Secciones

Proponen que adultos puedan realizar actividad física durante preemergencias

Alerta. La alternativa fue analizada durante una reunión entre autoridades de salud, deporte y dirigentes del fútbol, quienes debido a la restricción no han podido jugar sus campeonatos.

E-mail Compartir

"Esta reunión surgió por la suspensión de los partidos. No solamente estamos nosotros, sino que hay muchos deportistas que están criticando el mismo tema nuestro".

Así describe el dirigente de la Asociación de Fútbol de Rahue, Egon Mancilla, el ambiente que se vive actualmente en el fútbol local y otras disciplinas deportivas, que han debido paralizar sus competencias cada vez que la calidad del aire empeora y se declara una alerta sanitaria, pues dentro de las medidas se contempla la prohibición de realizar actividades físicas al aire libre.

Hasta el momento se han visto afectados durante dos fines de semana seguidos -25 y 26 de abril, además de 2 y 3 de mayo-, debido a que en ambas oportunidades se decretó alerta por Preemergencia.

Por lo mismo, y tras dos semanas de conversaciones entre dirigentes del fútbol del sector de Rahue, jugadores y autoridades de deportes, el pasado lunes se realizó una reunión entre representantes del balompié, el seremi de Deportes Miguel Arredondo, además de la jefa de la Autoridad Sanitaria provincial, Teresita Cancino.

sólo adultos

Y en aquella oportunidad, según dijo Mancilla, se acordó la posibilidad de jugar los partidos los días en que se decrete preemergencia, pero exclusivamente a los jugadores de las series Adulto.

"Lo que hicimos fue recoger las impresiones de los clubes y hacérselas ver a la Seremi de Salud junto a la Autoridad Sanitaria, para así tomar determinaciones con más de 18 clubes presentes", detalló la autoridad regional de deportes.

Según explicó Arredondo, el análisis fue bastante detallado y se hizo en base a un monitoreo horario. Se vio el comportamiento atmosférico a través de las horas, ya que los niveles de contaminación aumentan en la noche pero bajan en el día.

Reunión

A raíz de las alertas sanitarias, el fútbol rahuino debió suspender cuatro fechas. Ello le ha significado el retraso en un mes de los campeonatos programados para este año.

Este receso en el fútbol, particularmente, se traduce además en una complicación económica, ya que los clubes y asociaciones se financian a través de proyectos municipales, cuyos dineros se deben rendir dentro de los plazos estipulados; por lo mismo, si los torneos no se desarrollan, no se puede invertir el dinero asignado para la competencia.

Ante ello, Mancilla manifestó que en la cita con las autoridades se llegó a un acuerdo que implica la posibilidad de realizar partidos durante los días en que se dicte preemergencia.

Esta posibilidad dejaría competir en cancha a los jugadores Adultos, siempre y cuando los dirigentes tengan la precaución de que los deportistas no presenten problemas de salud que se puedan complicar, como por ejemplo enfermedades respiratorias como bronquitis.

En este sentido, comentó Mancilla, la supervisión del estado de salud de los jugadores quedaría en manos de los entrenadores o encargados de cada equipo y en el caso de que exista una persona enferma, ésta se debe hacer un chequeo médico completo.

En el caso de los niños, el dirigente rahuino señaló que es menos complicado ya que los menores juegan muy poco por las tardes y la recomendación de la autoridad es que no jueguen más allá de las 18 horas.

Deporte y prevención

Otro dirigente que estuvo en la reunión fue Armando Ruiz, quien expuso que la suspensión de los partidos lleva a que muchos jóvenes del sector no tengan nada que hacer durante esas jornadas, exponiéndose a caer en las drogas y el alcohol. Por lo mismo, explicó que jugar durante una preemergencia resulta un riesgo menor ante estos vicios.

"La Seremi de Salud junto a la de Deportes nos entendieron. Nosotros fuimos los que reclamamos, pero las autoridades finalmente nos felicitaron y podremos seguir dando auge al deporte, aunque sea en preemergencia", manifestó Ruiz.

Desmedro de equipos

No sólo la imposibilidad de realizar partidos es lo que han sufrido los clubes, sino que también la suspensión de los entrenamientos les ha significado un bajo rendimiento en la cancha.

Es el caso del Club Francisco Montecinos, cuadro que según indicó su presidente, Armando Rosas, cayó en manos del equipo de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt en el marco del Regional de Clubes, según dijo, debido a la falta de entrenamientos por las alertas sanitarias.

"Ese fue el motivo principal de nuestra eliminación. Estuvimos tres semanas sin hacer nada y eso nos pasó la cuenta. La Universidad de Los Lagos pasó a semifinales, nos vinieron a ganar el domingo, siendo que antes habíamos empatado con ellos en puerto", dijo Rosas.

El dirigente confesó además que ello también les trajo pérdidas económicas. "Esto también ha sido una pérdida monetaria porque eran entre 800 a 900 personas, lo que significa una pérdida de un millón de pesos para el club".

Cuatro fechas han sido suspendidas durante los dos fines de semana en que se decretó premergencia.

Un mes de retraso en el campeonato le significó la suspensión por las alertas sanitarias

7.300

jugadores de distintas categorías agrupa la Asociación de Fútbol de Rahue.

17

equipos tiene la agrupación de fútbol de Rahue, los que disputan ocho torneos.