Secciones

Solicitan fondos para construir pozos profundos en zonas afectadas de Octay

Emergencia. El alcalde Carlos Mancilla espera obtener recursos de la Subdere para realizar las obras en al menos seis sectores rurales. Su objetivo es asegurar el suministro de agua para los vecinos.

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Octay Carlos Mancilla solicitó fondos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para construir pozos profundos en al menos seis localidades rurales y asegurar así el suministro de agua potable a los vecinos que viven en aquellas apartadas zonas.

La iniciativa nació luego que los ríos y vertientes de la zona almacenaran gran cantidad de cenizas en sus aguas producto de la erupción del volcán Calbuco, ocurrida el pasado miércoles 22 de abril.

Dicho fenómeno provocó que los comités de agua potable tuvieran que dejar de obtener el vital líquido desde esas fuentes proveedoras hasta verificar que no estuvieran contaminadas.

Esta situación volvió a dejar de manifiesto lo vulnerable que es el sistema utilizado en las áreas rurales ante cualquier evento que afecte las fuentes primarias superficiales de agua (lagos, ríos, vertientes, entre otras).

Sectores beneficiados

Carlos Mancilla explicó que durante la visita del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a la comuna producto de la emergencia generada por la erupción del Calbuco, le solicitó fondos para comenzar a desarrollar dichas obras tan necesarias para los vecinos del campo.

"El objetivo es que estas personas tengan la seguridad que frente a cualquier evento o emergencia tienen el agua asegurada, ya que con los pozos profundos el agua proviene de napas subterráneas", explicó el alcalde.

Puntualizó que las principales zonas beneficiadas serían Las Cascadas y Río Blanco, donde los comités de agua deben abastecer a más de dos mil personas.

A la solicitud se suman los sectores de Chapuco, Las Nieves, Chocoy, una comunidad indígena donde se espera construir pozos de al menos 50 metros de profundidad.

"El agua es un elemento vital para las personas y cuando falta es una situación compleja. No debemos esperar a que cada vez que ocurren emergencias esas familias dependan de que los camiones aljibes lleguen a dejarles agua", explicó Mancilla.

Precisó que la erupción volcánica sólo dejó en evidencia un problema que viven los vecinos regularmente, ya que durante el invierno, con las crecidas de los ríos y la abundancia de barro y ramas en los cauces, los sistemas utilizados por los comités para extraer agua dejan de funcionar.

En la temporada de verano o época de sequía la situación también es compleja por la falta de agua en las fuentes primarias, tras lo cual se debe restringir e incluso cortar el suministro en algunas zonas.

"Mi petición apunta a entregar soluciones definitivas a las familias que viven emergencias al menos tres veces al año, donde quedan sin agua. Tengo claro que la emergencia está ahora con lo del volcán, pero los pozos son soluciones de largo plazo y muy necesarias", argumentó la primera autoridad de Puerto Octay.

Realidad difícil

Marcelo Guzmán, presidente de la junta de vecinos de Río Blanco y Coihueco, explicó que el sistema de agua potable del comité está diseñado para abastecer a 180 familias, no obstante actualmente es utilizado por más de 600 personas.

"La realidad actual es claramente compleja producto de la ceniza, pero el tema es un problema recurrente durante muchos años y en diferentes temporadas", comentó el dirigente vecinal.

Agregó que de llegar a materializar la construcción de un pozo profundo, ello será un real aporte a las personas que viven en zonas rurales y que muchas veces son tomadas en cuenta cuando ocurren emergencias como la erupción del volcán Calbuco.

Andrés Márquez, presidente del Comité de Agua Potable de Las Cascadas, señaló que en el balneario son más de 800 persona las que dependen del agua distribuida por el comité.

"La idea de un pozo profundo alguna vez fue planteada, pero según tengo entendido realizar el trabajo en esta zona tan cercana al volcán Osorno no es sencillo", comentó el dirigente.

Explicó que le parece positivo que las autoridades piensen en soluciones definitivas, sobre todo en el tema del agua que afecta directamente la calidad de vida de las personas.

Agregó que actualmente el agua está siendo entregada de forma normal, ya que la Autoridad Sanitaria realizó todo tipo de exámenes para asegurar la buena calidad del líquido proveniente de las vertientes que nacen en la cordillera.

Es una posibilidad

Rodrigo Uribe, jefe regional de la Subdere, explicó que efectivamente sostuvieron una reunión con el alcalde para analizar soluciones para las familias afectadas por la erupción.

"Lo urgente ahora es entregar recursos y ayuda para las personas que están afectadas por la erupción y claramente construir un pozo profundo no es fácil. Pero no nos cerramos a analizar la propuesta del alcalde, aunque existen otras instancias para obtener fondos para ese tipo de iniciativas", dijo el jefe regional.

Viaje a Santiago El alcalde Carlos Mancilla viajará el lunes 4 de mayo a Santiago para reunirse con el subsecretario Cifuentes para formalizar la obtención de recursos.

Recursos regionales El municipio postulará al Gobierno Regional un proyecto para dotar de agua potable a los sectores El Poncho y Las Piedras.

50 y 70

metros de profundidad tendrían los pozos que se construirán en diferentes sectores rurales.

22

de abril comenzó la erupción del volcán Calbuco, fenómeno que afecta a varias zonas de Puerto Octay.