Secciones

Sename se querellará por muerte de bebé en la Fundación Verbo Divino

puerto varas. Preliminarmente se trataría de una asfixia, pero se investiga en qué circunstancias se produjo.
E-mail Compartir

Una querella contra quienes resulten responsables presentará la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pamela Soto, por el fallecimiento de un lactante de cinco meses en la residencia San Arnoldo, de la Fundación Verbo Divino, en la comuna de Puerto Varas.

De acuerdo a los antecedentes entregados, el niño se encontraba en la residencia por disposición del Tribunal de Familia de la ciudad lacustre y su fallecimiento está siendo investigado por la Policía de Investigaciones (PDI) en coordinación con el Ministerio Público.

EL DECESO

Según los primeros antecedentes, el deceso ocurrió alrededor de las 00:00 horas de este jueves 30 de abril, en circunstancias en que en la residencia se encontraban tres personas al cuidado de los niños y niñas del recinto.

El lactante de cinco meses habría fallecido de una asfixia, sin embargo, es necesario determinar las circunstancias en cómo se produjo.

El fiscal de la causa, Daniel Alvarado, dispuso que indagara los hechos la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas.

"Preliminarmente, se descarta la acción de terceros, sin perjuicio de que se está a la espera de los informes especializados de los exámenes histológicos y toxicológicos, toda vez que se trata de una autopsia pediátrica".

A raíz de lo anterior, la directora regional del Sename anunció la presentación de una querella este lunes (hoy) para que se investiguen eventuales negligencias en los procedimientos de la residencia y se establezcan las responsabilidades penales en caso de existir.

Pamela Soto informó a la familia que el Servicio Nacional de Menores, a través de su Unidad de Protección de Derechos apoyará económicamente los gastos que involucra el proceso funerario del lactante.

Suspenden Preemergencia ambiental por buenas condiciones de ventilación y lluvias

Contaminación. Debido a la lluvia caída durante el fin de semana, las medidas de restricción de emisiones de humo y actividades físicas al aire libre se levantaron durante la tarde de ayer.
E-mail Compartir

La cuarta Preemergencia decretada para el día de ayer finalmente se suspendió durante la tarde por la baja en los índices de Material Particulado Fino (MP2,5) registrados en la estación de monitoreo.

El motivo de esta mejora en la calidad del aire se debería principalmente a las lluvias registradas ayer, además de que las temperaturas no fueron tan bajas y las condiciones de ventilación mejoraron considerablemente.

Así lo confirmó la jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Teresita Cancino, quien cerca de las 15 horas informó sobre la suspensión de las medidas restrictivas destinadas a mejorar la calidad del aire que venían registrándose desde la semana pasada, razón por la que se han decretado cuatro Preemergencias ambientales por PM2,5 a lo que se sumó también ceniza proveniente de la pluma volcánica del Calbuco.

La autoridad aseguró que para hoy las condiciones son favorables y por ello no se decreta la Preemergencia, lo que permitirá realizar todas las actividades en forma normal.

Fiscalizaciones

Durante el sábado, mientras regía la Preemergencia se fiscalizaron diez edificios comunitarios que incluían departamentos, hoteles y residenciales en todo el radio urbano de la ciudad, los cuales cumplieron con la medida. Asimismo se controlaron cinco industrias donde se inició un sumario sanitario ya que una de ellas no cumplió con la norma establecida.

Modelo predictivo

Si bien el sábado la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente decretó la Preemergencia para ayer domingo en base a su modelo predictivo que anuncia este tipo de medidas restrictivas para mejorar la calidad del aire 24 horas antes, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que una de las variables meteorológicas fue la que hizo cambiar las condiciones del aire.

"Según la información meteorológica un frente ingresaría temprano por la madrugada del sábado y se retiraría a mediodía. Esta condición se retrasó e hizo que la Preemergencia siguiera durante toda la tarde y la madrugada del día domingo. Durante la mañana del domingo pudimos comprobar que mejoraron las condiciones meteorológicas y de ventilación y por ello se levantó la Preemergencia para el domingo en la tarde".

Pasminio señaló que según el modelo predictivo, durante el lunes y martes las variables meteorológicas indican una mejora en la calidad del aire pudiendo decaer el miércoles.

La autoridad concluyó explicando que el modelo predictivo tiene un 70% de certeza y que es muy posible que los pronósticos de calidad del aire varíen debido a cambios meteorológicos, tal como ocurrió este fin de semana.