Secciones

Entregan fondos para que comunidades accedan a electricidad

purranque. El Consejo Regional aprobó 123 millones de pesos.

E-mail Compartir

Un total de 123 millones de pesos fueron obtenidos por el municipio de Purranque para instalar electricidad en dos comunidades rurales, mejora que beneficiará a cerca de 70 personas que viven en los sectores de Colonia Zagal Norte y Coligual.

Los dineros fueron aprobados durante el último Consejo Regional realizado el miércoles 6 de mayo en la comuna de Frutillar, provincia de Llanquihue. El proyecto permitirá que las familias que viven en las zonas apartadas puedan tener acceso a luz eléctrica y mejorar así su calidad de vida y sus emprendimientos.

La iniciativa fue desarrollada en conjunto con las familias, el municipio y la empresa encargada para precisar por dónde pasará la red de cables que permitirá la llegada de la luz eléctrica a las zonas que aún deben utilizar velas o linternas para iluminarse.

beneficiados

Colonia Zagal Norte es un sector rural ubicado a 34 kilómetros de Purranque, accediendo a este sector a través del camino a la costa, por la ruta U-90.

En la localidad rural se emplazan ocho viviendas que albergan a 21 personas pertenecientes a la Comunidad Inchen-Tue.

La localidad de Coligual también es un sector rural ubicado a 34 kilómetros de la capital comunal, donde existen catorce viviendas y viven cuarenta personas de la comunidad Kintume Mapu La Cumbre.

Héctor Barría, alcalde suplente de la comuna de Purranque, explicó que el proyecto fue trabajado con las comunidades durante el año, por lo cual es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas.

"Agradecemos el apoyo del Consejo Regional que aprobó los fondos que van en directo beneficio de las familias que durante décadas han esperado por acceder a servicios básicos mínimos, como la luz y el agua potable", explicó el alcalde Héctor Barría.

Aporte de vecinos Las familias también aportaron una parte para optar a la luz eléctrica.

Empresas Se abrirá una licitación para contar la empresa que instalará los circuitos y ver con Saesa los tiempos de habilitación del suministro.

Invitadas a seminario destacan la capacidad para emprender de las mujeres de la zona sur

aproleche. Seiscientas mujeres participaron en el evento donde expuso la ex ministra Carolina Schmidt, Fernanda Hansen y Carolina De Moras.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Seiscientas mujeres participaron ayer en el quinto Seminario Mujeres Líderes para el Sur, organizado por la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y donde las invitadas Carolina Schmidt, ex ministra, la periodista Fernanda Hansen y la animadora y modelo osornina Carolina De Moras destacaron la capacidad de las mujeres de la zona sur para realizar emprendimientos.

La actividad se efectuó durante la mañana en los salones del Hotel Sonesta y estuvo marcada por la alta convocatoria de mujeres que llegaron incluso de otras regiones para disfrutar de la jornada.

Mujeres del sur

El seminario comenzó con la presentación de Carolina Schmitd, quien durante el gobierno de Sebastián Piñera fue ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Serman) y de Educación.

La ingeniera comercial de profesión analizó el rol de la mujer en el mundo laboral y señaló que en la zona sur existe una importante capacidad de las mujeres por crear emprendimientos exitosos, característica que las diferencia de otras zonas del país.

Señaló que esto se genera en primer término por la necesidad de aprovechar la riqueza de productos existentes en la zona y ejemplificó que los emprendimientos asociados a frutas y verduras se encuentran abundantemente en el sur de Chile.

Carolina Schmidt resaltó el trabajo que realizan las mujeres del sur, quienes a su juicio, hacen una tremenda labor en materias de negocios.

"Las mujeres del sur se destacan por realizar grandes emprendimientos de importancia no sólo a nivel país, sino también en el extranjero. Eso se debe seguir potenciando, ya que muestra capacidad, inteligencia y una mirada de mujer que aporta a Chile", explicó la ex ministra.

Agregó que también es necesario buscar la igualdad de oportunidades en el mundo laboral e invitó a las asistentes a poner en valor la labor que realicen y a ser capaces de tomar nuevos desafíos personales.

De hecho, durante la jornada se entregó un reconocimiento a Silvia Cañulef, Lilina Uarac, Angela Herrera, Nancy de La Hoz y Anne Marie Eggers, todas destacadas por su labor en el mundo de los negocios formados de manera autónoma en la Región.

todas iguales

La segunda exposición de la jornada fue realizada por Fernanda Hansen, quien habló sobre la capacidad que tienen las mujeres de sobreponerse al dolor y las adversidades que se les presentan en la vida.

La periodista, que es reconocida como la última pareja oficial del fallecido animador Felipe Camiroaga, explicó que la resiliencia no es otra cosa que la capacidad humana para enfrentar y sobreponerse a la adversidad y salir fortalecidos.

"Este tipo de instancias, donde el ser humano se puede conectar, debieran repetirse mucho más seguido, sobre todo en una sociedad que está tan tecnologizada. Las mujeres del sur se caracterizan por su fortaleza y por sobreponerse a la adversidad", comentó.

La jornada finalizó con la presentación de la modelo y animadora del Festival de Viña, la osornina Carolina De Moras, quien se mostró agradecida de la invitación para participar del seminario, principalmente por realizarse en Osorno, su ciudad natal.

Durante su intervención explicó cómo ha vivido la evolución de su carrera lejos del sur y de la seguridad de su familia: "debemos buscar primero que todo lo que tenemos como meta personal y avanzar pensando que siempre debemos amarnos nosotras primero que cualquier cosa", dijo De Moras.