Secciones

Infracciones al tránsito se triplican en cuatro años en la provincia

seguridad. De acuerdo a las cifras de Carabineros, las notificaciones pasaron de 1.537 en 2010 a 4.294 el año pasado en el tramo de la Ruta 5 que comprende las comunas de San Pablo hasta Purranque. Además, los efectivos de carretera identificaron los tres puntos con mayor ocurrencia de accidentes. El 80% de las infracciones corresponden a multas por exceso de velocidad, seguido de situaciones como no utilizar el cinturón de seguridad, falta de documentos y hablar por teléfono.

E-mail Compartir

Con el objetivo de focalizar el trabajo policial y así reducir el número de personas heridas y fallecidas en la carretera, la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros identificó tres zonas en el tramo de la Ruta 5 que comprende la provincia de Osorno, donde se contabiliza el mayor número de accidentes.

Gracias a este mapa georeferencial, se consiguió intensificar la función preventiva de los efectivos policiales, lo que trajo consigo un aumento sostenido del número de controles vehiculares en el área que va desde San Pablo hasta el sur de la comuna de Purranque.

De acuerdo a lo expresado por el capitán Marco Bahamonde, jefe de la Siat y Carretera de la Prefectura de Carabineros de Osorno, unidad emplazada en el sector de Las Quemas, el aumento de infracciones radica en la mayor presencia de funcionarios en las rutas y caminos de la zona.

"Sólo el año pasado se cursaron 4 mil 294 infracciones, mientras que el 2013 las notificaciones a los tribunales llegaron a 4.638 partes. Es una cifra muy alentadora para nosotros y demuestra a su vez la imprudencia que cometen los conductores a la hora de manejar un vehículo", sostuvo el jefe de la Siat.

De acuerdo a los datos de la policía uniformada, las notificaciones se triplicaron en los últimos cuatro años, ya que pasaron de las 1.537 el año 2010, hasta llegar a 4.294 el año pasado. En el intertanto, el registro fue variando, pues el año 2011 se cursaron 1.277 partes y al año siguiente la cifra subió levemente hasta llegar a 1.630.

CONTROL RUTA

Según Bahamondes, durante el día tres radiopatrullas con dos funcionarios cada uno realizan los servicios de fiscalización en la Ruta 5 que comprende el tramo de la provincia de Osorno.

Los efectivos policiales se ubican en sectores estratégicos a realizar los controles de velocidad, en base a un estudio desarrollado por la Siat.

En cuanto a los delitos, el 80% de las infracciones corresponde a manejar a exceso de velocidad. En segundo término -15%- se encuentran tres faltas recurrentes: conducir sin documentación (del vehículo o del chofer), manejar hablando por teléfono; y no usar el cinturón de seguridad. Mientras que en el 5% restante se encuentra no portar silla para menores de edad cuando viaja un niño al interior.

En cuanto a las excusas que esgrimen los choferes para evitar ser infraccionados, se cuentan conducir a exceso de velocidad debido a que tienen un familiar enfermo -o incluso su acompañante; o simplemente reconocen que van atrasados a su lugar de trabajo.

VELOCIDAD + ACCIDENTE

El estudio de accidentabilidad desarrollado por personal de la Siat de Carabineros dejó en evidencia además tres puntos de mayor ocurrencia de accidentes -colisiones y choques- en el tramo que va entre las comunas de San Pablo y Purranque.

El primero de éstos se encuentra desde el acceso a la comuna de San Pablo a Inia Remehue (Km 898 al 910). En dicha área la presencia policial ha permitido disminuir a la fecha la ocurrencia de accidentes. El 2014 se reportaron 11 accidentes, mientras que a la fecha van cuatro.

Los otros dos puntos se ubican hacia el sur de la provincia: uno desde el trébol de acceso sur a Osorno (Km. 921) al sector de Chahuilco (Km. 935); mientras que el otro va de Purranque al límite provincial (Km. 952 al 962).

En el primer tramo el año pasado hubo 24 accidentes, mientras que a la fecha sólo se contabilizan dos. En tanto, el otro experimentó un alza en comparación a 2014, pues en lo que va del año se contabilizan siete accidentes, sobre los dos del año pasado.

"Estos eventos se deben a factores que van desde el exceso de velocidad, no ir atento a las condiciones del tránsito y el manejar con cansancio", explicó el jefe de la unidad investigadora de accidentes.

Muchos de estos acontecimientos también dejan víctimas fatales. Según las estadísticas de Carabineros, durante los cinco meses de 2015 se han reportado tres fallecidos, la misma cifra que en 2014 y 2013, y sólo uno por debajo de los seis de todo el año 2012.

CONCESIONARIA

Claudio Almonacid Álvarez, gerente de explotación de la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., concuerda con el jefe de la Siat de Carabineros respecto a que la principal causa de los choques y colisiones se debe al exceso de velocidad.

"Los cierres perimetrales y defensas metálicas de la doble vía también se ven afectadas en la ocurrencia de los accidentes de tránsito, lo que nos obliga a realizar diversas acciones para evitar nuevos episodios y reponer la infraestructura dañada", detalló Almonacid.

Según el funcionario, dependiendo del tipo de siniestralidad vial se busca al responsable para reponer los metros de defensa destruida. "La reposición la realizamos nosotros, para ello debemos aplicar un plan de seguridad. En cuanto al costo que se asume, se debe establecer si hay responsabilidad del causante de los daños o si depende de nosotros la causa que generó el hecho", sostuvo Almonacid.

El funcionario de la concesionaria señaló que son principalmente camioneros los que más destruyen las defensas y la causa radica en que muchos se quedan dormidos.

El costo de reposición por un tramo de barrera que comprende cuatro metros, tiene un valor de $125 mil, lo que es asumido por el responsable de los daños.

En cuanto a la accidentabilidad, Almonacid manifestó que las estadísticas arrojan una disminución de 24% el primer trimestre de este año.

Un aumento preocupante en la cifra de fallecidos por accidentes de tránsito entre Río Bueno a Puerto Montt se reportó el primer trimestre de este año, en comparación a igual periodo del 2014. Según Almonacid, gerente de explotación de la concesionaria, este año hay 6 fallecidos, dos más que a igual fecha de 2014.

6 personas

Fallecidas se registran en lo que va corrido de este año en el tramo Río Bueno-Puerto Montt de la Ruta 5; mientras que a igual fecha de 2014 la cifra llegó a cuatro.

Control en la ruta

Tres son los dispositivos de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito y Carretera que desarrollan las fiscalizaciones en diversos puntos de la Ruta 5.

4.294 infracciones

De tránsito se registraron el año pasado, cifra que triplica al mismo ítem en 2010, cuando se cursaron 1.537