Secciones

Ministerio de Agricultura decreta emergencia agrícola en Octay y Puyehue

erupción. La medida involucra también a las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, y se suma a otras acciones que está desarrollando el Minagri en la zona.
E-mail Compartir

Tras su visita a la zona, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, firmó la resolución que declara en situación de emergencia agrícola a cuatro comunas de Los Lagos, que actualmente se encuentran afectadas por los efectos de la erupción del volcán Calbuco.

El fenómeno ha provocado severos daños en diversos sectores productivos de la Región, especialmente en el desarrollo de la agricultura y ganadería local, afectando negativamente las actividades silvoagropecuarias y económicas de los productores agrícolas de la zona, y de los habitantes rurales de los sectores próximos al macizo. Por lo anterior es necesario concurrir en apoyo de las familias, productores agrícolas y campesinos afectados.

comunas

Debido a esto, el ministro Furche instruyó iniciar de inmediato las gestiones ante los organismos públicos que correspondan para así coordinar las acciones y recursos con el objeto de mitigar la compleja situación que enfrentan.

El decreto de emergencia por la erupción volcánica rige en las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas -en la provincia de Llanquihue-, además de Puerto Octay y Puyehue en la provincia de Osorno.

Esta medida se suma a las ya implementadas por el Minagri, que involucran el desplazamiento de los animales de los productores, los que ya comenzaron a ser llevados a predios y ferias ganaderas donde se dispondrá de manejo sanitario por parte del SAG.

zonas

Mientras tanto, funcionarios de Indap, SAG, Conaf e Inia están desplegados en terreno para levantar información en torno a los requerimientos más urgentes y con prioridad para los sectores Correntoso, Polincay, Lago Chapo, Cochamó, La Colonias de Puerto Varas, Cascadas, Las Gaviotas, El Poncho, Rupanco y La Picada. Igualmente, Conaf dispuso de 55 brigadistas para trabajar en terreno y un helicóptero para labores de monitoreo.

Un catastro preliminar de los servicios del Ministerio de Agricultura establece que serían al menos 2.062 las familias de agricultores afectadas.

Gobierno anuncia ayuda a afectados por la erupción del volcán Calbuco

emergencia. Entre las medidas anunciadas por el ministro Rodrigo Peñailillo se encuentra un bono de enseres.

E-mail Compartir

En su recorrido por los sectores cercanos al volcán Calbuco, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció ayer un conjunto de medidas de ayuda y recuperación para los vecinos y empresarios que resultaron afectados debido a la erupción del macizo de la Región de Los Lagos.

La iniciativa será un apoyo monetario similar al entregado a los damnificados por los incendios en Valparaíso y los aluviones en el norte del país.

La autoridad también señaló que se analizará la entrega adicional de un bono para los emprendedores de la zona y aseguró que habrá un subsidio de reconstrucción y de arriendo en materia de vivienda.

"La Presidenta lo que me ha pedido es dar a las familias el bono de enseres que hemos dado en el norte. Un bono para quienes no solo han perdido su casa, sino también sus enseres", indicó Peñailillo.

El jefe de gabinete añadió que "las familias que han perdido su vivienda van a tener el subsidio de reconstrucción", y también habrá beneficios para "los que han tenido daño mayor y para los que quieran trasladarse".

"En Atacama a los emprendedores a partir de la primera semana de abril les dimos apoyo. Esos también los vamos a aplicar, y hay que ver si ese tipo de subsidios son aplicables aquí o deben ser mayores, dependiendo de los emprendedores locales", explicó.

Peñailillo añadió que se destinarán $ 680 millones para generar planes de empleo municipal en la zona afectada por la emergencia.

También confirmó la llegada de 400 efectivos militares para colaborar en la limpieza de techumbres y despeje de vías obstruidas por las cenizas volcánicas.

"Los recursos están. Aquí no es un tema de recursos, es un tema que la gestión la hagamos oportunamente", sentenció Peñailillo, que descartó descoordinación con las autoridades locales producto de las evacuaciones de la pasada jornada.

Respecto de las medidas de seguridad, el secretario de Estado afirmó que se tomaron todos los resguardos y subrayó que "si es necesario evacuar zonas sobre los 20 kilómetros, no quepa duda de que lo vamos a hacer".

bono a agricultores

En declaraciones a radio Cooperativa, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció que los agricultores afectados por las cenizas del volcán tendrán un bono especial de emergencia a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

"En lo que se refiere al Indap, hay un conjunto de medidas que se han aplicado en otras emergencias que consideraron un 'bono de emergencia' para los productores afectados", explicó el titular de esa cartera.

En cuanto a las cifras, Furche indicó que "estamos definiendo el valor de ese bono, pero será en torno al millón y medio de pesos". También precisó que el monto se destinará a la gente afectada en un radio de 20 kilómetros en torno al macizo.

"Tenemos la posibilidad de condonar deudas -las que vencen este año- en un análisis caso a caso, reprogramar a largo plazo y, sobre todo, contratando transporte, lugares donde llegan los animales y el forraje", añadió Furche.

La autoridad resaltó que "la emergencia principal está en el radio de 20 kilómetros, donde los vecinos dejaron sus campos, dejaron todos sus bienes, incluyendo a sus animales. Por eso hemos puesto ahí la prioridad".

El ministro describió la situación que vivieron los vecinos de la zona en los últimos días: "Ayer (viernes) cuando iban los camiones tuvieron que regresar, porque hubo un escurrimiento de lava y hubo que abortar el rescate de animales".

"Los caminos principales están, básicamente, todos despejados, aunque con algunas limitaciones. Espero que podamos sacar a la mayor parte de esos animales y que las pérdidas sean un poco menores. Hay campos que van a estar inutilizados por un tiempo largo", agregó Furche.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó ayer que "continúa la emisión constante de material particulado hacia superficie, con una columna que no ha superado los dos kilómetros sobre la cima del volcán". En el documento, el organismo decretó mantener la alerta roja debido a la inestabilidad en la actividad del macizo, que podría generar "condiciones favorables para la renovación de la actividad eruptiva". También sugirió prestar atención a las precipitaciones en la zona, que pueden provocar el aumento de lahares.

Pamela De Vicenzi