Secciones

En Inglaterra quieren que el bebé real se llame Diana

nacimiento. Un sondeo mostró que los británicos se inclinan por Jaime en caso que se trate de un varón.

E-mail Compartir

Diana es el nombre preferido por los británicos si los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, tienen una niña, según un sondeo publicado ayer en el Sunday Times.

La encuesta, hecha por la firma YouGov para ese dominical británico, fue publicada en momentos en que Inglaterra espera en cualquier momento el nacimiento del segundo hijo de la pareja.

El 12% de los consultados se inclinó por Diana, en honor a la madre del príncipe Guillermo, Diana de Gales, fallecida en un accidente de tránsito en París (Francia) el 31 de agosto de 1997.

YouGov, que preguntó a un total de 2.200 adultos, afirmó que después de Diana los nombres elegidos fueron Alicia y Carlota, con el apoyo del 9% de los consultados.

En el caso de que Guillermo y Catalina tengan otro niño, el nombre preferido por el 13% de los consultados es Jaime, seguido de Alejandro, con el 8%, y Ricardo y Luis, ambos con el apoyo del 7% de la muestra consultada.

La duquesa de Cambridge, que según los medios ya sobrepasó el límite de tiempo para el nacimiento, dará a luz en el ala Lindo del hospital St.Mary's, en el centro de Londres, la misma unidad sanitaria donde nació su primer hijo, el príncipe Jorge en julio de 2013.

El segundo hijo de los duques ocupará el cuarto lugar en la línea de sucesión a la corona, después de su hermano, de casi dos años; su padre, el príncipe Guillermo, y su abuelo, el príncipe Carlos. Los duques, que se conocieron en la Universidad escocesa de St. Andrews, se casaron en 2011 en la Abadía de Westminster.

Homenaje El 12% de los consultados se inclinó por Diana, en honor a la madre del príncipe Guillermo, Diana de Gales.

Masculino El nombre preferido si es varón (13%) es Jaime, seguido de Alejandro con el 8% de las respuestas.

Posnatal El príncipe Guillermo inició el 21 de abril pasado su permiso de seis semanas por paternidad.

Pianista vuelve tras 20 años y presenta sus éxitos en el Centro Cultural

música. El chileno radicado el Suiza, Christoph Scheffelt, es concertista y realiza clases de piano donde comparte su historia y enseña que la técnica es valiosa, pero más la sensibilidad musical
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Luego de 20 años y de sus inicios como corista, el pianista Christoph Scheffel, retornó a Osorno para entregar su maestría en el piano y dar inicio al ciclo de conciertos de "Osorno Clásico". El destacado pianista que deslumbró a la audiencia local, en el concierto que presentó en el salón Lámpara del Centro Cultural, había estado en la ciudad en la década de los 90' como parte de un coro escolar.

Tras su ejecución en Osorno, donde interpretó obras de los autores, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Olivier Messiaen y Robert Schumann, el chileno radicado en Suiza, se refirió a la hospitalidad de Osorno y entregó algunos consejos a los futuros talentos que quieren brillar en el arte de la música.

breve visita

"Cada concierto es muy especial porque también depende tu estado anímico o sensibilidad del momento. Acá me sentí muy bien, el piano me ayudó mucho, porque tiene un sonido muy cálido", comentó el artista, respecto a su presentación.

A sus 34 años, Cristoph posee una basta trayectoria musical, ha recorrido Europa y tocado con grandes orquestas de renombre mundial, pese a ello no escatimó en elogiar su parada en Osorno, donde dijo, "me agradó como es la gente acá, el trato y hospitalidad desde que llegué a la ciudad", aunque confesó no saber mucho de la ciudad, pues la primera vez que vino fue en los años 90, pero no precisamente a tocar, sino junto a un coro que se presentó en el Colegio Alemán.

"Se nota que hay una cultura musical y una valoración a los artistas", dijo Cristoph ante los avances que notó en su visita a Osorno.

El pianista santiaguino, hoy radicado en Suiza, además de ser concertista es profesor de piano en Winterthurt y Zurich, lugar donde comparte su experiencia al interpretar con sus alumnos.

talento

Consultado por cuáles son las claves para ser un buen pianista, el experto señaló que siempre va a depender primero de la meta que el músico tenga.

"Si se quiere ser un concertista internacional famoso, hay que tener talento auditivo sobre todo, la sensibilidad al tocar es clave y ser constante", destacó el profesional.

Asimismo, para quien comienza una carrera musical, el consejo, dijo, es que escuche mucha música para entrenar el oído.

"Existe un amplio universo en el mundo musical, por lo que resulta vital detenerse a escuchar y entrenar ese mundo auditivo que es el que finalmente te va a guiar por tu carrera artística. Puedes tener agilidad en los dedos al tocar el piano, pero el oído musical y la sensibilidad al interpretar te dan las herramientas para llegar a la audiencia y así, destacar", aconsejó.

éxito

De triunfos, Christoph Scheffelt sabe mucho. A los seis años comenzó a tocar piano, a los diez, continuó perfeccionándose en la Universidad Católica, mismo lugar donde estudió la carrera de Licenciatura en Música, mención piano.

Se fue a Salzburgo, Austria donde realizó un Magister y un postgrado de solista y de Pedagogía en Piano en Zürich, Suiza. Allí se radicó y actualmente realiza clases y da conciertos por el mundo.

Por su trayectoria, fue reconocido con el prestigioso premio Rahn, entre otros.

Respecto a eso dijo "el éxito se logra levantándose de los traspiés", sentenció el pianista de visita en Osorno.

"Cada concierto es muy especial porque también depende de tu estado anímico o sensibilidad del momento. Acá me sentí muy bien, el piano me ayudó mucho"