Secciones

El Estado Islámico se atribuye ataque en Texas

Terrorismo. El grupo yihadista amenazó a EE.UU. con más atentados. La Casa Blanca no ha confirmado la veracidad de la reivindicación.

E-mail Compartir

El grupo Estado Islámico (EI) se atribuyó ayer la responsabilidad por el ataque del fin de semana en un recinto cercano a Dallas (EE.UU.) donde se realizaba un concurso de caricaturas de Mahoma. Sin embargo, la organización yihadista no ofreció pruebas o ejemplos de su vínculo directo con los atacantes, y la Casa Blanca dijo que no ha podido determinar la veracidad de la reivindicación.

Una declaración por audio transmitida en la estación de radio Al Bayan -del grupo extremista- señala que "dos soldados del califato" cometieron el ataque del domingo en Garland (cerca de Texas) y prometieron que el grupo llevaría a cabo más ataques en el futuro.

El grupo no dio más detalles de su participación y se desconoce si trataba de aprovecharse del ataque en forma oportunista. Fue la primera ocasión en que los extremistas, que a menudo piden que se ataquen los intereses de Occidente, reivindican su responsabilidad por un atentado en EE.UU.

La declaración tampoco aclara si el grupo, que tiene bajo su poder una tercera parte del territorio de Siria e Irak, participó en el hecho o los dos hombres que lo cometieron habían jurado fidelidad al EI y lo cometieron por iniciativa propia.

El comunicado se leyó en la estación Al Bayán, con sede en la ciudad siria de Raqqa, designada por el grupo la capital de su autodeclarado califato.

"Decimos a EE.UU. que lo venidero será más penoso y amargo y verán más daños a ustedes por parte de los soldados del califato, con la voluntad de Dios", dijo el mensaje.

Dos hombres que abrieron fuego contra el guardia de seguridad que resguardaba el sitio donde se realizaba el concurso murieron por los disparos de un policía fuera de servicio que estaba en el lugar.

Autoridades identificaron a los atacantes como Elton Simpson y Nadir Soofi.

Según la tradición musulmana más extendida, cualquier representación física del profeta Mahoma -aunque sea respetuosa- se considera blasfemia, y dibujos similares a los que se mostraban en Texas han provocado actos de violencia en todo el mundo.

En Occidente se han registrado numerosos ataques en los que se cree que hay participación del grupo extremista.

La Casa Blanca dijo que la investigación en marcha aún no ha podido determinar si el EI es responsable del ataque, pese a que los yihadistas se atribuyeron la autoría. En su rueda de prensa diaria, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, comentó que "es demasiado pronto para decir" si los atacantes están ligados o tienen vínculos con el EI. Según Earnest, lo que sí se puede afirmar de forma categórica es que, gracias al trabajo "valiente" y "rápido" de los agentes locales, se pudo frustrar "un intento de ataque terrorista".

Mediterráneo: 40 inmigrantes habrían muerto ahogados

E-mail Compartir

Al menos 40 inmigrantes podrían haber muerto ahogados en un nuevo accidente ante las costas de Sicilia, en el sur de Italia, en el Mediterráneo, informó ayer la organización Save the Children.

"Los sobrevivientes nos contaron que unos 40 inmigrantes a bordo se cayeron al agua", dijo la vocera de la organización, Giovanna Di Benedetto. No se conoce la cifra exacta de víctimas, aunque se cree que podrían ser muchas más.

Un bote neumático se vio en problemas ante las costas de Sicilia. Según Save the Children, podría haber habido una explosión a bordo, aunque no se conocen las circunstancias exactas del accidente.

Unos 200 sobrevivientes llegaron a las costas de Catania, en Sicilia, tras ser rescatados por el carguero "Zeran". A bordo había también cinco cadáveres.

También a otros puertos del sur de Italia llegaron cientos de inmigrantes. Solo el pasado fin de semana más de siete mil inmigrantes fueron rescatados en diversas operaciones en el Mediterráneo, dos semanas después de que unas 800 personas murieran en el accidente más grave de este tipo ocurrido hasta ahora.

Unos 150 inmigrantes fueron aislados en la ciudad siciliana de Augusta por temor a que tengan varicela y sarna. El propósito es evitar que se propaguen las enfermedades. También en la ciudad de Pozzallo varios inmigrantes recibieron tratamiento por sarna, según medios locales.

Nueva ley de espionaje genera polémica en Francia

Vigilancia. El proyecto, aprobado por los diputados, refuerza las escuchas.
E-mail Compartir

El primer ministro francés, Manuel Valls, logró ayer un amplio respaldo de los diputados a su proyecto de ley de espionaje que refuerza la escucha telefónica y por internet, que considera necesarios para luchar contra el terrorismo pero que levantaron una gran controversia.

En la Asamblea Nacional, el texto del Jefe del Gobierno socialista logró el respaldo de 483 diputados, mientras que 86 se pronunciaron en contra.

Según el primer ministro, la ley "preserva las libertades fundamentales", al tiempo que "enmarca la actividad de los servicios de espionaje y les da más medios para que sean más eficaces ante la amenaza terrorista".

Valls pidió una rápida adopción del texto en su debate en el Senado y rechazó las "polémicas inútiles" sobre la ley y las acusaciones de que es "liberticida".

Críticas que volvieron a escucharse en el hemiciclo en boca de los parlamentarios que consideran que la nueva ley debilita el control del espionaje y genera el riesgo de crear "una policía política", según el ecologista Sergio Coronado.

Pero ha sido fuera del Parlamento donde la oposición se ha hecho más fuerte. "Es un día triste para la historia de las libertades individuales de Francia. Esta ley legaliza la intrusión masiva de los servicios del Estado en nuestra vida privada sin mecanismo de control digno de ese nombre", aseguró la presidenta de Amnistía Internacional en Francia, Geneviève Garrigos.