Secciones

Adultos mayores organizan un comedor solidario al interior de su condominio social

autogestión. Un grupo de voluntarios del mismo lugar está a cargo de la iniciativa que consiste en preparar alimentos balanceados para los 21 residentes, muchos de los cuales reciben precarias pensiones asistenciales.

E-mail Compartir

Hace un mes abrió sus puertas el comedor solidario de la agrupación de adultos mayores que vive en el condominio social Monteverde en Osorno, con la finalidad de atender a sus 21 residentes -11 hombres y 10 mujeres-, quienes presentaban bajos niveles nutricionales que afectaban en forma grave su calidad de vida en Villa Quilacahuín.

El pasado viernes fue inaugurada en forma oficial la iniciativa con la presencia de autoridades locales, empresarios e invitados, quienes conocieron en terreno las necesidades que llevaron a poner en marcha este proyecto.

En paralelo, se expuso el deseo de contar con un apoyo constante de terceras personas -principalmente económicos-, para comprar alimentos y mantener en el tiempo esta obra que va en beneficio de adultos mayores que viven solos y tienen pensiones bajas.

El proyecto funciona al interior del conjunto habitacional diseñado para personas de la tercera edad, en el marco de un proyecto implementado hace dos años por el Ministerio de la Vivienda, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y en convenio con el municipio.

El objetivo consiste en ofrecer un espacio seguro para vivir a personas solas y que no tienen una red de apoyo familiar.

pan y té

Lidia Pacheco es una de las residentes del condominio social, quien se preocupó al ver que muchos de sus vecinos sólo comían pan con cecina, mantequilla y té, debido a que por sus precarias jubilaciones asistenciales no les alcanzaba para adquirir alimentos más nutritivos.

La mujer de 75 años y madre de siete hijos, buscó apoyo en la asistente social Karin Silva, administradora del recinto, para hacer realidad el comedor y así brindar una alimentación de calidad a sus vecinos del condominio. En paralelo, Lidia Pacheco solicitó la colaboración de los osorninos para que aporten con recursos económicos y alimentos para preparar las raciones diarias.

"No podemos dejar que nuestros vecinos y amigos mueran desnutridos. Ellos por su edad requieren de una alimentación nutritiva y balanceada con y otros sin sal, de acuerdo a su régimen alimentario", comentó Lidia, quien espera el apoyo de la comunidad.

Además, la dirigente indicó que como son personas de la tercera edad que viven de forma independiente, también deben realizar una labor de acompañamiento en el caso de quienes están más desvalidos.

"Cuando uno de los vecinos se enferma le llevamos alimentación y hasta nos preocupamos de su aseo personal; es decir, actuamos en forma solidaria con todos", explicó.

Herta Bravo, quien el pasado domingo cumplió un año en el condominio, es una de las voluntarias que de lunes a sábado prepara el almuerzo.

"Mi única familia son mis vecinos y no tengo más. Yo me preocupo con otras vecinas de preparar el almuerzo y atender el comedor", explicó la mujer, quien quiso colaborar al ver -al igual que Lidia- lo mal que se alimentaban algunos de los adultos mayores, los que ahora están satisfechos con esta iniciativa.

"Se requiere de unos $200 mil mensuales para la preparación de 21 almuerzos para los residentes", dijo la asistente social Karin Silva, funcionaria municipal que administra el condominio de adultos mayores. Agregó que el municipio apoya en lo social y entrega una subvención anual para el pago del agua potable. No obstante, indicó que se requiere dinero para terminar el cierre perimetral y reparar los calefón, ya que muchos de ellos no funcionan en las 20 cabañas.

20

cabañas conforman el condominio ubicado en la Villa Quilacahuín.

$200

mil al mes requiere el Grupo de Adultos Mayores para el financiamiento

del comedor solidario.

Esterilizaron 800 perros y gatos en cinco barrios

campaña. El proyecto costó $16 millones.

E-mail Compartir

Un total de 800 perros y gatos hembras y machos fueron esterilizados a un mes de iniciada la campaña de atención sanitaria a mascotas impulsada por el municipio de Osorno y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en cinco barrios de la ciudad, lo que se realizó con una inversión de 16 millones de pesos.

El programa sanitario permitió atender a mascotas de los sectores habitacionales de población García Hurtado de Mendoza, Manuel Rodríguez, Carlos Ibáñez del Campo, villa Cautín y sector Francke.

En tanto, el alcalde Jaime Bertín solicitó la realización de una segunda jornada de esterilización de perros y gatos en la comuna.