Secciones

La SMA multa con US$ 6,3 millones a Anglo American por fallas en Los Bronces

sanción. Uno de los incumplimientos de la faena se debe al manejo de un depósito de material.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó ayer que aplicó una multa a la mina Los Bronces (Anglo American) por incumplimientos por US$ 6,3 millones y ordenó la clausura de un depósito de material estéril.

Se trata de drenajes ácidos del Depósito de Estériles Donoso, que provocó daños irreparables a una vega del sector, además de otras infracciones.

"La situación relativa a los drenajes ácidos se ha sostenido por más de nueve años sin que la empresa haya abordado el problema de la forma señalada en su RCA (permiso ambiental)", dijo la SMA en un comunicado.

De esta forma, el regulador concluyó dos procedimientos sancionatorios iniciados en 2014 contra Anglo American Sur S.A., titular de la mina Los Bronces.

La clausura del depósito está sujeta a la implementación de una solución definitiva que permita el manejo adecuado de los drenajes que se generan en el proyecto.

generación de drenajes

En el caso del primer procedimiento, la SMA concluyó que la empresa había cometido cinco infracciones, tres de las cuales estaban relacionadas con la generación de drenajes ácidos en el Depósito de Estériles Donoso. Uno de esos incumplimientos, afirmó la SMA, generó un daño ambiental irreparable en una vega del sector.

Los otros incumplimientos acreditados se deben a la falta de ejecución de planes de manejo forestal asociados a los proyectos fiscalizados.

planes de manejo

El regulador medioambiental concluyó que la empresa minera incumplió las materias ligadas a un "Plan de Manejo Forestal de Preservación" por la falta de mantención y sobrevivencia de los arbustos de la especie Porlieria chilensis (Guayacán). También, según la sentencia, incumplió un "Plan de Trabajo para la Intervención de Formaciones Xerofíticas", tanto por falta de mantención como también por no ejecutar dicho plan en ciertos predios comprometidos en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

De acuerdo al comunicado de la Superintendencia del Medio Ambiente, estos arbustos se encuentran en la categoría de "vulnerables" respecto del Reglamento de Clasificación de Especies.

La mina Los Bronces produce cobre y se ubica en la zona cordillerana de la Región Metropolitana. Pertenece a la empresa Anglo American.

El Imacec de enero-marzo anota 2,2% y otorga una leve señal de recuperación

escenario. Aunque el registro fue mayor a lo que esperaba el mercado, en marzo alcanzó un débil 1,6% respecto del mismo mes del año pasado. El ministro de Hacienda destacó la tendencia y prevé mayor actividad hacia el segundo semestre.

E-mail Compartir

Una tenue señal de recuperación recibió ayer la economía con un alza de 2,2% en el primer trimestre medido por el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec). Sin embargo, el dato proporcionado por el Banco Central -aunque mayor a las expectativas del mercado- registró un tercer mes del año con 1,6% de avance respecto de marzo de 2014, por decepcionantes datos sectoriales y las lluvias y aluviones que azotaron a la zona norte del país.

El indicador desestacionalizado de marzo cayó 0,3% en comparación a febrero.

No obstante, el Gobierno destacó que esta señal de recuperación de la actividad doméstica podría orientarse hacia un mejor desempeño desde mediados de año.

"Desde el inicio de 2015 hay una gradual recuperación de la economía. El 1,6% de Imacec en marzo está en el rango superior de lo que estaba esperando el mercado. Nosotros esperábamos en el primer trimestre de 2015 estar en un crecimiento de dos coma algo y con este dato se confirma un crecimiento de 2,2%, que se compara con el 1,8% del trimestre anterior", afirmó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, al comentar el informe del Banco Central.

El Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero-marzo es el más alto de los últimos cuatro trimestres, lo que ha sido destacado por el Gobierno como una mejor tendencia.

segundo semestre

"Vamos a tener una recuperación y esta se va a sentir con mayor nitidez en el segundo semestre, específicamente en el tercer trimestre de este año. Y en ese sentido, más que hablar de una cifra lo que necesitamos es concentrarnos en la tendencia; y la tendencia es que de 1%, pasamos a 1,8% y hoy día estamos en 2,2%", agregó el secretario de Estado.

lluvias en el norte

Arenas enfatizó que el efecto de la catástrofe del norte en la actividad de marzo se estima en torno a 0,6% del PIB. Sin esa coyuntura, agregó el ministro, "el dato que se hubiera alcanzado en marzo habría estado por sobre 2%, es decir, por sobre el de febrero".

El Imacec anotó 1,9% en el 2014, su menor registro en cinco años. Un informe de BTG Pactual explicó que "el Imacec muestra que la economía se está estabilizando en tasas de crecimiento en torno al 2%, por debajo del crecimiento del PIB tendencial. Para los próximos meses, seguimos esperando una recuperación gradual de la actividad económica", aunque "para el sector minero todavía son esperables algunos efectos negativos de las inundaciones en el norte".

Euroamérica agregó que "la expansión del gasto del Gobierno se encuentra claramente dando soporte a la actividad local, en medio de un gasto privado que se empecina en mantener deprimido, lo cual de acuerdo a la información recientemente revelada por el BC, podría seguir estancado por varios meses ante un escenario de reformas e inestabilidad política que ha afectado principalmente la inversión privada".

Crecimiento

La economía chilena creció 2,2% en el primer trimestre, según datos del BC.

Registro El Imacec tuvo un incremento de 1,9% en 2014, su menor marca en cinco años.

Datos En marzo la actividad creció 1,6%, por bajos datos sectoriales y las lluvias del norte.

Debilidad El registro de marzo es el menor nivel de los tres primeros meses de este año.

Cobertura El Imacec es un indicador que representa poco más del 90% del PIB.

Mauricio Mondaca

0,4%

de alza tuvo el crecimiento del Imacec entre el último trimestre de 2014 y enero-marzo, según Hacienda.

1,9%

de actividad registró el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) el año pasado.