Secciones

El volcamiento de un vehículo deja en evidencia la necesidad de barreras de contención en calle Talca

Accidente. Un chofer que conducía en estado de ebriedad llegó con su vehículo hasta el parque Bellavista. Los vecinos dicen que se necesita un muro para contener el terreno.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

La mañana ayer los vecinos de la población Bellavista despertaron con un violento estruendo. El origen del ruido fue el volcamiento de automóvil al final del pasaje Lircay con Talca, el que terminó de "campana" en pleno parque Bellavista de Rahue Bajo.

Los habitantes del sector explicaron que no es la primera vez que sucede una situación así y apuntaron a la falta de una barrera de contención que señale el final de la calle.

ebrio y sin licencia

Según los datos aportados por carabineros, a las 06.10 de la mañana de ayer un hombre de 35 años -identificado con las iniciales J.E.S.M.- protagonizó el accidente cuando conducía un automóvil marca Chevrolet, con el cual bajó por una ladera hasta el área verde municipal.

Al llegar personal uniformado se encontraron con el conductor -que no presentaba lesiones- en evidente estado de ebriedad. Le realizaron el alcotest y arrojó una concentración de alcohol de 1,57, por lo que quedó detenido a la espera de ser citado a la Fiscalía.

A pesar de lo espectacular del accidente, el vehículo resultó con daños menores, aunque permanece en poder de Carabineros ya que el conductor no posee licencia de conducir y el automóvil tiene el permiso de circulación vencido.

Falta de protección

José Vargas, presidente de la Junta de Vecinos N° 4 de la población Bellavista, explicó que no es primera vez que ocurre un accidente a lo largo de calle Talca y que es urgente un muro de contención en al menos 200 metros lineales.

Precisó que al menos han sido cinco vehículos y un camión los que han pasado el final de la calzada y han sido frenados por los árboles, arbustos y postes existentes en la zona.

"Si bien necesitamos una barrera de contención a lo largo de calle Talca, no es suficiente. Aquí solicitamos un muro porque el terreno ha ido cediendo bajo la calle por el socavamiento producto de la humedad, el agua y el movimiento de tierras", explicó el dirigente.

Agregó que el temor de los vecinos es que el terreno ceda sin previo aviso y afecte incluso las viviendas. Agregó que en septiembre del año pasado se comunicaron con las autoridades comunales, que les dijeron que existe un proyecto pero que no se ha ejecutado.

"Esta calle es sumamente estrecha, incluso cuando ocurren emergencias se les hace difícil transitar a los vehículos de emergencia. Ese muro asegurará el terreno que cada día va cediendo más y permitirá instalar una barrera a lo largo de toda la calle que evite cualquier accidente de tránsito", señaló José Vargas.

María Valle, vecina del sector, comparte la opinión del dirigente vecinal, ya que la situación pone en riesgo no sólo a los automovilistas, sino también a los residentes.

"Necesitamos que se construya ese muro porque el terreno bajo el cemento cada día cede más. Además, aquí nada avisa que después de la calle viene el cerro y un parque", comentó la mujer.

Sergio Solís precisó que las barreras de aviso de fin de calle son necesarias. "La calle es angosta y los accidentes han ocurrido a plena luz del día", dijo.

San Pablo trabaja para lograr una gran avenida y mejorar el alumbrado público en la villa

GESTIóN. Alcalde Omar Alvarado rindió cuenta pública de su gestión municipal 2014 y habló de tres nuevos proyectos
E-mail Compartir

La futura construcción de la avenida Bolivia en el sector norte de la villa, instalación de modernas luminarias y la realización del complejo deportivo en la localidad costera de Quilacahuin fueron los tres grandes ejes programáticos que espera concretar el alcalde Omar Alvarado en la comuna de San Pablo.

La autoridad acompañada de los concejales sanpablinos, realizó el anuncio de modernización de la comuna la tarde del jueves en el marco de la cuenta pública de su gestión 2014 en el municipio que se efectuó en dependencias del Liceo Fray Pablo de Royo.

Alvarado igual puso énfasis en la importante inversión en la red caminera urbana y rural de la comuna junto con dar a conocer que su preocupación está orientada a mejorar la calidad de vida y fortalecer la equidad social y territorial.

Más adelante, la autoridad de San Pablo destacó que durante el año recién pasado se trabajó en concretar obras de mejoramiento deportivo y aportes en favor de las organizaciones vecinales.

Destacó la buena comunicación existente con las autoridades regionales y dirigentes sociales.

Durante la actividad el religioso holandés Martin Bakkers, integrante de la Congregación Hermanos Penitentes, recibió la distinción de Ciudadano Benemérito de San Pablo por su labor social en el Hospital de Quilacahuin, y fue entregada una distinción al deportista Matías Delgado, quien destacó en competencias de mountain bike en el país.