Secciones

Al menos 2.500 víctimas deja terremoto en Nepal

sismo. El Gobierno de ese país pidió asistencia ante la profunda destrucción. El sistema hospitalario está colapsado.

E-mail Compartir

El devastador terremoto que sacudió Nepal el sábado deja hasta ayer más de 2.500 muertos y 6.000 heridos, además de enormes daños materiales, informó ayer el Gobierno nepalí, que pidió ayuda a la comunidad internacional.

"La cifra de muertos hasta el momento (en Nepal) es de 2.450. Unos 6.000 resultaron heridos en el terremoto", informó a DPA el vocero del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Dhakal.

En el Monte Everest, donde el terremoto desató una avalancha, la cifra de muertos se elevó a 19. El sismo, que tuvo una magnitud de 7,8 y afectó a toda la región del Himalaya, dejó ya más de 62 víctimas en India, otras seis en China y una más en Bangladesh.

Pero los centenares de desaparecidos y heridos graves hacen temer que la cifra real siga aumentando.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Ayer se produjo una fuerte réplica de magnitud 6,7 en la escala de Richter. Su epicentro se situó al sur de Kodari (Nepal), cerca de la frontera con China.

clama por ayuda

Ante la delicada situación, el primer ministro nepalí, Sushil Koirala, pidió ayuda a la comunidad internacional.

Nepal declaró el estado de emergencia en las zonas afectadas, en las que viven al menos 6,6 millones de personas. Las escuelas y las universidades permanecerán cerradas por una semana.

Los hospitales están tan sobrecargados que los médicos atienden a la intemperie. "Entre los muertos hay muchos niños", dijo el doctor Pratab Narayan, del Tribhuvan University Teaching Hospital. "Estamos sobrepasados por el número de pacientes".

Un avión militar estadounidense con 70 miembros de varios equipos de ayuda en catástrofes despegó ayer de la base aérea de Dover para asistir en las labores de rescate y auxilio de víctimas.

Según la agencia EFE, el vocero del Pentágono, el coronel Steve Warren, detalló que entre los pasajeros se encuentra miembros del equipo de respuesta a desastres de la Agencia de Cooperación de EE.UU. (USAID) y 45 toneladas de elementos de primeros auxilios.

Gobiernos y agencias de asistencia se apresuraron ayer a enviar médicos, voluntarios y equipamiento a Nepal esperanzados, según AP, en que el aeropuerto internacional de Katmandú reanudó sus operaciones y algunos vehículos de emergencia pudieron llegar a la zona de Pokhara, la zona de mayor destrucción.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en cuatro chilenos están inubicables en Nepal, quienes son parte de un grupo de 49 compatriotas que por distintos motivos se encontraban el sábado en ese país cuando se desató el sismo. Las familias de ese grupo de chilenos pidieron ayuda a la Cancillería para poder encontrarlos. El cónsul de Chile en Nueva Delhi, Gustavo Cantuarias, viajaría anoche a Katmandú para intentar ubicar a los chilenos que no han sido encontrados.

Cardenal: el viaje de Francisco a Cuba impulsará el proceso con EE.UU.

E-mail Compartir

El cardenal italiano Beniamino Stella, colaborador cercano del Papa, dijo ayer en La Habana que la próxima visita del Pontífice a Cuba dejará "huellas de esperanza y amor" y confió en que pueda impulsar el acercamiento con Estados Unidos, proceso en el que el Papa Francisco actuó como mediador. "Yo pienso que cada visita del Papa es un momento importante, de mucha profundidad y de mucha esperanza para los países", dijo a EFE el cardenal después de oficiar una misa en la catedral de La Habana, ya que se encuentra de visita pastoral en Cuba. El cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana y máximo representante de la Iglesia católica cubana, dijo que el viaje de Francisco será como la "extraordinaria" visita de Juan Pablo II en 1998, que "inició una etapa nueva".

Poroshenko pide ayuda externa para impedir que Chernóbil se repita

aniversario. Ayer se conmemoraron 29 años del grave accidente atómico.
E-mail Compartir

El Presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, apeló ayer a la ayuda de la comunidad internacional para impedir la repetición de la catástrofe de Chernóbil, en un mensaje por el 29º aniversario del accidente en esa planta nuclear, el mayor en la historia de la energía atómica. "Confiamos en que junto con los países donantes construiremos una estructura fiable y segura sobre el reactor destruido, a fin de proteger para siempre a los ucranianos y otros pueblos de la repetición de la tragedia de 1986", señaló el Jefe del Estado.

Dos personas murieron directamente a causa de la explosión del reactor y otras 29, principalmente bomberos, en los tres meses siguientes por la radiación. Según EFE, 600.000 personas que participaron en la resolución de la avería y en descontaminación recibieron dosis de radiación nocivas para la salud.

Poroshenko inspeccionó los trabajos de construcción del gigantesco arco de confinamiento que encerrará el "sarcófago", el cubo que contiene en su interior los restos del reactor averiado.