Secciones

Dirigentes vecinales acusan descuido en la limpieza de las calles y escasa presencia de barrenderos

aseo. Los afectados señalaron que la basura se acumula en las cunetas y veredas producto de la falta de personal que realice el servicio en los barrios. Un grupo de concejales explicó que la situación ocurre desde hace un año.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Los dirigentes vecinales de Rahue Alto, Ovejería y el sector oriente manifestaron su descontento por el descuido que existe, a su juicio, en la limpieza de las calles de diferentes sectores de la ciudad, donde afirman desde hace un año es posible ver papeles, colillas de cigarrillos, envoltorios, entre otros desperdicios, esparcidos tanto en las veredas como en las cunetas. Explican, además, que se ven pocos barrenderos efectuando su labor en las calles.

La situación ha sido denunciado por los concejales Emeterio Carrillo y Osvaldo Hernández en numerosas sesiones del Concejo Municipal desde hace un año a la fecha.

La empresa encargada de la limpieza y mantención de calles es Servitrans, que se adjudicó la licitación en octubre de 2010, la cual finaliza el 30 de septiembre de 2016.

El municipio realiza un pago mensual de 108 millones de pesos para la recolección de basura domiciliaria en todo el perímetro urbano cuatro veces por semana, además del barrido y mantención de calles.

La misma firma además se adjudicó la construcción del relleno sanitario provincial, el cual recibirá los desechos domiciliarios de las siete comunas, por un monto superior a los 10 mil millones de pesos.

Denuncia

Ana María Alarcón, dirigente de la población El Esfuerzo, ubicada en el sector oriente, explicó que están preocupados por la constante falta de personal barriendo las calles, lo que se ha traducido en calles, veredas y cunetas con alta presencia de papeles, botellas y mugre en general.

"Siempre nos hemos preocupado de mantener limpio el sector, solicitamos contenedores y tratamos de no tirar basura en la calle. Pero el barrido es fundamental para que los barrios luzcan limpios, por algo existe una empresa encargada", dijo la dirigente.

Agregó que ha pedido formalmente que se revise la situación y efectivamente pasan limpiando a los pocos días, pero después el tema vuelve a lo mismo. Puntualizó que este problema tiene una data de al menos seis meses y cada día es más evidente el descuido.

Héctor Tapia, dirigente de El Mirador, en Ovejería, detalló que las calles están sucias por un descuido evidente. El tema se agudiza porque los perros sacan la basura y a pesar que los vecinos recogen una parte, el resto queda tirada en las calles durante días.

"Antes esto no pasaba, se ve poca gente trabajando y da la impresión que la empresa no cuenta con el personal suficiente. Incluso, hemos avisado a la municipalidad, vienen dos días pero luego vuelve el descuido", dijo Tapia.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, precisó que los sectores afectados son Ovejería, Rahue Alto en diferentes zonas y el sector oriente, donde los dirigentes han hecho llegar sus inquietudes.

"Es preocupante que los vecinos tengan esta sensación de descuido en sus barrios. Está bien preocuparse del centro, pero la empresa encargada tiene compromisos con toda la ciudad", explicó Galindo.

El tema ha sido materia de discusión en el Concejo Municipal desde hace un año, donde los ediles han manifestado su preocupación por la falta de precisión sobre los sectores a intervenir.

El edil DC Emeterio Carrillo señaló que "la sensación de los vecinos es que la ciudad está más sucia, por lo tanto, es necesario saber qué está ocurriendo con los servicios prestados por la empresa", dijo.

El concejal Osvaldo Hernández también mostró su preocupación: "el municipio debiera ver cómo se hace el trabajo de la empresa. Mi temor es que presionen más a los trabajadores existentes cuando lo que se debe hacer es aumentar la dotación de barredores", enfatizó.

Tres veces por semana

Carlos Medina, director de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (Dirmao) precisó que efectivamente existe un monitoreo constante a los trabajos realizados por la empresa. Aclaró que en todo momento la firma ha cumplido con lo estipulado en el contrato.

Precisó que el barrido de calles de la ciudad está divido en dos sectores: Rahue, que comprende 48.640 metros líneales y el resto incluye 54.550 metros lineales que son barridos tres veces a la semana.

"Son metros lineales porque se van sumando las cuadras y ello da un total de metros. En el sector centro se barren a diario las calles, porque la circulación de personas es mayor. Estamos preocupados que el trabajo se realice porque sabemos que a los vecinos les interesa el tema y es fundamental para su calidad de vida", dijo el director.

Pese a los intentos de este medio por conocer la versión de la empresa Servitrans, declinaron referirse al tema.

Recuperan el entorno de la villa Entre Lagos y Rahue Alto

BarrioS. La inversión es de $1.200 millones para ambos sectores e incluye cambio de aceras y áreas verdes.
E-mail Compartir

La villa Entre Lagos, en el sector de Francke, y parte de Rahue Alto fueron los sectores beneficiados para comenzar un proceso de recuperación de barrios que contempla el recambio de aceras, la construcción de áreas verdes, ciclovías y la instalación de mobiliario urbano.

La inversión que se realizará en ambas áreas supera los 1.200 millones de pesos y es posible gracias a una alianza entre el municipio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del programa Quiero Mi Barrio.

El proceso comenzará con las llamadas Obras de Confianza, que en el caso de la villa Entre Lagos considera el recambio de aceras en calle Los Abedules, en un tramo de dos cuadras, donde además se instalará mobiliario urbano e iluminación.

La villa Entre Lagos fue seleccionada por estar compuesta por 240 condominios y 47 viviendas, por lo que significa un desafío extraordinario para trabajar en la recuperación del espacio público común a través de la participación vecinal.

Dicho barrio es el primero de este tipo que se integra al programa en la Región, por lo que su intervención es una experiencia piloto.

Y en Rahue Alto se trabajará en un proyecto para extender, por avenida Real, la actual plaza La Rioja, donde se instalarán áreas verdes y ciclovías.

Rahue Alto fue beneficiado por ser un barrio histórico de la comuna, que presenta una serie de problemáticas urbanas posibles de mejorar.

Luis Sánchez, representante vecinal del sector, señaló que "de los 48 años que llevo viviendo en el barrio, nunca habíamos sido beneficiados con algo así, por ello agradecemos el aporte".