Secciones

estudio revela los beneficios de hacer una lista de compras

dieta. Una investigación de EE.UU. asegura que esta rutina ayuda a elegir los alimentos más saludables y de esta manera evitar la obesidad.

E-mail Compartir

Elaborar una lista de compras antes de ir al supermercado no sólo ayuda a organizar la economía doméstica, sino que también puede ser un gran aliado de la dieta saludable.

Un estudio realizado por RAND Corporation en Pittsburgh (EE.UU.) sugiere incluir esta rutina en la vida cotidiana para reflexionar acerca de los alimentos que se consumen y de esta manera pensar en un menú más liviano. Los resultados fueron publicados en el Journal of Nutrition Education and Behavior.

Hay personas que suelen acudir al supermercado sin una lista e incluso sin comer previamente, lo que provoca antojos que conducen a comprar productos innecesarios.

Para efectos de la investigación, la compañía encuestó a más de 1.300 residentes, en su mayoría con problemas de sobrepeso y obesidad. Gran parte de los voluntarios pertenece a comunidades de bajos recursos.

Los resultados arrojaron que los compradores que regularmente hacen listas eligieron alimentos de mayor calidad. Como consecuencia cuidaron su peso.

"No sabemos si las personas que son más saludables prestan más atención a lo que comen y a su peso, y también hay personas que hacen una mayor planificación, o si las personas que planifican más son capaces de evitar las compras impulsivas y opciones menos saludables que se presentan ante ellos en un supermercado", explicó Tamara Dubowitz, investigadora de RAND y autora principal del estudio, citada por The Huffington Post.

datos y conclusiones

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2014 más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran personas obesas. En resumen, alrededor del 13% de la población adulta mundial padece esta enfermedad.

El estudio de RAND indica que hay factores que pueden contribuir a la obesidad. La pobreza es la principal, ya que el alto precio de los productos saludables y el bajo costo de los alimentos básicos son grandes contribuyentes de la acumulación de grasa corporal.

En cuanto a los resultados de la encuesta, menos de un tercio de los participantes dijo que siempre compraban con una lista, mientras que el 17% tiene esta costumbre a menudo y el 26% lo hace ocasionalmente. Las mujeres son más propensas a hacer una lista, así como las personas que se encuentran cesantes y quienes buscan consumir menos calorías.

Las conclusiones del estudio indican que quienes realizaban la lista de compras tienen un índice de masa corporal (IMC) un punto menor en comparación a las personas que no tienen esta costumbre.

Los autores aclararon que hacer una lista de compras no necesariamente hace más saludable a una persona, sino que existe un vínculo entre organizar esta rutina y una dieta más liviana.

También subrayaron que un local de abarrotes que contenga una mayor variedad de comida saludable puede influir en los hábitos alimenticios de la gente y frenar el aumento de la obesidad en la población.

"Los compradores no tienen control sobre la disponibilidad de productos sanos o su política de precios; esos problemas requerirán intervenciones estructurales para fijarlos como la atracción de las tiendas de comestibles para moverse en desiertos alimentarios", indicó Ichiro Kawachi, perteneciente a Escuela de Salud Pública de Harvard, también mencionado por el citado medio inglés.

En resumen, los investigadores destacaron que el factor socioeconómico y las compras impulsivas pueden influir de manera negativa al momento de comprar.

En primera instancia, es importante organizar bien el tiempo para elegir sin apuros, tener un espacio para cotizar los precios y cocinar en casa. De este modo será posible gastar menos dinero en comida rápida y otros productos que pueden dañar el organismo a largo plazo. Además de elaborar una lista y comer previamente para evitar antojos en el supermercado, es recomendable fabricar un menú semanal y escoger los alimentos en función a una dieta saludable.

1.300

personas fueron

encuestadas en el estudio realizado por investigadores de RAND Corporation en Pittsburgh, EE.UU.

1.900

millones de personas en el mundo tuvieron sobrepeso en 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

hombres desconfíarían más que las mujeres de las fotos en apps para buscar pareja

E-mail Compartir

Las personas que utilizan aplicaciones para encontrar parejas como Tinder suelen mejorar sus fotos de perfil con la esperanza de verse más atractivos. Sin embargo, en algunos casos es posible que los efectos no sean los esperados.

Así lo afirma una investigación realizada por la Universidad de Connecticut (EE.UU.), que establece diferencias de género en las reacciones frente a las fotografías que aparecen en este tipo de aplicaciones.

Los resultados indican que los hombres suelen desconfiar de las mujeres que mejoran su imagen con un buen maquillaje o con el uso de Photoshop, pese a que ellos opinan que siguen siendo atractivas.

En cambio, las mujeres confían más en los hombres atractivos y con una mejor presentación.

El concepto "catfish", que dio origen a un documental y un programa de la cadena MTV, se refiere a alguien que utiliza un perfil falso en las redes sociales -generalmente por un problema de autoestima- y de esta manera tener relaciones interpersonales.

El estudio de Connecticut analizó a 153 hombres y 152 mujeres de entre 17 y 36 años y de orientación heterosexual. Los participantes debieron observar fotografías de personas que mejoraron su aspecto y otras que no realizaron ningún cambio estético.

Tras responder una serie de preguntas, los resultados arrojaron que en general las personas consideran más atractivas a quienes realizaron cambios de estilo de vestir y maquillaje. Sin embargo, los hombres demostraron mayor desconfianza ante el cambio femenino y lo asociaron a un eventual "catfish".

"Los hombres están tan acostumbrados a ver a las mujeres que han sido 'photoshopeadas' y editadas que son muy escépticos y creen que no son tan guapas en realidad", explicó Rory McGloin, académico de la Universidad de Connecticut y autor de la investigación, en un comunicado institucional.

Hipótesis

El estudio de la Universidad de Connecticut afirma que los hombres desconfían más de las mujeres que mejoran su aspecto para verse más atractivas.

Efecto inverso

En cambio, la investigación señala que las mujeres confían más en los hombres que se ven atractivos y mejor presentados en las fotos.