Secciones

Consejo asesor presidencial

E-mail Compartir

El Consejo Asesor contra los Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y la Corrupción, creado el 11 de marzo de este año por la Presidenta Bachelet, entregó el viernes, en La Moneda, sus propuestas al gobierno, con el fin de que el Ejecutivo elabore los proyectos de ley destinados a avanzar en la resolución de los temas en cuestión.

La instancia estuvo conformado por un grupo mayoritario de académicos y técnicos. Varios parlamentarios plantearon cuando se creó que se requieren soluciones que emanen del mundo político y que, por tanto, había una falta de representación en esta mesa. Sin embargo, el origen de esta comisión radica precisamente en casos que tienen directa relación con los políticos, como lo es el financiamiento irregular de campañas. En momentos en que la desconfianza hacia las instituciones y el desprestigio de la actividad política avanzan en la sociedad, si se hubiesen incluido políticos en la comisión podría haberse dado precisamente un conflicto de interés.

Parte de los reparos que han provenido desde el mundo parlamentario sostiene que es el Congreso el lugar donde se debe corregir la legislación actual e incorporar nuevas normas. Claro que lo es, y así lo planteó la Presidenta al momento de dar a conocer los miembros de la instancia. Dijo que sería un grupo para producir, desde el Ejecutivo, más y mejores propuestas que apunten a sobrepasar el mal momento que enfrenta la política, regulando su relación con el dinero de una forma acorde a los tiempos. Y que las iniciativas que de allí salieran, serían enviadas al Parlamento para complementar aquellas que ya están en trámite.

La comisión asesora está formada por 16 personas con un reconocido interés en el mundo público. Conocen legislaciones comparadas y, como académicos, tienen capacidad de deliberación y argumentos que no se encuentran cuando se está en el ojo del huracán. Los buenos resultados de esta instancia dependerán, en gran medida, de la capacidad que hayan tenido para distinguir lo esencial de lo accesorio, y para concentrar sus energías en ello.

Rahue Comuna

E-mail Compartir

En esta época, a fines del mes de abril de cada año, son muchas las cuentas públicas que son dadas a conocer por distintos organismos e instituciones, sean del quehacer público o del ámbito privado.

En ellas se hace el recuento de las actividades desarrolladas durante el período anterior, indicando los recursos con los cuales se contó y los proyectos o iniciativas que se llevaron a cabo, así como también la proyección que se hace para el período siguiente.

Esta época de cuentas públicas y recuentos de gestión nos recuerda que han transcurridos casi cinco años desde que se llevó a efecto la consulta ciudadana para conocer la opinión sobre la creación de Rahue como comuna independiente de Osorno, o más bien, restablecerla, porque como es sabido Rahue fue comuna entre los años 1921 y 1927.

Por su parte, ante la reciente consulta ciudadana sobre el plan de descontaminación ambiental que ha sido propuesto para nuestra ciudad, se advierte el mayor peso que en estos pocos años ha ido tomando la participación ciudadana, más visible de manera permanente desde los movimientos sociales del año 2011 en adelante, en parte promovida por la institucionalidad pública y algunos cuerpos legales como la Ley Nº 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Uno de los aspectos que trató la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional fue la creación de nuevas comunas, estableciendo que debe haber un procedimiento técnico para evaluar tales iniciativas y que deberá considerar una serie de criterios, tales como, desarrollo económico, dimensiones geográficas, realidades sociales y culturales, sustentabilidad financiera, entre otros.

La mencionada Comisión Asesora Presidencial propone que la iniciativa en materia de modificación de comunas y creación de las mismas, no sólo sea de la municipalidad involucrada o del Gobierno Regional en este caso de Los Lagos, sino que reconoce en las organizaciones sociales y comunitarias del territorio en cuestión, la iniciativa para solicitar la creación o modificación de la comuna.

La creación o no de Rahue como comuna es una materia en la cual la opinión de la comunidad es un factor principal. Depende fundamentalmente de la comunidad organizada de Rahue hacerlo realidad.

Jaime Sotomayor Neculman

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Récord de postulaciones

Con una cifra récord en Osorno, que superó las 400 postulaciones, se cerró el registro de inscripciones para el 13° subsidio habitacional del sistema tradicional. El beneficio consiste en un beneficio de 165 Unidades de Fomento (UF) que otorga el Estado al postulante, para opciones de viviendas de un valor hasta 400 UF.

a subsidio habitacional

El quinteto de básquetbol de Provincial Osorno cayó anoche ante el "Team Avia" por 111 a 99 en la presentación del equipo que jugará Dimayor. Entre las mejores manos destacaron Phyfe y Teuber, con 30 y 20 puntos para Osorno; mientras en la visita brillaron Jimmy Kolyszko con 28 y Lafester Rhodes con 25.

Toros cayeron en su

Falabella Osorno será ampliado a casi el doble de su tamaño actual, desapareciendo con ello el "tradicional" Malla Plaza Germania. "Se trata de un gran cambio, pasaremos de 4.200 metros cuadrados a cerca de 9 mil m2", dijo Francisco Martínez, jefe de Operaciones, respecto a la obra que significa US$10 millones en inversión.

presentación oficial

Falabella invertirá US$10 millones en remodelación