Secciones

El viaje extremo del sampablino que busca unir Canadá y Chile en bicicleta

recorrido. El ingeniero naval y ciclista Alejandro Melo emprendió hace siete meses su travesía junto a su novia y actualmente se encuentra en México.
E-mail Compartir

Desde que vivía en San Pablo, lugar donde estuvo hasta los 12 años antes de radicarse junto a su familia en Osorno, al ingeniero naval Alejandro Melo de 38 años le gustó practicar deporte y especialmente andar en bicicleta.

Hace dos años el profesional que estudió en la Universidad Austral en Valdivia se fue a vivir a Canadá con la finalidad de perfeccionar su inglés.

"Yo tenía claro que debía volver a Chile, pero quería hacerlo de una manera diferente. Sabía que quería hacerlo viajando y finalmente me decidí por la bicicleta, pues nada lucía tan emocionante, singular, barato, arriesgado y desafiante", explicó el ingeniero.

Por lo mismo hace siete meses comenzó esta travesía en compañía de su novia canadiense Andrea, a quien invitó para sumarse a este viaje.

"La ruta nunca estuvo definida. Sólo sabíamos que queríamos visitar los parques de Utah y el gran Cañón. Con esos objetivos en la mente salimos desde Vancouver y luego de dos semanas ya estábamos en Portland", detalló Melo.

Desde ahí comenzaron a subir las primeras montañas siguiendo el cauce de río Columbia, cruzamos Washington y llegamos a Idaho y desde ahí hasta Salt Lake City.

"Ya estábamos casi en el primero de los objetivos trazados como lo son los parques nacionales de Utah. Luego de un par de semanas recorriendo llegamos hasta el territorio aborigen Navajo y luego al Gran Cañón", apuntó.

De ahí partió a Phoenix y desde allí hacia Memphis para conocer la casa de Elvis, para luego pasar a México.

"Llegamos a Guaymas Sonoras en un recorrido de 500 kilómetros desde el Gran Cañón y de ahí partimos a Puerto Vallarta y luego hacia Guadalajara", relató Melo, quien agregó que posteriormente arribaron hasta Ciudad de México y actualmente se encuentran en Puerto Escondido en el Estado de Oaxaca, disfrutando de las olas y la arena.

encontrar la felicidad

"Cuando decidimos hacer el viaje, sólo pensamos en conocer distintas bellezas naturales y disfrutar del recorrido, pero con el paso de los meses te das cuenta que es una lección de vida, de cómo poder ser más humilde, de aprender que no se necesitan muchas cosas ni mucha plata para viajar ni menos para ser feliz", expresó.

La sensación de viajar en bicicleta, según comentó el deportista, no la entrega ninguna otra forma de viajar. La sensación de cercanía con el medio ambiente ecológico y social es tan potente ya que el viajero sufre y disfruta al máximo con el clima.

"Es un viaje muy largo y estás obligado a encontrar alternativas de hospedaje. El esfuerzo físico es grande, por lo que tenemos que beber mucha agua. Pero junto con viajar y conocer, además realizamos actividad física", remarcó.

El sampablino sostuvo que la gente se sorprende cuando comentan que llevan viajando meses desde Canadá y que van con destino a Chile.

"La bicicleta se ha convertido en nuestra tarjeta de presentación. Al final del día puedo decir que esta es la mejor experiencia de mi vida, más que la época universitaria o la etapa profesional", sostuvo Melo.

Sobre su arribo a Chile, con su novia Andrea no se han fijado un plazo para llegar porque el objetivo es poder recorrer con tranquilidad la mayor cantidad de lugares y conocer.

"Queremos disfrutar del viaje, así es que no tenemos plazo definido. Van a pasar varios meses o un año antes de que lleguemos a Chile", dijo el sampablino.

Su familia y los amigos, cuando les contó sobre esta idea, no le creían mucho porque es una distancia muy larga y porque además se teme a lo desconocido.

"Muchas veces se prefiere lo conocido y no arriesgarse a algo así. Muchos incluso nunca habían escuchado sobre un viaje de este tipo", comentó.

Preemergencia obliga a suspender dos partidos por la semifinal del fútbol de los Barrios

jornada. Directivos pospusieron la competencia en el Complejo de Rahue Alto.
E-mail Compartir

"Nada podemos hacer ante la Preemergencia. No queda otra cosa que reprogramar los partidos y tendremos que verlo en una reunión".

La expresión corresponde a Pascual Márquez, secretario de la Asociación de Fútbol de los Barrios de Osorno, al confirmar la suspensión de los partidos que se jugarían esta jornada, en el marco de la semifinal del torneo de la "central". En la oportunidad debían enfrentarse Madrid de población Quinto Centenario con Olímpico Jr. de Francke; además de Flamengo de población Schilling con Atlético Las Vegas en el complejo Deportivo de Rahue Alto.

Los ganadores pasarán a disputar el primer lugar de la competencia que estaba programada para el sábado 9 de mayo desde las 15 horas en el estadio Alberto Allaire; no obstante, debido a la suspensión de hoy, es muy probable que la final se postergue.

Alexis Sepúlveda de Olímpico Jr. del sector de Francke, está convencido que tras el triunfo logrado ante Santiago Morning por 4 a 3 la tarde del viernes, su equipo debe ser uno de los serios postulantes al cetro de campeones del fútbol de los barrios.