Secciones

Delincuentes aprovechan partido de fútbol para robar equipos de seguridad de estadio Alberto Allaire

delito. Dirigentes de la Asociación de Rahue señalan que el robo se registró mientras se jugaba la "Súper Copa". El monto de lo sustraído supera $2 millones.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Luis Cárcamo vende galletas, café y todas esas golosinas que el espectador consume cuando va al estadio a ver un partido. Eso sí, el sábado por la tarde pasó uno de los sustos más grandes desde que comenzó hace varios años a trabajar en el estadio Alberto Allaire de Rahue, cuando algunas barras de los equipos de la "Central" del Fútbol de los Barrios que estaban disputando encuentros en el recinto, comenzaron a agredirse entre sí.

"Pensé que podían venirme a robar, pero por suerte los tumultos, que comenzaron en las graderías, llegaron hasta ahí", dice apuntando con su dedo a los baños del recinto.

Y fue justamente en medio de esas reyertas que se produjeron en las tribunas, donde delincuentes aprovecharon de ingresar a las casetas que mantiene al asociación y sustraer equipos electrónicos (un computador que permite monitorear las cámaras del recinto) y de amplificación, avaluados en por lo menos dos millones de pesos.

Así lo afirma Egon Mancilla, presidente de la Asociación de Rahue, quien señala que sólo a la mañana siguiente (ayer) el cuidador del recinto se dio cuenta de lo ocurrido.

"El cuidador recién al otro día se dio cuenta que la puerta de acceso a las cabinas se encontraba forzada. Durante el momento en que creemos que se efectuó el robo (a las 19 ó 20 horas aproximadamente) él no se percató de lo sucedido, debido a la confusión que provocaron estas barras", señaló Mancilla, quien afirma que esto se debió a que la puerta de acceso a las cabinas y donde se encontraban los equipos sólo parecía estar golpeada, pero no tenía signos de haber estado abierta, lo cual se procedió a informar por la tarde al coordinador de los partidos de la Central de los Barrios, Fredy Carrasco.

Sólo en la mañana de ayer, y tras una nueva revisión, el cuidador se dio cuenta que desconocidos había ingresado y robado las especies.

Agresiones

Una de las personas que presenció los desórdenes en las tribunas fue César Barra, presidente del club Sergio Livingstone de Rahue, quien señaló que las barras de los equipos de la "Central" se comportaron de manera muy agresiva.

"Fue un desastre realmente, a tanto llegaba el tema que los baños eran prácticamente un matadero, ya que todo estaba salpicado de sangre; incluso había mucha gente con cuchillos", indicó mientras aclaró que todo debió limpiarse minuciosamente por la mañana.

Según Barra, este tipo de comportamientos no sucede cuando se juega la Liga de Rahue y que gran parte de ello ocurrió porque a esa hora no había personal policial presente en el estadio.

La misma opinión tiene Cristian Palma, espectador de lo sucedido, quien indicó que "cuando comenzaron las peleas, tomé a mis dos niños y me fui". Pese a lo sucedido, el cuidador del recinto no quiso emitir declaración o indicar si habían denuncias del robo a Carabineros.

Mujeres de Vista Hermosa aprenden sobre telar huilliche

Curso. La capacitación se realizó durante dos meses.
E-mail Compartir

Vecinas de la población Vista Hermosa de Rahue Alto finalizaron hace unos días un curso de telar huilliche que las llevó a conocer las técnicas de estas prácticas de larga tradición en las comunidades indígenas de la zona.

El cierre del curso -que se llevó a cabo en uno de los salones de la Gobernación Provincial- congregó a mujeres de esta población, las cuales aprovecharon de exhibir sus vistosos y coloridos productos, que van desde lo decorativo hasta otros de uso como ponchos, bufandas y morrales, entre otros.

En la oportunidad, la presidenta de la junta de vecinos de Vista Hermosa, Ana Torres, señaló que durante dos meses se dedicaron a aprender acerca de este arte, en la sede que mantiene la dirigencia. "Fue muy provechoso para nuestras vecinas, ya que a muchas de ellas les sirvió como terapia de salud, se distrajeron y aprendieron un oficio".

De la misma manera, Torres indicó que tras haber aprendido el arte del telar indígena algunas de las vecinas podrán ocupar sus nuevos conocimientos para comenzar alguna actividad económica. Asimismo, se indicó que los fondos fueron financiados con el 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Por último, Torres agradeció el apoyo del dirigenta del PS Michelle Partarrieu, quien les aportó al coordinar el proyecto.