Secciones

Decretan primera alerta sanitaria de Preemergencia por contaminación del aire

salud. Entre las medidas se considera la prohibición de uso de combustión a leña de edificios, fábricas y chimeneas de hogar abierto, además se consideró la restricción de las actividades físicas al aire libre. Las medidas continúan hoy.
E-mail Compartir

Ayer se decretó la primera alerta sanitaria ambiental por alta concentración de Material Particulado fino (MP 2,5) en el aire de Osorno. La medida consideró la alerta de Preemergencia ya que el promedio de contaminación estuvo entre los 110 a 169 microgramos por metro cúbico (ug/m3), por lo que entre las medidas se consideró la prohibición de uso de combustión a leña de edificios, fábricas y chimeneas de hogar abierto, además de la prohibición de realizar actividades deportivas al aire libre, lo que llevó a la cancelación -por ejemplo- de las ligas y competencias de fútbol.

La alerta fue determinada por el Comité Técnico encabezado por el intendente de la Región, Nofal Abud, e integrado por los seremis de Educación, Deportes, Medio Ambiente, Salud y Transporte. Este organismo fue conformado como una forma de tomar medidas paliativas para los días de mayor contaminación, tras el anuncio presidencial efectuado el año pasado y ratificado a comienzos de este mes, para aquellas ciudades que han sido declaradas Zonas Saturadas, pero que aún no cuentan con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente.

primera preemergencia

La alerta sanitaria fue anunciada ayer en la mañana por la representante provincial de la Seremi de Salud en Osorno, Teresita Cancino, quien reiteró las medidas que son consideradas en este caso (ver infografía) y que fueron confirmadas el viernes por el Comité Técnico.

"La alerta de Preemergencia se decretó porque las condiciones del aire alcanzaron, en las últimas 24 horas, un alto promedio de concentración de Material Particulado fino MP 2,5 (entre 110 a 169 microgramos por metro cúbico). Sumado a que las condiciones de ventilación y presión atmosférica son malas y no se esperan lluvias hasta el lunes, decidimos esta mañana (ayer) decretar Preemergencia para hoy (ayer) y mañana (hoy)", aclaró Cancino cerca de las 11 de la mañana.

Respecto a las medidas, que recién en el viernes habían sido ratificadas por el Comité Técnico, dijo que son las mismas del año pasado, la única modificación es que en el caso de la alerta sanitaria de 'Emergencia', es decir cuando los niveles de contaminación superen los 170 ug/m3, se considera la restricción de realizar actividad física en los recintos cerrados como gimnasios públicos y privados.

"En este caso de Preemergencia se considera sólo la restricción de realizar actividad física al aire libre, pero para las Emergencias se incluyeron a los recintos cerrados. Si bien el llamado es al autocuidado, las personas no han tomado la suficiente conciencia del daño que produce al organismo el material particulado", aseguró la representante de la Autoridad Sanitaria.

Por eso, agregó, durante el periodo de las alertas, que duran hasta el 30 de septiembre, se realizarán talleres informativos que permitan dialogar y educar a la comunidad respecto a los efectos del material particulado en el sistema respiratorio.

fiscalizaciones

El año pasado la Autoridad Sanitaria realizó más de 450 inspecciones en diferentes edificios, fábricas y viviendas de la ciudad durante los 21 días en que se decretó alerta sanitaria por mala calidad del aire.

Sin embargo, pese a que se iniciaron 24 sumarios sanitarios, no hubo multas asociadas y sólo se cursaron amonestaciones. Para este año los procesos serán más exigentes, ya que la situación ya es conocida por los usuarios y se han mejorado las vías de comunicación.

"Ahora tenemos contacto directo a través de correo electrónico con los representantes de industrias, administraciones de edificios y dirigentes deportivos. Por eso, y porque ya es una situación que debe ser asumida por la comunidad, las fiscalizaciones serán más estrictas en cuanto al horario", sostuvo Cancino, quien recordó además que el año pasado hubo 20 alertas de Preemergencia y sólo una Emergencia, donde se incluyó la fiscalización de humos visibles de las viviendas del primer polígono definido en el sector sur oriente de la ciudad.

Por ello invitó a la comunidad a respetar las medidas y evitar que las condiciones del aire empeoren, pues estima que la ceniza desprendida por la erupción del volcán Calbuco el miércoles pasado, puede influir en que los niveles de contaminación aumenten.

Ayer uno de los primeros edificios en ser fiscalizado fue el 'Paillahue' en la esquina de Mackenna con Cochrane. Su conserje explicó que la administradora del edificio le avisó para que hiciera la última recarga de leña a la caldera a las 14 horas y así lo hizo. Por eso, cuando uno de los tres equipos que recorrió la ciudad durante la fiscalización llegó al edificio, cerca de las 19 horas, constató que sólo estaban las cenizas.

"Esta noche debemos monitorear la evolución de las condiciones climáticas y ambientales, porque los niveles de contaminación son altos aún", sostuvo la jefa provincial al cierre de esta edición.

Agregó que para mayor información las personas pueden consultar a través de Facebook en Seremi de Salud Los Lagos.