Secciones

Evaluarán bono de arriendo de $150 mil

ayuda. Vecinos acusan que monto es bajo, ya que mensualidades superan los $200 mil.
E-mail Compartir

Un subsidio de arriendo de 150 mil pesos ofreció el Gobierno a los afectados por el volcán Calbuco, el que no ha dejado satisfechos a las personas que han debido buscar un nuevo hogar en Puerto Montt, donde los montos de mensualidades promedian los $200 mil hacia arriba.

A estas críticas, se sumó el diputado UDI Felipe De Mussy, quien pidió al menos duplicar el monto de ayuda para los damnificados por la erupción del Calbuco.

"Me reuní con los dirigentes vecinales, quienes me manifestaron su preocupación y molestia por los recursos que ofrece el gobierno para arriendo de vivienda. Si vemos la realidad local, con 150 mil pesos no alcanza para vivir en la zona, pero si se entregara el doble, o sea 300 mil pesos, la situación sería absolutamente distinta", dijo.

Sobre las críticas al subsidio de arriendo y la actual realidad de la capital regional, donde los costos reales sobrepasan los $200 mil, el ministro Rodrigo Peñailillo señaló que revisarán este ítem de ayuda. "Hay muchos beneficios que debemos evaluar junto al intendente Nofal Abud. Ya tenemos a la fecha más de 600 familias catastradas. Y el Minvu también hace su catastro para la reconstrucción", dijo.

Lanzan programa Reemprende Los Lagos para pymes de la zona

ECONOMÍA. Gobierno apoyará con recursos por hasta $ 10 millones a micro y pequeños empresarios afectados por la erupción del volcán Calbuco.

E-mail Compartir

Subsidios de hasta 10 millones de pesos para los pequeños empresarios de la zona, afectados por la erupción del volcán Calbuco, anunció el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, durante su visita a Puerto Montt.

El secretario de Estado aseguró que buscan enfrentar rápidamente aquellas áreas productivas regionales que requieren de inversión y reparación. Para ello, anunció el Programa de Reemprendimiento Los Lagos para zonas afectadas, durante una reunión que sostuvo con emprendedores y pymes de Ensenada, así como con mitilicultores de Cochamó.

"Vamos a estar pidiendo que quienes han sufrido pérdidas llenen una ficha, con lo que vamos a catastrar los distintos micro y pequeños empresarios que se han visto afectados y con eso vamos a generar la información necesaria, para saber a quiénes tenemos que apoyar", especificó Céspedes.

El ministro de Economía puntualizó que un segundo paso será la entrega de un aporte en dinero, a modo de subsidio, para quienes han tenido pérdidas materiales.

"Estos subsidios podrían llegar a los 10 millones de pesos, dependiendo de lo que fueron las pérdidas y también de lo que son nuestras estimaciones", precisó.

Para revisar que esa información sea lo más fidedigna posible, advirtió que contrastarán la información recepcionada con la que existe en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

MAYOR TAMAÑO

En el caso de los emprendedores de mayor tamaño, también anunció apoyo en el acceso a créditos con garantía, "de forma tal que también puedan reprogramar sus deudas o, para el caso de los más grandes, retomar su actividad".

Céspedes agregó que para estos casos trabajarán con Corfo, con la finalidad de apoyarlos en materia de esos créditos, a través de garantías.

En su primera actividad, Céspedes encabezó una sesión del Gabinete Económico de Emergencia Productiva, en la que participó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Más tarde, hubo reuniones con representantes de municipios, Cámaras de Comercio y gremios turísticos de las zonas afectadas y condiversos empresarios, que apoyarán las medidas del Gobierno en materia de emergencia productiva.

BAJA OCUPACIÓN

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Gastón Krauss, dijo que antes de este encuentro entregaron un catastro a la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

"El efecto en Puerto Montt ha sido una baja notable tanto en la ocupación hotelera como en los restaurantes", aseveró.

El también encargado del Comité de Turismo de esa organización gremial, estimó esa caída en un 30 %, situación que comenzó a advertirse "a partir de los primeros días de la erupción, cuando ya había reportes de una baja de un 10 %".

Aseveró que a nivel de la actividad comercial, también han reportado un descenso en las ventas, que estimó "entre un 30 % y un 40 %, en algunos casos", sostuvo.

Gastón Krauss expuso que a pesar de los esfuerzos por intentar revertir esta imagen de catástrofe, "sigue habiendo temor con respecto a lo que pudiera pasar con el volcán, en caso de una nueva erupción".

Por eso, llamó a promover que si bien existe una zona de exclusión, con acceso restringido, "en el resto de la región no hay problemas (...). Estamos bien, se puede visitar la zona, aunque tomando los resguardos que amerita la situación. Porque eso es lo que necesitamos para que se retome la normalidad turística de la Región", enfatizó.

En la reunión, el dirigente gremial dijo que volvían a retomar el catastro inicial y conocieron las medidas económicas que van en apoyo de los empresarios que han registrado problemas, especialmente los de Ensenada y Correntoso.

El ministro Céspedes di-jo que los instrumentos están dirigidos a micro, pequeños y medianos empresarios, afectados por daños en infraestructura como pérdidas en insumos y equipos. Para eso habrá puntos de atención en Ensenada y Correntoso. Con esa información se generará el apoyo para que levanten sus negocios y reactiven la economía local, que será un subsidio cuyo monto dependerá de las pérdidas y daños que han sufrido.