Secciones

Cumbia campesina recibe auspicio de Sociedad de Derechos de Autor

música. Los Acampaos del Sur promociona su single "Pájaro Picarón".
E-mail Compartir

Una cumbia campesina y pícara, tal como caracteriza al dúo osornino Los Acampaos del Sur, es la que promociona la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) a través de su página web musicachilena.cl.

La razón se debe a que hace unos meses, los intérpretes locales fueron seleccionados de entre 114 artistas a nivel nacional para quedar en un grupo de 60 artistas que postularon una canción de su autoría para ser "apadrinados" por la SCD, en la difusión de su canción y video clip musical.

El single "Pájaro Picarón, escrito por Erica Brito, narra la historia del lorito del vecino que acostumbra a ir a la casa de los artistas que protagonizan además el video clip de la canción, desencadenando la pícara historia y relato popular.

"Estamos felices y muy orgullosos de ser elegidos y respaldados por la SCD. Ellos desde abril nos están apoyando en la difusión de la canción en diversos medios de comunicación a nivel nacional, lo que nos tiene muy contentos", indicó Armando Cea.

Asimismo, dijo que desde la SCD les han producido 12 entrevistas en diversas radios del país de las que ya han concretado diez (incluyendo Osorno), donde fueron entrevistados por la Voz de la Costa, lo que sostuvo Cea, ha generado interés de nuevos seguidores por comprar su último CD "Canto Popular Campesino", donde aparece "El Pájaro Picarón" cuyo video clip también se puede encontrar en YouTube.

Jabones hechos de hierbas y trabajos en lana fueron la novedad de Expo Mujer

muestra. La iniciativa se desarrolló este fin de semana en el Bodegón Cultural de Purranque, donde además de música en vivo y gastronomía hubo diversas creaciones de artesanos.
E-mail Compartir

"Cuando tuve la oportunidad de meterme a internet, empecé averiguar qué se podía hacer para sacar provecho a las plantas y descubrí sus cualidades para hacer jabones. Empecé a probar elaborando 40 barras y ahora, luego de dos años, he fabricado más de tres mil".

De esa forma contó Erica Jaramillo su experiencia como emprendedora y sobre como llegó a la Expo Mujeres 2015 que se desarrolló este fin de semana en Purranque, en el Bodegón Cultural de la comuna, actividad que fue organizada por la municipalidad y la agrupación de emprendedores Nuevas Raíces.

innovadoras

La Expo Mujer tuvo por objetivo agasajar a las féminas ofreciendo música en vivo, gastronomía, talleres de manualidades y alta artesanía, entre otros. Pero además se distinguió por presentar a productores con sello innovador.

Uno de los productos más vendidos fue la línea de jabones a base de hierbas medicinales de 'El Canelo', creaciones de la emprendedora Erica Jaramillo.

La artesana proviene del sector El Rodeo, distante a 10 kilómetros de Purranque. Fue precisamente en su campo que pensó hace dos años en qué podría hacer con la variedad de hierbas que cultiva y que nacen naturalmente en el sector, hasta que gracias a internet logró encauzar sus ideas.

"En la web pude ver que podía utilizar las hierbas de mi jardín para elaborar jabones y al correr del tiempo fui incorporando en la fabricación otros productos como la leche de cabra y vaca, chocolate, avena, miel y aloe vera, que también yo misma produzco en un invernadero", señaló la artesana.

Y aunque según reconoce la elaboración de jabones naturales no es una novedad, los que produce Erica concentran en un sólo producto hasta cinco variedades de plantas, logrando uno diferente que ha definido como 'jabón de hierbas medicinales'.

"Ese contiene matico, yerba buena y tineo, entre otras especies que voy variando. Además, en otros jabones utilizo melí, leche de cabra, de vaca, plantas de naranja, melisa, lavanda, eucaliptus, avellana y aloe vera", detalló Erica, que se dio cuenta que sus productos son de gran utilidad gracias a las plantas medicinales pues entregan propiedades de relajación e hidratación a la piel.

En sólo dos años, Erica logró su propio huerto de plantas, creó diferentes jabones, además de empaquetar buena parte de sus hierbas que también comercializa, produce aloe vera y ahora se aventura a fabricar aceites esenciales en base a las mismas plantas que cultiva.

Entre los atractivos de la feria destacaron los coloridos murales de otra purranquina, Jessica Herrera, quien no sólo ofreció estas creaciones en base a lana de oveja amasada, sino una variedad de productos que atrajeron las miradas del público.

Jessica es técnico universitario forestal, carrera que dijo no ejerce pues se dedica al cuidado de sus hijos. Hace un año quiso ir más allá con su hobbie y comenzó a trabajar amasando lana de oveja para convertirla en murales y cuadros entretejidos con diferentes diseños.

"Se integran varias técnicas, una es el amasado del producto natural con la que se hace un paño y encima se traspasan hebra por hebra logrando el diseño requerido", explicó Herrera.

Asimismo, utiliza lana apelmazada para envolver jabones aromatizados que adquiere en otra parte, pues explica "es muy bueno para la piel porque la lana de oveja es un excelente exfoliante", aseguró, quien utiliza la lana en tapas de libretas y diversas creaciones que mostró en la Expo Mujer, donde estuvieron presentes otros creativos como Patricio Ávila, de Puerto Montt quien hace lámparas con cartón, entre otros.