Secciones

Arribo de turistas a Puyehue cae un 80% tras erupción del Calbuco

pérdidas. Empresarios del rubro gastronómico y hotelero son los más afectados, ya que sólo este fin de semana sufrieron la cancelación total de las reservas. Aseguran que los visitantes temen encontrarse con la zona cubierta de ceniza o, en el caso de los argentinos, el cierre del paso fronterizo. Este fenómeno les trajo a la memoria lo ocurrido tras la erupción de El Caulle en 2011.

E-mail Compartir

Desde temprano estaban preparados ayer los diferentes restaurantes de la comuna de Puyehue para el arribo de algún turista: los manteles estaban estirados, la música ambiental sonaba con un volumen agradable, los maestros de cocina tenían sus cuchillos afilados, mientras los garzones esperaban con sus lápices y libretas en mano.

Pero con el paso de las horas se confirmó la tendencia que desde hace unos días mantiene en vilo al rubro turístico en la comuna lacustre: los clientes no llegaron y los vehículos que transitan por la Ruta 215 corresponden en su mayoría a residentes y vecinos de Puyehue.

Esta situación, según los empresarios del rubro gastronómico y hotelero, es consecuencia de la erupción del volcán Calbuco ocurrida el miércoles 22 de abril. De hecho, aseguran que desde esa fecha el arribo de turistas a Puyehue ha caído en un 80%. Ello lo notan debido a que para este fin de semana largo sufrieron la cancelación de la totalidad de las reservas previamente tomadas, las cuales llegan al 95 por ciento de la capacidad total de los recintos.

A juicio de los empresarios, los visitantes temen encontrarse con la zona cubierta de cenizas o, en el caso de los argentinos, con el cierre del paso fronterizo Cardenal Samoré, lo que los obligaría a extender su visita o bien efectuar un gasto extra para volver a su país por alguna aduana de las regiones de Los Ríos o La Araucanía.

Al comparar las cifras de tráfico de personas por el Paso Cardenal Samoré, el 1 de mayo de 2014 transitaron 3.388 turistas hacia ambos lados de la frontera; mientras que este año sólo circularon 1.308 personas.

Sin comensales

Sonia Coronado es dueña desde hace 16 años de los restaurantes la Cocina de Carla (local grande) con una capacidad para 100 personas y la Cocina de Carla chica, para recibir 60 comensales.

La mañana de ayer tenía todo dispuesto para atender a sus clientes como cada día y con las expectativas altas debido al fin de semana largo. Sin embargo a las 13 horas, cuando al menos la mitad de las mesas están llenas en un fin de semana normal, ningún cliente había ingresado al local ubicado a un costado de la Ruta 215 en Entre Lagos.

"Esta situación comenzó el mismo día que hizo erupción el Calbuco, o sea ha sido tan complejo que hemos tenido días que no se ve nadie, no entra ninguna persona. Este fin de semana está lejos de parecer un festivo, más parece funeral", explicó la empresaria.

Reconoce que el viernes hubo un pequeño repunte pero no hay comparación con temporadas anteriores. Por lo mismo, el actual panorama sólo le trae los amargos recuerdos de 2011, cuando hizo erupción el cordón El Caulle. lo que claramente ha sido uno de los episodios más complejos para los empresarios turísticos.

"Hemos tenido una baja de al menos un 80% de los turistas en la zona. Esto pasa mucho por la desinformación de las personas, ya que gracias a Dios la ceniza ha llegado en muy pocas cantidades y no ha afectado la belleza natural de la zona bajo ningún punto de vista", remarcó Coronado.

En el caso de las cabañas, hotelería y restaurante La Valenciana, ubicada en el kilómetro 53 de la Ruta Internacional 215, también la jornada de ayer fue nefasta, pese a que desde temprano tenían todo preparado para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.

La recepcionista del local, Yanina Angulo, explicó que antes del inicio de la actividad del Cabulco tenían las reservas completas para el fin de semana largo, las que de un momento a otro fueron canceladas. Por lo mismo, reafirma que la baja en el flujo de turistas supera el 85%.

"Esta baja es producto de la desinformación que existe sobre los lugares que realmente están afectados por la ceniza. A ello hay que sumar que los argentinos, que son nuestros principales clientes, sí están afectados por la ceniza y piensan que acá está igual, lo que es un tremendo error", expresó Angulo.

El Paso Cardenal Samoré estuvo cerrado a todo tipo de vehículos los días jueves 23 y viernes 24 de abril, pero fue abierto para el tránsito de vehículos livianos el sábado 25.

A contar de este lunes 4 se permitiría el cruce de camiones y vehículos de mayor tonelaje.

En ese contexto, Yanina Angulo espera que la situación cambie para poder enfrentar el resto de la temporada baja de buena manera. "No queremos vernos afectados a "un Caulle" nuevamente. Además acá está todo normal y eso es necesario difundirlo por el bienestar de una comuna tan turística como es Puyehue".

cierre de temporada

Daniel Ponce, administrador de las Cabañas Ñilque, ubicadas en el kilómetro 62 de la Ruta 215, explicó que la erupción del Calbuco vino a terminar con una temporada baja anticipadamente. Precisó que siempre mayo y junio han sido meses malos, pero este año es simplemente caótico.

"Nosotros finalizaremos la temporada ahora, no hemos tenido huéspedes por más de siete días. Es preferible cerrar y volver en septiembre que estar esperando que el volcán se tranquilice. El "botón de oro" ya lo puso el Calbuco, la gente está temerosa y eso no pasa de un día para otro", explicó.

El administrador agregó que en el caso del rubro hotelero, la baja de turistas llega fácilmente a un 95%. "Esto es preocupante, porque los empresarios más pequeños están menos preparados para resistir, por ejemplo, un fin de semana largo que no tenga ningún ingreso monetario", remarcó.

Jeanette Morales, presidenta de la Corporación de Redes Turísticas de la comuna de Puyehue, precisó que efectivamente el rubro turístico de la comuna ha sido afectado con la erupción del Calbuco en más del 80%.

Agregó que la ceniza ha llegado a zonas muy puntuales, pero que el temor de las personas se traduce en que no visiten la zona. "No queremos repetir lo ocurrido con El Caulle, donde salimos adelante solos, sin la ayuda del Gobierno ni nadie", explicó.

Precisó que están trabajando en difundir imágenes del estado de la zona para que las personas vean que está todo en perfectas condiciones. "Esperamos que el 21 de mayo sea bueno y las vacaciones de invierno mejor. De lo contrario el tema será el caos para los empresarios", sostuvo.

Horario aduana Desde el lunes 4 de mayo el paso fronterizo retomará el horario de atención de 08.00 a 19.00 horas.

Todo tipo de vehículos Además estará habilitado para que circulen todo tipo de vehículos incluidos camiones por el paso Samoré.

1.308 personas

circularon por el paso fronterizo Cardenal Samoré durante el día viernes 1 de mayo, menos de la mitad de los que transitaron a la misma fecha del año pasado.

2 días

estuvo cerrado el paso fronterizo Cardenal Samoré los días jueves 23 y viernes 24 de abril para todo tipo de vehículos. El sábado 25 se abrió sólo para vehículos livianos.

22 de abril

pasadas las 18 horas comenzó el proceso eruptivo del volcán Calbuco, ubicado en la provincia de Llanquihue y cuya pluma de ceniza llegó hasta Brasil.