también las clases de Educación Físicas de cualquier tipo en establecimientos educacionales.

modificaciones

En este sentido, Teresita Cancino afirmó que la primera medida, relacionada a prohibir las actividades al aire libre, quedó eliminada en favor de los deportistas locales que han vistos mermados sus entrenamientos y actuaciones durante este año.

En relación a las clases de Educación Física, la medida no sufrirá cambios y sigue la prohibición de realizar estas clases al aire libre, pero con la salvedad de que pueden hacerse bajo techo y con bajo impacto cardiovascular.

En el caso de los días en que las condiciones de aire empeoran a tal punto de pasar a una condición de emergencia, todas las medidas anteriormente dispuestas, incluyendo las que restringen la actividad física, continúan rigiendo sin cambios.

Conclusiones

La jefa de la Autoridad Sanitaria local agregó que este acuerdo fue estudiado y tomado en conjunto con las autoridades de Salud, Medio Ambiente y Deportes, luego de un monitoreo constante de las condiciones de presión, ventilación y temperatura que se dan en estos días y que van variando a medida que avanzan las horas.

"Considerando un monitoreo constante, realizado hora a hora, es que nos dimos cuenta de que con los niveles de contaminación que van variando a través del día y concluimos que la actividad física sí puede realizarse y por eso se permitirá que en días de preemergencia esto sea posible, pero haciendo hincapié en recomendaciones que entregaremos a la población", manifestó Teresita Cancino.

En base a este monitoreo de medición del aire a través de todo el día es que se concluyó permitir realizar las actividades físicas ojalá antes de las seis de la tarde, hora en que la medición de material particulado fino PM 2,5 comienza a subir producto de las condiciones atmosféricas.

recomendaciones

La reformulación de la medida, si bien levanta la restricción para los deportistas, está acompañada de una serie de recomendaciones por parte de las autoridades para resguardar la salud de quienes decidan practicar actividad física.

Las advertencias que hacen las autoridades de salud es que durante las preemergencias se aconseja a la población no realizar actividades físicas, entre las seis de la tarde y la medianoche.

Igualmente la recomendación es que en los establecimientos educacionales se lleven a cabo actividades de bajo impacto cardiovascular.

Además se debe tener presente siempre que los pacientes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas de todas las edades, adultos mayores, niños y embarazadas en periodos de preemergencia y emergencia ambiental, deben usar mascarillas.

Las medidas de alerta sanitaria decretadas el 24 de abril pasado regirán hasta el 30 de septiembre de este año y su principal objetivo es disminuir las consultas por enfermedades respiratorias en los centros de atención de salud de la comuna, según se indicó desde la Seremi de Salud.

deporte local

Según informó el seremi de Deportes, Miguel Arredondo, la posibilidad de que los deportistas puedan seguir desarrollando sus prácticas libremente en días de preemergencia, permitirá que los eventos deportivos que debieron ser cancelados, puedan seguir su curso normalmente: "Debido a que las preemergencias generaron la cancelación de muchos eventos, se entablaron una serie de reuniones con las asociaciones para llegar a este favorable acuerdo", explicó la autoridad.

En cuanto a los recintos municipales que concentran la mayor cantidad de deportistas en la ciudad, la administradora municipal Karla Benavides indicó que para comenzar a usar estos recintos se debe contar con la formalización por parte de la Autoridad Sanitaria, debido a que se encuentran acatando una medida decretada por dicha autoridad y que aún no se notifica al municipio.

24 de abril se decretan las medidas de alerta ambiental, siendo modificadas el 13 de mayo.

30 de septiembre es la fecha de término del decreto de alerta ambiental para este año.

18 horas

hasta la medianoche es el horario en que aumenta la polución, por lo que se recomienda no realizar actividad física en ese horario.

Clases de Educación Física

al aire libre continúan siendo prohibidas en los establecimientos educacionales. Se pueden realizar en gimnasios o recintos cerrados, pero de baja exigencia.

Días de Emergencia

Para estos casos las medidas restrictivas de alerta ambiental permanecen sin variaciones, por lo que queda prohibido realizar actividades al aire libre.